septiembre 30, 2009

MENTIRAS EN EL PRESUPUESTO OFICIAL 2010

El ministro de Economía, Amado Boudou, presentó el proyecto de presupuesto 2010, que prevé una importante desaceleración del aumento del gasto primario, el permiso para renegociar la deuda de la Nación con las provincias y los acreedores que siguen con tenencias en default, entre otros ejes sensibles. Al comenzar su exposición ante el plenario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Boudou destacó que, pese a la crisis, la economía crecería un 0,5% este año. Comenzaron así y en ese preciso instante los comentarios en voz baja entre los diputados ya que la realidad muestra que habrá una recesión del 3 al 5% anual. Esa inconsistencia entre la realidad y los dichos del Ministro, condicionan la interpretación de los números del proyecto oficial que comenzó a ser debatido esta semana por la comisión que lidera el kirchnerista Gustavo Marconato. El proyecto incluye una hipótesis de superávit para este año sostenida sobre $ 8000 millones que nadie sabe de dónde surgirán, dada la evolución de los ingresos desde enero de un 12%, frente al gasto que trepó al 25%. Ahora bien, la moderación del aumento del gasto primario (12,8%) para 2010 implicaría un necesario ajuste, a partir de desembolsos mucho más lentos que los mantenidos durante este año. La suba del 12% surge de un promedio simple, las jubilaciones suben 17%, pero rubros como las prestaciones y servicios crecen un 5%.

Pero para el Palacio de Hacienda, el presupuesto 2010 mantiene dos pilares de este gobierno, los aumentos en las jubilaciones y en el área social, por medio de los planes asistenciales. Además, la suba de las jubilaciones está determinada por la ley de movilidad, con dos aumentos semestrales. La suba de los subsidios se mantiene casi congelada en términos reales, aún si se tomara en cuenta la variación de los precios implícitos (8,8%) del PBI calculada para el año que viene. El presupuesto menciona un importante incremento para el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Alicia Kirchner, con foco especial en el plan Familias, uno de los sucesores del plan Jefes y Jefas, creado en 2002, donde aún quedarán 118.667 beneficiarios con $ 225 pesos mensuales. El superávit primario se plantea en 2,17% del PBI ($ 35.927 millones), frente al 1,1% previsto para este año. Además se estima un exiguo ahorro financiero, después del pago de intereses de deuda de 621 millones. Pero todas estas cifras, quedan relativizadas por los artículos del presupuesto que, una vez más, depositan en el jefe de Gabinete la posibilidad de reasignar o aumentar partidas, por lo que el presupuesto original pierde así toda relevancia. "Autorízase al jefe de Gabinete a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios aprobados por la presente ley", indica el octavo artículo de la ley que Boudou presentó junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y al subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo.

Esos superpoderes fueron creados en 2001 por voluntad del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante el gobierno de Fernando de la Rúa. A partir de allí, no fueron derogados, pese al fuerte período de crecimiento económico en 2003/2008, que fue destacado por Boudou frente a los legisladores. Es un presupuesto equilibrado y responsable, comento el ministro, quien ratificó la voluntad oficial de avanzar en la renegociación de la deuda que se mantiene en default para poder volver a emitir deuda a una tasa de interés razonable. Al respecto, indicó que en el programa financiero 2010 se acentuará la colocación de bonos con tasa Badlar en pesos, por su efecto positivo en términos del perfil de vencimientos. También promete seguir avanzando con la regularización de la deuda pendiente de reestructuración y por primera vez incluyó en este concepto los pasivos que no ingresaron al canje realizado en 2005, aproximadamente un 24% del total y los organismos oficiales y privados. Boudou ratificó también que ya negocia una propuesta con el Club de París, que discutirá con su par francesa, Christine Lagarde, en la cumbre del G20. El proyecto habilita al Ejecutivo a renegociar una quita de las deudas que las provincias mantienen con la Nación, dada la extrema dificultad financiera que atraviesan buena parte de ellas. A cambio, se les concederá un bono “papelitos de colores” que amortizaría en unos cinco años. Habrá un alza del déficit financiero de las empresas públicas, $ 2207 millones frente a 1666 millones en 2009 y lo más gracioso de toda esta mentira, es que el polémico contrato de televisación de fútbol se financiará con la publicidad que se obtenga.

septiembre 29, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. finalizaron en baja luego de la publicación del índice de confianza del consumidor. Este índice cayó en septiembre (-2,57%) debido a un aumento de la incertidumbre sobre la marcha de la economía y las perspectivas del mercado laboral. Por su parte, el índice de precios SyP Case Shiller de las principales 20 áreas metropolitanas de EE.UU. registró una suba del +1,60% en julio, mientras que los analistas esperaban una suba del +0,5%. Este es el tercer mes consecutivo que este índice presenta alzas, con lo cual se vio beneficiado el ETF XHB, que cerró con una suba del +1,53% hasta u$s 15,29. Este ETF es un instrumento válido para invertir en el sector inmobiliario teniendo en cuenta las buenas perspectivas que tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones retrocedió un -0,48% y el Standard and Poors bajó un -0,22%, en tanto que el índice Nasdaq Composite finalizó con una caída del -0,31%.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. cerraron sin cambios luego que la confianza del consumidor en EEUU cayera inesperadamente en septiembre un -2,57%. El rendimiento del bono a 10 años subió 2 puntos básicos a 3,30%, mientras que el bono a 2 años rinde un 0,99%, es decir, 2 puntos básicos por sobre el cierre de ayer. El ETF TIP, que replica los movimientos en los bonos del Tesoro ajustados por inflación, cerró con una baja del -0,05% a u$s 102,50, siendo una alternativa de inversión atractiva para el mediano/largo plazo.
Las bolsas europeas finalizaron en baja (tras haber comenzado la jornada en alza), tras darse a conocer que el Índice de Confianza del Consumidor en EE.UU. cayó más de lo esperado. Las acciones, principalmente del sector bancario, avanzaron después que BNP Paribas anunciara que planea incrementar su capital para repagar los fondos por u$s 6.300 millones que el gobierno de Francia le había otorgado. En Inglaterra, el índice FTSE retrocedió un -0,12%, mientras que los índices CAC (Francia) y DAX (Alemania) cayeron un -0,28% y -0,40% respectivamente.
El precio del oro finalizó con una suba del 0,15% hasta u$s 992,50 la onza, revirtiendo las pérdidas iniciales del día, luego que el dólar detuvo su apreciación frente al resto de las divisas, incrementando el atractivo del metal como alternativa de inversión. La soja en Chicago cerró sin cambios en u$s 337,68 y sin variación en Rosario en $ 950,10. El petróleo cayó un 0,27% hasta u$s 66,68. El precio del gas natural avanzó un +0,43%, hasta u$s 4,85 y el ETF FCG, que replica los movimientos de las compañías productoras de gas natural, cerró con una suba del +0,91% hasta u$s 16,63.
El dólar se apreció al máximo de dos semanas frente al euro después de darse a conocer una inesperada caída en el Índice de Confianza del Consumidor de septiembre, desalentando la compra de activos que ofrecen mayores rendimientos. El dólar avanzó un 0,3% frente al euro hasta EUR/USD 1,4575. La libra esterlina se apreció un 0,4% frente a la divisa estadounidense cotizando en GBP/USD 1,5942. Finalmente, el yen cayó un 0,6% contra el dólar hasta USD/JPY 90,13.

Mercado Local
Tras las subas registradas en la jornada de ayer, los títulos públicos cerraron hoy de manera mixta, afectados por las noticias del exterior. El Bocon Provisional 4ta serie (PRE9) cerró con una suba del 1,96% y fue lo más destacado de la jornada, mientras que el Bono Par (PARP) se destacó entre las bajas cayendo un 2,11%. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante de inversión ya que presenta una TIR de 15,07% en dólares, lo que representa un rendimiento de 200 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval cerró con una baja del 0,27% en sintonía con las principales bolsas de la región y afectado por las bajas que registraron las acciones vinculadas al sector petrolero. Petrobras Energía (-2,62%); Siderar (-1,83%) y Banco Francés (-1,13%) fueron las acciones que registraron las mayores bajas de la jornada donde el volumen operado superó los $ 54 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+103,57%), se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Los índices de dólar futuro cerraron en baja con un volumen operado de u$s 400 millones. El futuro a mayo 2010 ($ 4,038) mantiene la menor tasa implícita de los futuros de dólar a largo plazo (8,0%), lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. En la plaza minorista el dólar finalizó a $3,815 para la compra y $3,855 para la venta. El dólar mayorista cerró en $ 3,8430. El BCRA no intervino en la jornada de hoy mientras que del lado vendedor se registraron operaciones por parte de privados y exportadores. El real cerró en $2,05 para la compra y $2,14 para la venta. La moneda europea finalizó a $5,57 para la compra y $5,63 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,19% y 11,15% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,29%, 0,63% y 1,25% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,75% para 3 meses, 1,02% para los 6 meses y 1,24% para el plazo de 12 meses.

EL MILLONARIO Y SUCIO NEGOCIO DE LA SALUD

Cuando estalló el caso, sólo parecía comprometida la alicaída obra social de los bancarios, que fuera tardíamente intervenida por la Presidenta ante un pedido del juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la principal de las investigaciones judiciales sobre este delito aberrante, que, ha venido poniendo en juego la salud y la vida de enfermos que inocentemente creían encontrarse bajo tratamiento. A medida que fueron avanzando las investigaciones sobre las mafias que adulteran medicamentos, no dejan de asombrar los cada vez más numerosos e intrincados vínculos que esas mafias mantienen con el poder político, aquí halamos específicamente de la administración del matrimonio Kirchner, el poder sindical, y con las cajas que financian a ambos poderes. La fortísima impresión que ha causado ver, en la puerta misma del juzgado de Oyarbide, una fila de pacientes y familiares que desesperados aguardaban develar allí si las sustancias que habían recibido eran las apropiadas o no. Por otra parte ahora se confirmó que además de la de los bancarios, se investiga también a otras seis obras sociales, y se habla de un total de 46 que estarían en el ojo del huracán, ahora están siendo investigadas, la de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, del Personal de la Actividad del Turf, de los Agentes de Lotería y Afines, del Personal Gráfico, de los Empleados Municipales de Avellaneda y de los Aeronavegantes.

Sobre esas obras sociales también pesa la sospecha de haber operado con la droguería San Javier, de Néstor Lorenzo, principal acusado de haber entregado remedios vencidos y adulterados a la obra social de los bancarios. Lo que antes parecía un caso aislado, pese a las numerosas denuncias judiciales que se han ido acumulando durante los últimos años, ahora parece revestir una magnitud tan grande como para sospechar un modus operandi generalizado y muy arraigado. La vinculación entre el negociado de los medicamentos que no son tales con el financiamiento de la política y los sindicatos se encuentra en el Ministerio de Salud, más precisamente, en la Superintendencia de Servicios de Salud y, allí, en la Administración de Programas Especiales (APE), donde se otorgan los subsidios a las obras sociales para los remedios destinados a enfermos de alta complejidad. Estos son medicamentos para pacientes que padecen cáncer, leucemia y sida, y algunos llegan a costar más de $20 mil. La APE dispone de un fondo constituido con aportes de los trabajadores y las empresas, que el Estado les entrega a las obras sociales para la atención de estos pacientes. En esta trama, hay otro dato que no podemos dejar de lado, durante un allanamiento realizado el año pasado en la casa de Lorenzo se encontraron recibos por más de $1 millón, correspondientes a aportes a la campaña electoral de Cristina Kirchner. El ex superintendente de Servicios de Salud, y recaudador de fondos de campaña Héctor Capaccioli, también será citado a declarar. La es Ministra de Salud, Graciela Ocaña enfrentó a la mafia de los medicamentos y logró la renuncia de Capaccioli.

Tampoco escapa del escándalo el gobierno bonaerense, pues le costó el cargo a Alberto Costa, subsecretario de Control Sanitario. El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, había afirmado que no existían más vínculos de funcionarios bonaerenses con los imputados, pero luego de sus dichos tuvo que desplazar al responsable del Laboratorio Central de Salud Pública de la provincia. El número de los fondos que maneja la APE explica el interés de Moyano por esa área de la cartera de Salud, y el manejo de esas sumas de dinero explica también el surgimiento de verdaderas monarquías al frente de varios sindicatos. El de los bancarios tiene al frente desde hace 27 años a Juan José Zanola; a cargo de la obra social se encontraba su esposa, y en el de los camioneros la monarquía hereditaria, cuya titularidad recayó en un hijo de Moyano. La lógica difusión que ha alcanzado el escándalo de los medicamentos, sumada a la preocupación de los enfermos y al empuje que le imprimió a la investigación el juez Oyarbide, debería permitir desentrañar y desmontar esta mafia que combina delito y poder político. Es la oportunidad para poner fin al financiamiento ilegal de la política, que fue la que, en definitiva, alimenta estos negocios asesinos.

septiembre 25, 2009

UNA MARCA REGISTRADA

Aquellos abusos que se vuelven usos, generan muchas veces que lo atípico, al persistir en el tiempo, adquiera cierta naturalidad, y de repente, pasan a formar parte del orden normal de las cosas. En la Argentina hoy existen muchas deformaciones que han adquirido esa condición, y el ejemplo es clarísimo, esto es lo que viene ocurriendo con el papel de Néstor Kirchner en la vida pública. Al comienzo del actual período presidencial, el protagonismo de Kirchner era interpretado como un dato apenas visual que, en todo caso, palidecía el establecimiento de su esposa en el poder. Así se interpretó también su irrupción del ex mandatario, no bien estalló el escándalo de la valija de Guido Antonini Wilson, en el que le pidió a la Presidenta que se quedara tranquila porque él le daría el respaldo necesario en esa crisis. O durante aquel heroico viaje a la selva colombiana para acompañar la entrega de un rehén que ya había sido liberado. Hasta el reciclado del Partido Justicialista, para que Kirchner ocupara su jefatura, fue visto como el esfuerzo de un hombre que, acostumbrado a gobernar durante más de 20 años, buscaba su lugar en la escena. Luego de varios meses, y sobre todo a partir del conflicto con el sector agropecuario, el fenómeno cambió de carácter, allí quedo claro que el Gobierno dependía de un centro de decisiones externo al institucional, que desde Olivos, un ciudadano se encargaba de fijar la alícuota de las retenciones, de fortalecer a algunos funcionarios en detrimento de otros, de negociar aumentos salariales con el sindicalismo, de instruir a los legisladores sobre la sanción de las leyes y, hasta de disponer operativos de la AFIP contra un diario.

Se hizo así más que evidente, que quien gobierna es Kirchner. La imagen del ex presidente fluctúa más que la de Cristina Kirchner, como si los ciudadanos ya no vieran en ella a una figura decisiva de lo que ocurre en la escena oficial. El papel central de Kirchner en la administración se convirtió entonces, en un hecho aceptado. A tal punto que en relatos periodísticos se reportan las decisiones de Estado que él va tomando sin necesidad de aclaración alguna. Los ejemplos sobran, el esposo de la Presidenta ha intervenido en los gobiernos provinciales, ordenando la renuncia de ministros del gabinete bonaerense de Daniel Scioli, o del de Daniel Peralta, en Santa Cruz. La función de Kirchner en la vida pública exagera hasta la caricaturizar la figura de su esposa. Ahora él resuelve casi todas las cuestiones oficiales en calidad de simple ciudadano. Un ciudadano que se distingue del resto sólo por el vínculo conyugal con quien debería conducir el Poder Ejecutivo, y también, por su condición de diputado electo. La contaminación entre lo público y lo privado, que se pone de manifiesto con esta desorganización de funciones y responsabilidades, lleva al extremo un estilo de gobierno. El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, se precia de no dejar ninguna de sus órdenes por escrito. El ministro de Planificación, Julio De Vido, ejerce por momentos la función de ministro de Trabajo, y en otros casos, como en la relación con Venezuela de canciller. El ministro de Economía debió asumir sus funciones renunciando por adelantado al derecho a designar sus equipos, que serían formados según indicaciones emanadas desde Olivos.

La desaparición de la línea que debería dividir lo público y lo privado se vuelve evidente también en la conducta patrimonial del matrimonio presidencial. Néstor Kirchner produjo una demostración llamativa de esa confusión, cuando consultado sobre el vertiginoso enriquecimiento que consignan sus declaraciones juradas, contestó que eso es problema suyo, ciertamente una respuesta insólita para alguien que ejerció la función pública, sin interrupción, desde 1987 hasta 2007. La presencia de un personaje que se apropia de la capacidad de decisión de los funcionarios es más que una curiosidad criolla, corroe la legitimidad de la política argentina. Si quien maneja las cuestiones de Estado no fue designado para ello, el contrato electoral queda disuelto. Esa agresión a la salud de la República se vuelve más preocupante porque proviene de una administración que, como la de Cristina Kirchner, acostumbrada al engaño en su momento había prometido un salto en la calidad de las instituciones. Lo cierto es que la delegación de facultades que la Presidenta realizó en favor su esposo, no sólo pone de manifiesto una conducta destituyente similar a las que el Gobierno detecta permanentemente en sectores de la oposición. También desmerece la reivindicación de género que, según se ha ufanado tantas veces la primera mandataria. Otra promesa que quedó reducida a la anunciocracia, mientras la política argentina se rinde al más arcaico de los machismos.

septiembre 24, 2009

LA ECONOMIA MUNDIAL, UN AÑO DESPUES

El banco Lehman Brothers, presento la quiebra el 15 de septiembre de 2008, el mundo consternado creyó que Wall Street sucumbiría como en 1929 y que otra Gran Depresión estaba por arribar. Apenas unos meses más tarde llegó la señal de que ese escenario era posible, y comenzó la peor recesión global en 70 años. Un año después y tras la reacción de casi todos los gobiernos del planeta, esa contracción no solo no empeoró, sino que tampoco desembocó en la temida depresión. De hecho, a partir de 2010 la economía global podría volver a crecer, aunque la recuperación será lenta. Y el interrogante es cómo será esa recuperación, con qué fortaleza podrá la economía global reponerse si este cataclismo dejó millones de desempleados, una demanda y una inversión diezmadas, un comercio internacional flojo, un sistema financiero casi extenuado y una extremada desconfianza de los consumidores. Para intentar entender el incierto futuro de la economía global se podría decir que existen variadas situaciones a considerar, por ejemplo: Habrá una recuperación trabajosa que no estará exenta de tropezones ni será uniforme entre las regiones. Aunque es improbable podría haber otra caída, o más que caída, una recaída suave durante la recuperación mundial. Las economías desarrolladas fueron las primeras que entraron en el agujero negro de la crisis. Protagonistas del sistema financiero global y del comercio internacional, esos países se paralizaron y la riqueza de sus ciudadanos comenzó a destruirse casi inmediatamente después de la caída de Lehman Brothers. El efecto contagio hacia las economías emergentes no tardó en llegar y la recesión se afincó en el mundo.

Sin embargo, varios de esos países en ascenso lograron, con sus reservas y el fortalecimiento de su demanda interna, minimizar, en los últimos meses, el impacto de la crisis. Algunos, como China y la India, nunca dejaron de crecer; otros, como Brasil, revirtieron sus tasas negativas de producción y consumo. Ellos contribuyen hoy a que la recesión mundial sea menor a la esperada. La economía global se reducirá en un 1,3% este año, pero se prevé que las naciones desarrolladas se contraigan un 3,7%. Esa cifra es menor que la esperada hace unos meses, pero bastante más negativa que el crecimiento de 1,5% de los países emergentes. A la cabeza de las economías emergentes y del mundo desarrollado están, dos naciones, el país del crecimiento que no se detiene, China, y el centro del crac, Estados Unidos. China logró sobrevivir aún con la drástica reducción de la demanda de sus exportaciones. Su economía crecerá, este año, un 7,5%, a diferencia de la norteamericana, que caerá un 2,6%. Esa disparidad llevó a especular que China podría convertirse en el corazón de la recuperación. Pero el gigante asiático representa entre el 5 y el 7% de la economía global y Estados Unidos, el 25%. La primera economía mundial prevé salir de la recesión antes de fin de año. Sus bolsas ya alcanzaron a recobrar buena parte de sus enormes pérdidas de 2008. Y, alentada por la ayuda pública, su producción industrial también desborda optimismo. Empero, otros indicadores hacen dudar a Estados Unidos del vigor de su recuperación, así como la del mundo, la desocupación llegó a 9,7%, el consumo se derrumbó, y su sistema financiero no logra salir del shock para poder alimentar la recuperación.

Varios de sus bancos, descapitalizados, aún tambalean y, a pesar de tasas de intereses exiguas el crédito está petrificado. Es demasiado temprano para hablar de una recuperación sostenida, porque el sistema financiero no ha podido restablecer el crédito. No va a haber un regreso a la normalidad, es decir lo que sucedía en 2007 o antes, sin que haya capacidad de préstamos. El crédito faltará por un tiempo considerable. En las antípodas de esta sequía está la "normalidad" de la época del crédito fácil que condujo al crac. Sus protagonistas fueron desde los cientos de miles de norteamericanos de bajos ingresos que, con hipotecas subprime, compraron sus casas hasta los países superavitarios que destinaban sus excedentes a los mercados de los derivados, instrumentos de poco control e increíbles beneficios. Pero cuando todo explotó, las hipotecas se volvieron incobrables y los bancos, sucumbieron. Hace un año, el mundo literalmente se detuvo, las profecías sobre otra gran depresión, y el pronóstico sobre la repetición de la crisis del 29 era aterrador. En 1933, cuando la depresión comenzó a revertirse, la economía mundial se redujo en un 26,5%. Hoy, semejante contracción hubiese significado cientos de millones de desempleados, una pobreza de crecimiento exponencial y una muy peligrosa inestabilidad social en todo el mundo.

septiembre 23, 2009

COMO EL RELOJ QUE DA LAS 12 ANTES DE HORA

Esta tormenta revela la urgencia con que la provincia de la que hablaremos, debe emprender una regeneración de sus reglas de convivencia y de su administración. Pero también desnuda las deformaciones propias de un estilo de gestión del poder y del Estado que, desde 2003, se ha hecho habitual en el país. Podría decirse que Santa Cruz es como un reloj que adelanta. La provincia de Santa Cruz se encuentra sumergida en una crisis que afecta casi todas las dimensiones de su vida pública, económica, fiscal, sindical, política y social. Las finanzas provinciales bordean el colapso a pesar de ser, en términos relativos, el distrito más asistido por la Nación. El déficit fiscal supera los $2000 millones. Consecuencia lógica de una política de gasto desenfrenado, sobre todo por la propensión a utilizar el empleo público como un instrumento del clientelismo electoral. En los últimos tres años se incorporaron 10.000 nuevos agentes al plantel estatal. Y el sistema jubilatorio es tan generoso que más de 300 beneficiarios cobran una suma superior a $30.000. El 60% de la población económicamente activa de Santa Cruz se desempeña como agente del Estado, ya sea en el nivel provincial o en el municipal, 55.000 de los 220.000 habitantes de aquellas tierras. Muchas de ellas eran militantes políticos o sociales contratados que ahora fueron absorbidos por el presupuesto provincial de manera definitiva. Parte de los recursos que se expatriaron durante la administración provincial de Néstor Kirchner se fueron consumiendo en este festival demagógico. La dimensión de esos ahorros representa hoy una incógnita que nadie puede revelar, a pesar de las rendiciones oficiales ante el Tribunal de Cuentas de la provincia.

La economía privada no está más rozagante que la pública. La huelga petrolera que finalizó a fines del mes pasado consumió, más de U$S 150 millones. En el conflicto intervino, de manera bastante evidente, la inquina política del matrimonio Kirchner con el gobernador Daniel Peralta, acusado por la Presidenta de ser el responsable de la derrota electoral del oficialismo en la provincia el 28 de junio pasado. La confusión entre intereses públicos y privados no podría ser mayor en este conflicto. Al frente del principal productor de hidrocarburos, YPF, está una familia muy ligada al gobierno nacional. Se trata del mismo grupo que controla el Banco de Santa Cruz, que se negó a administrar el fideicomiso cuya creación había anunciado el gobernador para superar la asfixia fiscal. Peralta intervino a favor del sindicato alentando demandas extremas en contra del empresariado, al que los sindicalistas le arrancaron un aumento salarial del 24,5 %, y además las empresas fueron obligadas por el Poder Ejecutivo a pagar los días no trabajados. Nadie sabe cómo absorberán estos costos las firmas contratistas de servicios petroleros, cuyos ingresos cayeron a un piso histórico por el bajo nivel de actividad. Ciertamente otra cara del fracaso de la política energética del gobierno nacional. El decaimiento del negocio petrolero está cambiando el paisaje social santacruceño. En Río Gallegos, la miseria social tiene otro rostro, la ciudad está rodeada por una villa de emergencia en la que se asentaron más de 400 familias. A su lado se extiende un basural. Esas personas viven casi a la intemperie en un clima, por momentos, siberiano. Los dramas de Santa Cruz constituyen una lección para todo el país.

Estos son la consecuencia de una cultura política y de un modelo de administración que, desde 2003, se proponen como ejemplares para todos los argentinos. Quienes acceden al poder institucional de la provincia son reducidos a la condición de títeres de un caudillo que no tolera perder el control de las decisiones. Kirchner manejó a su antojo a los gobernadores que lo sucedieron. Los que se resistieron a ese designio, como Sergio Acevedo, fueron destituidos. La máxima expresión de este método se observa en la administración de la Nación, es allí donde ejerce su mayor influencia Néstor Kirchner. Un ciudadano cuyo rol debería limitarse al de primera dama, y que, en todo caso, a partir del 10 de diciembre, integrará un poder distinto del Ejecutivo, como diputado nacional. Es difícil encontrar un poder más destituyente que este, ejercido por una sola persona. Pero no es sólo por esta deformación institucional que Santa Cruz se ha convertido en una reducción a escala del país. La provincia es también la casa matriz de un vínculo vicioso entre lo público y lo privado que se ha vuelto muy visible en la Argentina. Los empresarios son parte, de una maquinaria política, los negocios, como la obra pública, se reparten entre tres o cuatro afiliados a un cartel. Del otro lado, se agita un sindicalismo extorsivo que desconoce la negociación y pasa a la acción directa cada vez que los funcionarios o los empresarios no lo reconocen como socio de un orden cada vez más corporativo.

Los asentamientos santacruceños son la imagen física de un crecimiento de la pobreza y el desempleo que, ya son escandalosos en toda la República. Cuatro de cada diez argentinos carecen de los recursos necesarios para vivir y llegaron a esa condición llevados por una política que presume de distribuir el ingreso de manera más equitativa. Los titulares del desastre santacruceño, hoy ensayan candidaturas que tendrían, en 2011, un efecto mágico como la de Julio De Vido, o la de la propia Cristina Kirchner, quien después de ser senadora bonaerense volvió a votar en Santa Cruz, mientras su esposo aprovechaba en Buenos Aires, ventajas electorales del domicilio conyugal. Distracciones vanas, y engaños que sólo pretenden ocultar en la provincia lo que cabe temer en una argentina no muy lejana.

septiembre 22, 2009

NADA NUEVO BAJO EL SOL

Sobre 133 países relevados, la Argentina ocupa el puesto 85° en el ranking de competitividad que elabora anualmente en Davos el Foro Económico Mundial, WEF, por sus siglas en inglés. La buena noticia es que el país subió tres puestos respecto de la edición anterior. La mala, que se sigue rezagado respecto de sus vecinos y que ocupa los últimos puestos en los indicadores relativos a calidad institucional y de eficiencia del mercado. Algunos ejemplos son especialmente llamativos, claro, esto es para aquellos que nos ven y analizan desde afuera, pero no así para cualquier argentino común. La Argentina es el país con la confianza más baja del mundo en los estándares éticos de sus políticos. Sólo supera a tres países en cuanto al favoritismo que demuestran sus gobernantes hacia empresas e individuos con buenos contactos a la hora de otorgar contratos. Y si se evalúa la malversación de fondos públicos debido a la corrupción, sólo puede exhibir resultados mejores que los de nueve países: Burundi, Uganda, República Dominicana, Costa de Marfil, Camerún, Bolivia, Paraguay, Chad y Venezuela. El informe, que incluye 110 indicadores parciales en los que combina datos objetivos con una encuesta de percepción entre empresarios de cada país, considera que el puesto 85° obtenido por la Argentina es "un resultado todavía decepcionante dadas las numerosas fortalezas competitivas del país y el importante crecimiento del PBI observado entre la gran crisis económica de 2001 y 2008.

Entre las fortalezas, se destacan los puestos 18° en matrículas de escolarización primaria y 20° de terciaria, y el hecho de ocupar el puesto 21° entre los mayores mercados del mundo, además de mostrar un desempeño aceptable, lo que esta muy lejos de que ello signifique siquiera, ”bueno” en los indicadores de salud pública. Hay una falta de confianza del sector privado argentino hacia el respeto de las reglas por parte del Gobierno. En general, predomina la idea de que no se puede confiar en el entorno de negocios del país, lo cual es un problema para inversores y para empresarios, tal como se destaca en el informe del WEF. Este añade también que otros problemas que atentan contra la competitividad argentina son, la rigidez del mercado laboral y las dificultades para acceder al financiamiento. La base de los indicadores subjetivos que componen el índice global de competitividad son, en el caso de la Argentina, un centenar de encuestas a altos ejecutivos de empresas medianas y grandes que operan en el país. Los investigadores debieron mandar cerca de mil cuestionarios porque la mayoría de los empresarios no querían opinar por cierto temor a contestar y ser reprimidos. La Argentina es superada en el ranking general por la mayoría de sus vecinos. Brasil, que hace dos años ocupaba el puesto 72°, hoy está en el 56°. Mientras el país de Lula da Silva crecía 16 puestos, la Argentina está hoy en la misma ubicación que en 2007. Chile, en el puesto 30°, sigue liderando la región. Y Uruguay trepó 10 lugares en el último año para colocarse en el puesto 65°.

La tendencia de las dos últimas administraciones de adoptar políticas discrecionales, afirma el reporte respecto de la Argentina, incluido un reciente intento de aumentar los impuestos a las exportaciones agrarias, además de la nacionalización del sistema de jubilación privada, ha erosionado la confianza de los inversionistas locales y extranjeros, lo que ha dado origen a la creación de un mayor incentivo para la salida de capitales. Además de los ya citados, hay otros indicadores que utilizó el WEF para cuestionar el marco institucional argentino. En la encuesta sobre la protección del derecho a la propiedad, los empresarios argentinos brindaron una de las notas más bajas (puesto 126°), detrás de países como Uganda, Albania y Burundi. Tampoco fue bueno el desempeño en los rankings de independencia judicial (120°), transparencia en la ejecución de políticas públicas (125°), despilfarro del gasto público (125°) y eficiencia del marco legal cuando alguien cuestiona una directiva gubernamental (131°). A la hora de evaluar el mercado, la Argentina quedó entre los tres países cuyos impuestos ponen más límites al trabajo y la inversión. Además, sólo en Bulgaria, Venezuela y Zimbabwe las políticas agropecuarias son peores que en argentina. Argentina puede mejorar sus calificaciones, pero para ello básicamente debería institucionalizar sólidas políticas fiscales, lograr un mayor respeto por el Estado de Derecho, liberalizar los mercados y reducir la burocracia a fin de restaurar la confianza de los inversionistas en el Gobierno y el entorno empresarial.

septiembre 21, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. finalizaron la jornada mixtos influenciados por los bancos y las empresas energéticas. En el sector financiero, Bank of America cayó un -2,2% después que el Wall Street Journal publicara que este banco podría perder un acuerdo que tiene con el gobierno para compartir sus pérdidas. Las energéticas también fueron afectadas luego de la baja que sufrió el petróleo durante la jornada, lideradas por la empresa de servicios petroleros Halliburton, que cayó un -2,49%. El ETF XHB, que replica los movimientos en las principales constructoras de EE.UU., finalizó con una baja del -0,99%. Se trata de una oportunidad de inversión atractiva para aprovechar el potencial de suba de este sector, considerando que los datos sobre ventas de viviendas pendientes, nuevas y usadas, el gasto en construcción y los índices de precios están mostrando que el sector ha tocado piso y está proceso de recuperación. Esta semana se darán a conocer las ventas de viviendas usadas y nuevas, para las cuales se proyecta una suba mensual del +2,1% y +1,6% respectivamente. El índice Nasdaq avanzó un +0,17%, mientras que los índices Standard and Poors y Dow Jones cayeron un -0,49% y -0,57%.
El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años cayó a 0,98% (- 2 pbs), apreciándose el título en la antesala de la subasta de u$s 43 mil millones de estos bonos en el día de mañana, para la cual se espera que haya una importante demanda. El rendimiento del bono a 10 años se mantuvo sin cambios en 3,47%. El ETF TBT, que refleja dos veces la inversa de los precios de los bonos del Tesoro, bajó un -0,13% hasta u$s 46,66 debido a la caída de precios de los bonos. Este ETF es una alternativa atractiva en el mediano/largo plazo, ya que esperamos que continúe reduciéndose la inversión en activos de bajo riesgo en la medida que la economía estadounidense continúe dando señales de recuperación.
Las bolsas europeas cayeron por segundo día consecutivo al especularse que el rally que tuvieron las acciones durante los últimos seis meses no es consistente con las proyecciones de ganancias y crecimiento. La compañía minera más grande del mundo, BHP Billiton retrocedió un 3% al producirse una caída en el precio de los metales. En el sector bancario, Royal Bank of Scotland Group se desplomó un 5,2% después que surgieran rumores sobre una posible ampliación de capital para reducir la participación estatal en el banco. En Inglaterra, el índice FTSE cayó un -0,74%, mientras que los índices CAC (Francia) y DAX (Alemania) retrocedieron un -0,41% y -0,62% respectivamente.
El precio del oro cayó por tercera sesión consecutiva al producirse un rebote en el valor del dólar frente al resto de las divisas, reduciendo la demanda del metal como alternativa de inversión. El oro finalizó con una caída del -0,61% a u$s 1004,10 la onza. La plata retrocedió un -1,30% a u$s 16,85 la onza y el ETF SLV que replica los movimientos de este metal, cayó un 0,96% a u$s 16,54 manteniendo su atractivo como alternativa de inversión. El petróleo cayó un -3,15% a u$s 69,74 el barril. Finalmente, la soja cerró en u$s 334,4 la tonelada, situándose un 3% por debajo del cierre del viernes.
La divisa estadounidense se apreció alcanzando el máximo nivel en una semana frente al yen antes que la Reserva Federal dé a conocer su decisión de política monetaria y después que se anunció que el Índice de Indicadores Líderes subió en agosto por quinto mes consecutivo. El yen cayó un 0,86% a USD/JPY 92,08 mientras que el euro se depreció por segundo día consecutivo frente al dólar al especularse que la suba del 2% desde fines de agosto fue demasiado rápida como para ser sostenible (el euro cayó un 0,2% a EUR/USD 1,4680). Finalmente, la libra esterlina retrocedió un 0,5% frente al dólar a GBP/USD 1,6194.

Mercado Local
Los títulos públicos comenzaron la semana con subas del 1,5% promedio. La unidad vinculada al PBI en pesos (TVPP), fue el título que registró la mayor suba de la jornada con un alza del 6,9%. El Bogar 18 (NF18), por su parte, también se destacó y avanzó un 4,3%. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante de inversión ya que presenta una TIR de 17,4% en dólares, lo que representa un rendimiento de 400 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval cerró con una baja del 1,1% principalmente afectado por las bajas que registraron las acciones vinculadas al sector petrolero, que representan más del 60% de la ponderación del indicador de las líderes. Banco Macro (-2,1%); Tenaris (-2,0%) y Petrobras Energía (-1,9%) fueron las acciones que registraron las mayores bajas de la jornada donde el volumen operado superó los $ 54 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+98,8%), se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Los índices de dólar futuro cerraron en baja con un volumen operado de u$s 373 millones. El futuro a octubre 2010 ($ 4,26) mantiene la menor tasa implícita de los futuros de dólar a largo plazo (10,2%), lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. En la plaza minorista el dólar finalizó a $3,80 para la compra y $3,85 para la venta. El dólar mayorista cerró en $ 3,8360 en una jornada donde se observó un aumento en el volumen operado y una caída en el tipo de cambio. El BCRA estuvo del lado comprador mientras que del lado oferente se observaron ventas por parte de privados. El real cerró en $2,049 para la compra y $2,145 para la venta. La moneda europea finalizó a $5,62 para la compra y $5,68 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,50% y 10,50% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,29%, 0,68% y 1,27% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,76% para 3 meses, 1,04% para los 6 meses y 1,25% para el plazo de 12 meses.

EL ADIOS A LA LIBERTAD DE EXPRESION

En tiempos de Reyes se necesitaban espejos y había que preocuparse por alquilar adulones, pero las cosas han cambiado desde aquellos tiempos, y los sabios han descubierto que la mejor manera que tiene el monarca hoy en día de proyectar sus imágenes y conocimientos a una sociedad ciega, que se resiste a comprenderlo, pasa tan sólo por dominar todas las cámaras y pantallas y, si es posible, también a sus empleados. Mucho de esto hay en el proyecto de medios que impulsó el Gobierno en el Congreso, sueños de reelección, intención de controlar el discurso para lograr ese objetivo o, por lo menos, para asegurar la impunidad posterior. En fin, algún motivo político tendrán para hacer esto. Pero, ¿no habrá también la intención de favorecer algunos negocios de capitales amigos? No hay que olvidar, y solo por mencionar uno de los muchos ejemplos de este tipo es el caso del Zar de la industria del juego, Cristóbal López. El proyecto original, además de contener puntos muy criticables desde la óptica legal y constitucional, incorporó algunas prohibiciones muy difíciles de justificar. Por ejemplo, un canal de aire no puede explotar, al mismo tiempo, una empresa de cable; y el titular de cable, a su vez, no puede difundir más de una señal propia de noticias. Más simple, divido a un grupo y, luego, lo vuelvo a dividir. Lo que sobra, habrá que venderlo.

Y, así, no sólo se hará en perjuicio del grupo Clarín, sino con otros muchos grupos competidores. Divide, reinarás, y comprarás barato lo que sobra. En total violación de derechos adquiridos por empresas de medios a través de licencias y contratos, derechos de explotación adquiridos legalmente sin corruptelas, hace años. Ahora habrá que vender barato en el plazo de un año. Y, además, la ley establecerá una fecha de defunción para los operadores actuales. Y en el medio de todo, estaremos todos los argentinos pagando con nuestros impuestos los muchos juicios contra el Estado. La historia de los medios audiovisuales, en la Argentina, quedará dividida en dos períodos, a.K. y d.K., antes y después del kirchnerismo. El Gobierno tiene sin duda derecho y legitimidad para plantear en el Congreso una discusión sobre los medios de comunicación. Lo ilegítimo es el ejercicio contra la Constitución de esa facultad, enviaron un primer proyecto que, tiene todavía puntos excesivamente autoritarios, contrarios a la Constitución y, además, pretendían aprobarlo sin mayor discusión, y así lo hicieron. Si un asunto merece más debate que ningún otro, incluso más que las retenciones de las exportaciones agropecuarias, es el que se refiere al periodismo y a las empresas de medios audiovisuales. En efecto, la democracia y los medios nacieron de la mano y deben continuar así, por el bien de algo conocido como libertad de expresión.

Tan importante fue la libertad de prensa en el nacimiento de la democracia occidental, que se la protegió en términos especialmente amplios y garantistas en la Primera Enmienda, en los artículos 14 y 32 de la Constitución argentina y en otros muchos instrumentos nacionales e internacionales. Es innegable que detrás de los medios privados hay negocios. Los hay porque toda empresa privada tiene el legítimo derecho de ganar dinero y, también, porque los ingresos genuinos de esas empresas son los que permiten a los medios ser independientes del poder de turno e incluso pulsear con ese poder político. Cuantos más factores de poder económico, social y cultural haya en una sociedad, menos poder tendrá el centro político y más necesidad sentirá de buscar consensos y articular acuerdos. Hace casi 25 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que había una ligazón inseparable entre la libertad de expresión, los medios de comunicación y los periodistas que trabajan en ellos. Desde entonces, desarrolló una jurisprudencia muy garantista de esa libertad y, en los últimos fallos de 2009, condenó al gobierno de Hugo Chávez por el ataque a periodistas y medios. Con la excusa de darnos una mejor ley de radiodifusión que la vigente que es necesario reformar, porque data del último régimen militar, un gobierno nos envía, de un golpe, al pasado. En lugar de mirar al futuro y favorecer la creación de medios cada vez más fuertes y competitivos, favoreciendo así la libertad de expresión y de empresa, no, tendremos menos medios, y estatales, el resto, paraestatales amigos. Así, estamos a punto de ingresar en el año 1 d.K.

septiembre 18, 2009

EL LARGO BRAZO DE LA LEY

El juez Norberto Oyarbide, parece haber subido a su corcel cual caballero medieval, entonces con su armadura y lanza en mano intenta arremeter contra todo y contra todos. Ayer llamo a indagatoria a uno de los principales actores de este escándalo, Juan José Zanola, el controvertido titular desde hace treinta años de la obra social bancaria. Sin embargo algo se le escapa a este hidalgo caballero, y es que lamentablemente su lanza es de corto alcance ya que tanto Zanola como muchos otros implicados, tienen una estrecha relación con el matrimonio presidencial. Néstor Lorenzo, el empresario farmacéutico detenido por orden del juez Norberto Oyarbide, es socio mayoritario de droguería San Javier. A San Javier se la investiga por ser una de las principales productoras de expedientes falsos para arrancar al Estado, a través de la Superintendencia de Salud, subsidios para enfermos crónicos -en especial de cáncer y sida- inexistentes. El cobro de ese dinero se realizaba a través de sindicalistas cómplices que administran obras sociales. Entre otros delitos, también se presume que San Javier proveía los medicamentos adulterados que se aplicaban a enfermos oncológicos en el Policlínico Bancario, según denunciaron médicos de ese sanatorio. Inclusive ayer se concluyó un allanamiento que se realizaba a la Asociación Bancaria.

Lorenzo realizaba las operaciones de las que se lo acusa durante la gestión de Héctor Capaccioli como superintendente de Salud. El vínculo entre Capaccioli y Lorenzo fue, según innumerables fuentes del sector, Néstor Vázquez, el gerente general de la Superintendencia, que ya había cumplido importantes funciones en ese organismo durante la gestión del sindicalista José Luis Lingeri, cuando gobernaba Carlos Menem. Capaccioli actuaba como superintendente amparado por Alberto Fernández. El entonces jefe de Gabinete, que en 1999 estaba al frente de la colecta de fondos de campaña de Eduardo Duhalde, lo designó recaudador para el proselitismo de Cristina y Néstor Kirchner. Cuando se allanó el domicilio de Lorenzo, se encontraron allí numerosos recibos por los aportes a las campañas oficialistas. Entre los socios de la droguería de Lorenzo está Carlos Horacio Torres, quien figura como el principal mecenas de Cristina Kirchner en la contabilidad del Frente para la Victoria de 2007. El escándalo de la apropiación de recursos del Estado a través de expedientes fantasma, sobre el que se han publicado varias notas en matutinos de esta capital, estalló cuando uno de los empresarios ligados a Lorenzo, Sebastián Forza, fue asesinado en General Rodríguez, por su vinculación -presume la Justicia- con el tráfico de efedrina.

En el mercado de las droguerías, se afirma que Forza había vendido una importante cantidad de medicamentos a San Javier y que había cobrado esa mercadería con acciones de la droguería. Fuentes de la investigación suponen que, en el momento de su muerte, Forza podría haber estado festejando el contrato que Lorenzo acababa de suscribir con la Bancaria. Lorenzo y Vázquez fueron los inspiradores intelectuales del fideicomiso que se constituyó en el Banco Provincia para financiar la alicaída obra social de los bancarios. La banca privada no quiso involucrarse en la experiencia. Luego Graciela Ocaña, siendo ministra de Salud, hizo públicas las investigaciones que venía realizando sobre esta trama de corrupción. Ocaña era auxiliada por Ana Talco, una funcionaria de planta del ministerio. A raíz de esas denuncias, debió dejar su cargo Capaccioli, que hoy gerencia una empresa de juegos de azar perteneciente a Daniel Mautone, otro conocido de Alberto Fernández. El matrimonio Kirchner obviamente nunca habló de estos episodios. Sólo se sabe que la Presidenta hizo renunciar a Ocaña y que el nuevo ministro, Juan Manzur, desplazó a Talco de su puesto. Como se ve, los hechos que rodean a Lorenzo hablan por sí solos. Casi no hay nada que explicar. Se entiende, entonces, el por que del corto alcance de la lanza del magistrado, devenido en hidalgo caballero.

septiembre 17, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. retrocedieron a pesar de las buenas perspectivas que reflejaron los indicadores económicos. Los pedidos de seguros por desempleo cayeron un -2,15% el mes pasado hasta 545.000 pedidos y el Departamento de Comercio dijo que los inicios de obra se incrementaron en agosto un +1,5%. Por su parte, el ETF XLK finalizó con una baja del -0,38% hasta u$s 20,84. Este ETF es un instrumento válido para invertir en el sector tecnológico teniendo en cuenta las buenas perspectivas que tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones retrocedió un -0,08% mientras que los índices Standard and Poors y Nasdaq Composite cayeron un -0,31% y -0,30% respectivamente.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años subió luego de la publicación del informe de empleo industrial por parte de la Reserva Federal de Filadelfia. El desempleo industrial aumentó a 14,3%, desde 12,9% en agosto, animando a los inversores a comprar activos menos riesgosos y desprenderse de activos de renta variable. El rendimiento del bono a 10 años cayó 9 puntos básicos hasta 3,38%, mientras que el bono a 2 años bajó 5 puntos básicos hasta 0,94%. El ETF TBT, que refleja dos veces la inversa de los precios de los bonos del Tesoro, cayó un -2,42% hasta u$s 45,94 debido a la caída de precios de los bonos. Este ETF es una alternativa atractiva en el mediano/largo plazo, ya que esperamos que continúe reduciéndose la inversión en activos de bajo riesgo en la medida que la economía estadounidense continúe dando señales de recuperación.
Las bolsas europeas finalizaron en el máximo nivel de los últimos once meses, y subieron por segunda jornada consecutiva. El sector energético y las compañías financieras fueron las que lideraron las ganancias debido a la percepción de que la economía global comenzó a recuperarse. El sector financiero se encontró entre los ganadores, con el índice DJ Banking Index subiendo un 1,2% y acumulando un alza del 174% desde principios de marzo. Entre los bancos se destacaron las subas del Standard Chartered, HSBC, Lloyds, Royal Bank of Scotland, BNP Paribas, Societe Generale y Credit Agricole. El sector energético continuó con la tendencia alcista que acumula un 5% en lo que va de la semana. En Inglaterra, el índice FTSE subió un +0,78%, mientras que los índices CAC (Francia) y DAX (Alemania) avanzaron un +0,56% y +0,54%, respectivamente.
El petróleo finalizó en alza luego de una sesión muy volátil, cerrando con una suba del 0,15% hasta u$s 72,59 el barril. Los metales finalizaron en su mayoría en baja luego de varias jornadas de alza. El cobre cayó un -1,04% hasta u$s 290,6 la libra y el oro retrocedió un -0,58% hasta u$s 1014,3 la onza. La plata retrocedió un -0,98% hasta u$s 17,26 la onza, mientras que el ETF SLV, que replica los movimientos en el precio de este metal, cerró con una baja del -1,11% hasta u$s 16,95, aunque manteniendo su atractivo como alternativa de inversión. Finalmente, la soja en Chicago retrocedió un -0,4% hasta u$s 347,97 la tonelada.
El dólar permanece en los menores niveles del último año contra el euro, tras informarse una ganancia en la industria manufacturera de Filadelfia y una caída inesperada en los pedidos de seguro de desempleo, lo que alentó a los inversores a vender dólares y comprar otras divisas. El euro se apreció un 0,13% frente al dólar hasta EUR/USD 1,4728 mientras que la libra esterlina cayó un 0,4% hasta GBP/USD 1,6429. La divisa estadounidense avanzó un 0,25% contra el yen hasta USD/JPY 91,14.

Mercado Local
Los títulos públicos cerraron en su mayoría con bajas por tomas de ganancias luego de tres días consecutivos de subas. El Bono Par Ley York (PARY) con una TIR del 10,56%, una paridad del 35,97% y un plazo de recupero de la inversión inicial de once años y medio, fue el título que registró la mayor baja de la jornada con una caída del 5,37%. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR de 16,26% en dólares, lo que representa un rendimiento de 300 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval cerró con un alza del 2,03% impulsado principalmente por la suba que registraron las acciones vinculadas al sector petrolero, que representan mas del 60% de la ponderación del índice de las lideres. Banco Francés (+5,40%); Edenor (+3,41%) y Tenaris (+3,29%) fueron las acciones que registraron las mayores subas de la jornada, en la que el volumen operado superó los $ 64 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+98,81%), se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Los índices de dólar futuro cerraron en alza con un volumen operado de casi u$s 364 millones. El futuro a octubre 2010 ($ 4,265) mantiene la menor tasa implícita de los futuros de dólar a largo plazo (10,3%), lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. En la plaza minorista el dólar finalizó a $3,805 para la compra y $3,845 para la venta. El dólar mayorista cerró en $ 3,8320 en una jornada donde se observó una baja en el volumen operado con respecto a días anteriores. Se registró una menor liquidación de los exportadores y una menor oferta de privados, lo que provocó una leve suba en el tipo de cambio, sin la intervención del BCRA. El real cerró en $2,051 para la compra y $2,148 para la venta. La moneda europea finalizó a $5,617 para la compra y $5,678 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,12% y 11,25% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,29%, 0,68% y 1,27% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,77% para 3 meses, 1,04% para los 6 meses y 1,25% para el plazo de 12 meses.

INSTITUCIONES

El insólito convenio con la AFA, tanto como el veto a la ley de emergencia agropecuaria, sancionada en forma unánime por el Congreso, y también la vergonzosa prórroga de la delegación de los denominados "superpoderes" están, según la Presidenta, en la línea del "fortalecimiento" de las instituciones. Tal vez sea por eso, o para evitar sus implicancias y soslayar su verdadero significado, nuestra presidenta ha comenzado a utilizar el término "institucional" para aplicarlo indiscriminadamente a situaciones que poco tienen que ver con el sentido real y profundo de esa palabra. Pero si todo es institucional, nada lo es en sentido estricto, porque, para que así sea más allá de las palabras, debe respetarse y entenderse que las instituciones republicanas tienen un carácter objetivo y técnico, además de un profundo fundamento democrático. Por eso, hay decisiones políticas que objetivamente se inscriben con naturalidad en el orden republicano y otras que, por el contrario, lo vulneran cualquiera fuera el ropaje con que se las quiera presentar o disfrazar. En otras palabras, todo lo que favorece a un avance desmedido del Poder Ejecutivo o, de cualquiera de los otros poderes resulta contrario al equilibrio republicano y, por lo tanto, contradice el espíritu de la Constitución. Por eso, decimos entonces que las instituciones se empequeñecen indefectiblemente cuando el Congreso se convierte en un mero ejecutor de las órdenes de Presidencia, o cuando las leyes sancionadas por el Congreso resultan, de pronto, vetadas por el poder administrador.

Si, además, el instrumento excepcional con que cuenta el Poder Ejecutivo para desechar, en todo o en parte, las leyes sancionadas por el Congreso, se convirtiera en habitual, se estaría transformando la naturaleza misma del Ejecutivo, que pasaría a tener atribuciones abiertamente legislativas, con el consiguiente deterioro republicano. Esta actitud podría sumarse a una serie ya interminable de flagrantes mentiras y contradicciones entre los dichos y los hechos a la que nos tiene acostumbrados la pareja gobernante, lo que se agrava en tanto marca una voluntad de prescindir, cuantas veces le parezcan oportunas, del ordenamiento jurídico esencial del Estado. Lo que se ha visto en estos escasos e incumplidos dos meses que nos separan de los comicios de junio, en los que el Gobierno fue derrotado, es una pequeña muestra de lo mucho que deberán padecer las instituciones y la ciudadanía en los dos años que tiene por delante la actual administración. Porque más allá de la prepotencia y de la hipocresía de la que hace gala el matrimonio Kirchner para justificar cada abuso de poder, su desprecio profundo por las normas que rigen el sistema republicano es cada día más evidente. Las presiones sobre el Poder Judicial, denunciadas reiteradas a veces por magistrados y otras por asociaciones de abogados; el vaciamiento de los organismos de control y el encuadramiento automático del Congreso del que dan cuenta los propios legisladores, obligados a aprobar proyectos del Ejecutivo sin poder modificar una sola palabra, muestran cómo los equilibrios republicanos han sido deliberadamente destrozados.

Sin normas legales a las cuales atenerse y sin una mínima guía, para orientar el proceder, una suerte de conocido rasgo autoritario chavista parecería ir apoderándose cada día más de la pareja gobernante. Y como pasa ya en otras latitudes, cuanto mayor es la arbitrariedad ejercida, mayor es también la invocación de presuntos altos y dignos principios que la justifiquen. Por ello, cuando avanzan por ejemplo sobre la prensa independiente, lo hacen en nombre de la libertad de expresión; o cuando se destruye la cadena productiva se dice que es para favorecer la producción. De la misma manera, los berborragicos anuncios de redistribución del ingreso procuran ocultar el crecimiento cotidiano de la pobreza o la increíble afirmación de Néstor Kirchner de que el pueblo le ha pedido en las urnas la "profundización" del modelo, con la que quiere disimular la categórica derrota del Gobierno el 28 de junio. Esta actitud permanente de un oficialismo ciego que pervierte el sentido de sus propias acciones le ha valido el descrédito y el evidente hartazgo de un pueblo advertido sobradamente de sus modalidades de engaño. Toda vez que se pretende distorsionar la voluntad popular, lo que en verdad se pone de manifiesto es el desconocimiento absoluto de las instituciones, si, las mismas de las que habla la jefa de Estado.

septiembre 16, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. finalizaron en alza por tercera jornada consecutiva, con el sector industrial liderando las subas tras informarse que la producción industrial creció durante agosto más que lo estimado por el mercado (la industria avanzó en agosto un 0,8% versus 0,5% de julio y 0,7% esperado) indicando que la recesión en el sector manufacturero podría haber finalizado. El Índice de Precios Minoristas, mientras tanto, registró una suba del 0,4% en agosto, mientras que excluyendo alimentos y energía avanzó un 0,1%, en línea con las expectativas, reflejando que la economía no tiene que preocuparse por los niveles inflacionarios. El ETF XHB, que replica los movimientos de las principales constructoras de EE.UU., finalizó con una suba del 4,6% hasta u$s 16,47. Se trata de una oportunidad de inversión atractiva para aprovechar el potencial de suba de este sector, considerando que los datos sobre ventas de viviendas pendientes, nuevas y usadas, el gasto en construcción y los índices precios, muestran que el sector ha tocado piso y está proceso de recuperación. Los índices Dow Jones y Standard and Poors avanzaron un +1,12% y +1,53% respectivamente, mientras que el Nasdaq subió un +1,45%.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 años registró la mayor caída en tres semanas al producirse una suba en las acciones y al anunciarse que la producción industrial subió más que lo estimado, reduciendo la demanda de activos con bajo riesgo. El rendimiento del bono a 2 años avanzó 5 puntos básicos hasta 0,98%, mientras que el bono a 10 años rinde un 3,47%, sin variación con respecto al cierre anterior. El ETF TIP, que replica los movimientos en el precio de los bonos ajustados por inflación, avanzó un +0,20% hasta u$s 102,28 manteniendo su atractivo como alternativa de inversión para perfiles conservadores.
Las bolsas europeas finalizaron en alza impulsadas por subas en el sector bancario y el de materias primas, al crecer las esperanzas sobre la recuperación de la economía global. Entre los bancos se destacaron las subas del HSBC (+4,40%), Barclays (+2,8%) y UBS (+3,6%) mientras que entre las compañías relacionadas con las materias primas, las acciones de BG Group, Repsol y Royal Dutch Shell subieron entre un 0,4% y 1,5%. Por su parte, las compañías mineras como Anglo American, Antofagasta, BHP Billiton, Eurasian Natural Resources, Rio Tinto y Xstrata se vieron beneficiadas con la suba en el precio de los metales como el cobre, aluminio y el níquel. En Inglaterra, el índice FTSE subió un +1,63%, mientras que los índices CAC (Francia) y DAX (Alemania) avanzaron un +1,64% y +1,27% respectivamente.
El petróleo finalizó con una suba del 2,13% hasta u$s 72,38 el barril tras informarse que el nivel de inventarios de crudo cayó más de lo que esperaban los analistas. La Administración de Información de Energía anunció que durante la semana pasada los inventarios de petróleo cayeron en 4,7 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas de una disminución de 2,4 millones de barriles. El oro cerró un alza del 1,30% hasta u$s 1019,20 la onza. La plata, mientras tanto, avanzó un 2,41% hasta u$s 17,41 la onza mientras que el ETF SLV, que replica los movimientos en el precio de este metal, cerró con un alza del +2,15% hasta u$s 17,14 manteniendo su atractivo como alternativa de inversión. Finalmente, la soja en Chicago retrocedió un -0,5% a u$s 349,40 la tonelada.
El dólar se depreció frente al euro registrando el menor nivel en el último año, al conocerse que se registraron niveles relativamente altos de producción industrial en EE.UU. durante agosto, lo que alentó a los inversores a vender la divisa estadounidense y comprar activos con mayores riesgos y rendimientos. El euro avanzó un 0,4% frente al dólar a EUR/USD 1,4719 mientras que la libra esterlina se mantuvo sin variación cotizando en GBP/USD 1,6489.El yen se apreció frente a la divisa estadounidense después que el Ministro de Finanzas de Japón, dijo que el nuevo gobierno se opone a la intervención en el mercado de divisas en tanto la volatilidad no sea excesiva (la moneda japonesa avanzó un 0,20% hasta USD/JPY 90,8860).

Mercado Local
Los títulos públicos subieron por tercera jornada consecutiva, esta vez con subas de hasta casi el 8,6%. Las unidades vinculadas al producto (TVPA) y (TVPP) fueron los títulos que registraron las mayores alzas de la jornada con alzas del 8,6% y 5,6% respectivamente. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante de inversión dentro de la deuda soberana, ya que presenta una TIR de 17,03% en dólares, lo que representa un rendimiento de 300 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval cerró con un alza del 2,4% impulsado principalmente por la suba que registró la acción de Tenaris (que explica más del 47% de la ponderación del índice de las líderes). Aluar (+8,2%); Tenaris (+3,5%) y Siderar (+2,5%) fueron las acciones que registraron las mayores subas de la jornada donde el volumen operado superó los $ 64 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+84%), se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,12% y 11,25% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,29%, 0,68% y 1,27% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,77% para 3 meses, 1,04% para los 6 meses y 1,25% para el plazo de 12 meses.

EL CAMINO AL 10 DE DICIEMBRE

¿Puede acaso ser derrotado el Poder Ejecutivo en la nueva contienda en torno a los medios de comunicación? Era claro hasta el pseudo allanamiento realizado por más de 150 inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos al diario Clarín que el período que se extiende hasta el 10 de diciembre constituía la última oportunidad para que el oficialismo pudiera imponer en el debate legislativo su actual mayoría. Después de lo sucedido en el Diario y las grotescas contradicciones posteriores aquella fecha ha caducado de antemano, aún así tendrá en sus manos el poderoso instrumento del veto total o parcial de las leyes para impedir que los legisladores le tuerzan el brazo. De hecho, en el último mes asistimos a un ensayo general de lo que sobrevendrá. El Poder Ejecutivo logró imponer la mayoría en la renovación de los poderes delegados y, al mismo tiempo, provisto del recurso constitucional del veto, doblegó la pretensión de eliminar provisoriamente el pago de retenciones en la provincia de Buenos Aires. Así, la Presidenta hizo uso de dos facultades, una mayoría disciplinada en el Congreso y una contundente facultad de impedir. Curiosa situación la que nos toca vivir a los argentinos. La Presidenta se siente, a causa del acoso de los medios, como Dorrego, aquel gobernador de la provincia que fuera fusilado por Lavalle en 1828. Y su marido, atento, para evitarle ese destino cruel, no ceja en su intento de un cambio drástico en la ley de radiodifusión, del que resultará, un recorte sensible del periodismo independiente y un crecimiento exponencial del público afín a los intereses de los que, hoy, mandan.

Como aperitivo, y para que se vayan paladeando las ventajas que traerá aparejadas esa medida, socializó, por la módica suma de $600 millones, la transmisión por TV del fútbol. Esto deja un par de reflexiones. La primera es buena, hay que agradecer que la señora se haya sentido jaqueada por el periodismo y enfrentada al pelotón como aquel desafortunado militar y no por Inglaterra y condenada a la hoguera como Juana de Arco. Ya que, en este caso, el país se vería expuesto a otra guerra con esa nación y forzado a estatizar todos los laboratorios de cremas y ungüentos, para calmar el efecto de las quemaduras sobre la delicada piel de la Presidenta. Pero añadido a esto, no puede dejar de advertirse que, más allá de lo extravagante de esta caballeresca decisión, se oculta un problema que difícilmente se solucione así. Porque la experiencia y el sentido común dicen a las claras que, no se puede tapar el sol con la mano, y por consiguiente tampoco es posible evitar que la gente maldiga a sus malos dirigentes y desee que se vayan lo más rápido posible, por más que exista una prensa mayoritariamente oficialista y se ocupe de demostrar que los que gobiernan no son unos inútiles, sino unos santos que no han dejado un minuto de ocuparse del bienestar de sus conciudadanos. Al parecer los que gobiernan aún no han notado el malestar de la sociedad toda.

Ahora bien, si esto es notorio y es terminante y mucho más ahora que la comunicación por la red supera a la de todos los medios y se confía más en los chismes de los taxistas que en lo que pueda decir el jefe de gabinete Aníbal Fernández, ¿para qué meterse en berenjenales, comprometer a tanta gente en un proyecto que seguramente fracasará y agregará nuevas penurias por ejemplo al ya pálido escenario fiscal? Y bien, dado lo desproporcionado de la reacción y mal que les pese a los que aún suspiran leyendo las novelas de Corín Tellado y suponen que el amor es el inspirador de estas patriadas, no queda otra que conclusión más, que entender, lo que radica detrás de este gesto, algo tan obvio como lo es otro negocio sucio, acaso tan lucrativo como las obras públicas, el juego, las tierras de El Calafate, el petróleo y las valijas voladoras. O sea, un acopio de intereses y vinculaciones que resultarían muy útiles en caso de re-reelección e invalorables de darse vuelta la taba y tener que afrontar la instancia, tan incordiosa como onerosa, de los juicios iniciados por los envidiosos de siempre. Como alguien, afirmara hace muy poco, ni él ni ella tienen chance en 2011, después de eso, se puede esperar cualquier cosa, Lupin, Scioli y hasta el mismísimo Borocotó podrían ganar las presidenciales que se vienen.

septiembre 15, 2009

INFORME DE CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. avanzaron luego de la suba del 56% en el índice manufacturero de Nueva York muy por encima de la suba del 24% que estimaban los analistas, lo que refleja una tendencia hacia la reactivación de la economía. Mientras acciones líderes como Alcoa, Caterpillar y General Electric subieron al menos un +3,7%, Yahoo (+5,4%) y Ebay (+1,3%) se apreciaron como consecuencia de recomendaciones positivas de varios analistas. Por su parte, el ETF XLK finalizó con un alza del +0,68% a u$s 20,76. Este ETF es un instrumento válido para invertir en el sector tecnológico teniendo en cuenta las buenas perspectivas que tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones avanzó un +0,59% mientras que los índices Standard and Poors y Nasdaq Composite subieron un +0,31% y +0,52% respectivamente.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó luego de la publicación del informe de precios mayoristas, indicador que subió más del doble de lo estimado en agosto (+1,7% vs. +0,8%), generando un signo de reactivación de la economía que animó a los inversores a desprenderse de los activos menos riesgosos y volcarse a activos de renta variable. El rendimiento del bono a 10 años subió 3 puntos básicos hasta 3,45%, mientras que el bono a 2 años subió 2 puntos básicos hasta 0,94%. El ETF TBT, que refleja dos veces la inversa de los precios de los bonos del Tesoro, subió un +1,09% hasta u$s 47,38 debido a la caída de precios de los bonos. Este ETF es una alternativa atractiva en el mediano/largo plazo, ya que esperamos que continúe reduciéndose la inversión en activos de bajo riesgo en la medida que la economía estadounidense continúe dando señales de recuperación.
Las bolsas europeas finalizaron en alza después de darse a conocer que las ventas minoristas en EE.UU. y el índice de manufacturas de Nueva York fueron superiores a lo que estimaban los analistas, contrarrestando el aumento menor al esperado en la confianza del inversor alemán. Este indicador de Alemania registró el mayor nivel en más de tres años en septiembre (tras informarse indicadores económicos que reflejaban indicios de recuperación económica), en los 57,7 puntos, pero de todas formas se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas que estimaban que llegaría a los 60 puntos. El sector bancario finalizó en alza, con ganancias en las acciones del HSBC (+1,4%), Societe Generale (+1,1%) y Banco Santander (+1,2%). Las acciones de Rio Tinto (+1,7%) y Xstrata (+1,99%) lideraron las ganancias en el sector minero acompañando la suba general en el precio de los metales. En Inglaterra, el índice FTSE subió un 0,46% mientras que en Francia el índice CAC cerró con un alza del 00,58%. El índice DAX (Alemania), por su parte, se situó un +0,16% por encima del cierre de ayer.
El precio del petróleo finalizó con una suba del +2,93% hasta u$s 70,87 el barril tras anunciarse la suba en las ventas minoristas de EE.UU. y después que Bernanke dijo que lo peor de la recesión estadounidense probablemente haya pasado. El oro finalizó por encima de los u$s 1.000 la onza por tercera jornada consecutiva, al incrementarse la demanda del metal como cobertura frente la inflación (avanzó un 0,8% hasta u$s 1.009,10 la onza). La plata avanzó un 2,63% hasta u$s 17,06 la onza mientras que el ETF SLV, que replica los movimientos en el precio de este metal, cerró con un alza del +2,82% hasta u$s 16,77 manteniendo su atractivo como alternativa de inversión. La soja en Chicago, mientras tanto, subió un +5,30% a u$s 351,30.
El dólar recortó las ganancias del inicio de jornada frente al euro y cayó al menor nivel de este año, al producirse una suba en las bolsas y al incrementarse la demanda del oro como cobertura frente a la inflación. La libra esterlina cayó un 0,5% frente al dólar hasta GBP/USD 1,6498 mientras que el euro avanzó un 0,4% hasta EUR/USD 1,4674. La divisa estadounidense, mientras tanto, se apreció un 0,15% contra el yen a USD/JPY 91,075. El yen cayó frente a la mayoría de las divisas en general, tras anunciarse la mayor ganancia en tres años en las ventas minoristas de EE.UU., lo que alentó a los inversores a vender la divisa japonesa y comprar otros activos con mayor riesgo.

Mercado Local
Los títulos públicos subieron por segunda jornada consecutiva, esta vez con subas de hasta casi el 13%. El Boden 2014 (RS14) con una TIR del 22,83%, una paridad del 57,06% y un plazo de recupero de la inversión inicial de dos años y medio, fue el título que registró la mayor suba de la jornada con una alza del 12,97%. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR de 17,31% en dólares, lo que representa un rendimiento de 200 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval cerró con un alza del 0,55%, en sintonía con principales bolsas de la región e impulsado por las subas que registraron las acciones vinculadas al sector petrolero y bancario. Banco Francés (+3,30%); Grupo Financiero Galicia (+1,86%) y Tenaris (+1,17%) fueron las acciones que registraron las mayores subas de la jornada donde el volumen operado superó los $ 47 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+84%), se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Los índices de dólar futuro cerraron en baja con un volumen operado de casi u$s 370 millones. El futuro a julio 2010 ($ 4,19) mantiene la menor tasa implícita de los futuros de dólar a largo plazo (10,8%), lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. En la plaza minorista el dólar finalizó a $3,81 para la compra y $3,85 para la venta, mientras que el dólar mayorista cerró en $ 3,8310. Hubo una importante oferta por parte de privados y exportadores en una jornada marcada por el gran volumen operado de cambio. El BCRA por su parte tuvo una participación activa comprando importantes cantidades de valor hoy. El real cerró en $2,027 para la compra y $2,115 para la venta. La moneda europea finalizó a $5,58 para la compra y $5,64 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,19% y 10,50% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,30%, 0,68% y 1,25% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,77% para 3 meses, 1,04% para los 6 meses y 1,26% para el plazo de 12 meses.

septiembre 11, 2009

DE 2001 AL 2009

Hace casi ocho años la sociedad argentina vivió en carne propia un colapso de su economía y de su organización política, en aquella crisis a fines de 2001 cambiaron muchos actores, se crearon y sucumbieron organizaciones y partidos, y se renovaron varios temas de discusión. Sin embargo, en cuestiones fundamentales de su cultura pública, el país sigue detenido en ese año, sin poder salir de aquellas ruinas. El transcurso del tiempo entonces, en su mera interpretación cronológica, puede resultar, a veces, engañoso. Una de las instituciones que se desmoronaron, y que la Argentina no ha sabido restaurar, es la del derecho de propiedad. Por el contrario, se han vuelto cada vez más frecuentes las agresiones a ese principio fundamental. En el origen de este ciclo turbulento están la incautación de los depósitos bancarios, el incumplimiento de los contratos y el default de la deuda pública. Son anomalías que aparecen en todos los debates que dominan, hoy, la escena pública. Por el mundo sigue circulando una masa de títulos argentinos impagos, que son los que quedaron fuera del canje que realizó el Estado en 2005, cuando entregó otros bonos a cambio de aquéllos. Pero algunos de estos nuevos también fueron sometidos a un default, no tan estridente, ya que fue dando mes tras mes, a partir de que se decidió adulterar las estadísticas del Indec para pagar menos a los poseedores de papeles ajustables por la inflación.

El ahogo del gobierno kirchnerista a grupos empresarios concesionarios de servicios públicos, mediante el congelamiento de las tarifas para obligarlos a abandonar sus negocios en la Argentina, que en la mayoría de los casos pasaron a amigos del poder político o al propio Estado, constituyó otro grave ataque al derecho de propiedad. En los últimos años el poder regulatorio del Estado para garantizar la libre competencia ha sido utilizado también para agredir el derecho de propiedad, y con la excusa de evitar supuestos monopolios, se ha forzado la venta de participaciones accionarias a empresarios seleccionados de antemano por el Gobierno. La prohibición de exportar, otra degradación del derecho de propiedad impide el acceso a mercados a quienes viven de ese comercio y, también, deprecia uno de sus activos principales, la tierra o las máquinas valen menos si se prohíbe la venta de lo que se produce con ellas. El derecho de propiedad ha perdido tanto valor en la Argentina que, siete años después del citado colapso histórico, el Gobierno incautó los ahorros jubilatorios. Es la confiscación más cruel, la que se adueña del futuro, se podrá discutir si los fondos estatizados eran o no parte del patrimonio de quienes los habían confiado a las administradoras privadas. Pero el Estado tampoco devuelve el dinero a aquellos que utilizaban el sistema para realizar ahorros voluntarios. La movilidad de las jubilaciones ha sido, entre 2001 y 2009, dejada de lado pese a los reiterados fallos de la Corte Suprema de Justicia.

El relajamiento del principio de propiedad es tal que la opinión pública se pregunta, casi indiferente, de quién será el patrimonio que el Estado incautará esta vez. ¿Será el petróleo y el gas? ¿Meterá la mano, en cambio, en la liquidez excedente de los bancos y hasta en las cajas de seguridad? ¿O se acordará de los activos que acumulan las compañías de seguros para respaldar sus compromisos? Adivinar la próxima expropiación se ha convertido en un triste deporte, pero la falta de inhibición frente a lo que le pertenece a otro tiene consecuencias gravísimas. En un país donde el patrimonio privado puede ser expropiado de un momento a otro, los actores económicos tratan de garantizarse la rentabilidad de sus bienes por adelantado. Un régimen tan excéntrico deriva en un deterioro gravísimo de la calidad de vida de la población. No es la única consecuencia de esta falta de respeto por la propiedad que ha ganado espacio en el país. Existe un hilo bastante visible que enlaza estas condiciones generales de la economía con las agresiones cotidianas que sufre la propiedad individual a manos de la delincuencia común. Es inútil esperar una protección demasiado efectiva en este plano, de un Estado que se ha vuelto carterista. En un contexto como el descripto, toda mediación fenece, todo procedimiento parece superfluo y la argumentación es sustituida por la mentira. Y así en una desigual guerra el derecho de propiedad pasa a ser solo letra muerta.

septiembre 10, 2009

INFORME DE CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. finalizaron la jornada en alza por quinto día consecutivo después que aumentaron las proyecciones de la demanda de petróleo impulsando a las acciones del sector energético. Además, los pedidos de seguro por desempleo cayeron al menor nivel desde julio generando optimismo sobre una estabilización en el mercado laboral. Las acciones de Chevron (+1,58%) y Exxon Mobil (+0,24%) registraron fuertes subas después que la Agencia Internacional de Energía dijo que el consumo de China y una utilización del petróleo mayor a la esperada en EE.UU. provocarán una mayor demanda del commodity. Las acciones del sector tecnológico y el de consumo cerraron en alza después que Procter and Gamble (+4,26%) anunciara sus proyecciones de ganancias superiores a las estimadas por el mercado; y que los analistas recomienden comprar acciones de Yahoo. El ETF XLK finalizó con una suba del +1,28% a u$s 20,65. Este ETF es un instrumento para invertir en el sector tecnológico teniendo en cuenta las buenas perspectivas que tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones avanzó un +0,84% mientras que los índices Standard and Poors y Nasdaq Composite subieron un +1,04% y +1,15% respectivamente.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. subió tras registrarse la mayor demanda de bonos desde noviembre de 2007, en la tercera y última subasta que se realizó esta semana, provocando una caída en el rendimiento de los mismos. El Tesoro vendió u$s 12.000 millones de bonos a 30 años con un rendimiento de. 4,238% (el menor desde marzo). El bono a 10 años rinde 3,355%, es decir 12 puntos básicos por debajo del cierre de ayer; mientras que el rendimiento del bono a 2 años retrocedió 3 puntos básicos a 0,888%. El ETF TIP avanzó un +0,28% a u$s 102,06 manteniendo su atractivo como alternativa de inversión conservadora.
Las bolsas europeas finalizaron en alza impulsadas por el sector tecnológico. La fabricante de semiconductores holandesa ASML subió un +2,2% luego aumentara sus estimaciones de ventas a u$s 728 millones para la segunda mitad del año. El índice DAX de Alemania cerró con un alza del +0,37%, mientras que los índices CAC (Francia) y FTSE (Inglaterra) retrocedieron un -0,05% y -0,33% respectivamente.
El gas natural ascendió un +15,24% a u$s 3,26 el millón de BTU, su mayor suba diaria en 5 años luego que el Departamento de Energía anunciara que el inventario de este commodity subió menos de lo esperado (+2,1% vs +2,2%). El oro cayó un -0,16% hasta u$s 995,50 la onza mientras que el petróleo subió un +1,18% a u$s 72,15. La soja subió un +0,10% a u$s 357,52 la tonelada en Chicago. El ETF SLV, que replica a la plata subió un +2,12% hasta u$s 16,40. En los últimos años la demanda de este metal superó ampliamente a la oferta, reduciendo los stocks disponibles. En el futuro se espera que la plata confirme esta tendencia, ejerciendo una presión al alza de su precio, con lo cual el ETF SLV presenta atractivo como alternativa de inversión.
El dólar cayó al menor nivel frente al euro desde principio de año debido a que las bajas tasas de interés alentaron a los inversores a vender la divisa y comprar activos con mayores rendimientos. El dólar se depreció un 0,34% frente al dólar a EUR/USD 1,4607. La libra esterlina se apreció frente a la mayoría de las divisas después que el Banco de Inglaterra anunció que no ampliaría el monto de compra de activos, indicando que las autoridades consideran que la economía está recuperándose. La libra avanzó un 0,82% contra el dólar a GBP/USD 1,6684. El dólar extendió su caída frente al yen después de registrarse una demanda mayor a la esperada en la subasta de bonos a 30 años por u$s 12.000 millones que llevó a cabo el Tesoro, lo cual provocó una caída en el rendimiento de los mismos. El yen avanzó un 0,44% a USD/JPY 91,629.

Mercado Local
Los títulos públicos finalizaron mixtos por tomas de ganancias luego de dos días consecutivos de subas. El TVPA con una suba del 1,80% fue lo mas destacado de la jornada, mientras que por su parte el Bocon Consolidación 6ta serie (PR13) sufrió una caída del 3,26%. El Bonar V (AM11) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR de 18,93% en dólares, lo que representa un rendimiento de 100 bps por sobre el Boden 2013 (RA13) que posee similar duration (un año y medio).
El Merval subió un +1,82% principalmente impulsado por las subas que registraron las acciones vinculadas al sector petrolero. Tenaris (+3,43%); Pampa Energía (+2,51%) y Petrobras Brasil (+2,10%) fueron las acciones más destacadas de las jornada donde el volumen operado superó los $ 58 millones. Grupo Financiero Galicia se presenta como una alternativa atractiva dentro de los instrumentos de renta variable. Si bien la acción tuvo un rally destacable en 2009 (+83%) se trata de uno de los bancos más baratos de América Latina en términos de P/VL (1.0 contra 3.0 en promedio para la región). La adquisición de CFA (Compañía Financiera Argentina); empresa de financiación de consumo de sectores no bancarizados, le permite fortalecer su presencia dentro del sector minorista.
Los índices de dólar futuro cerraron en baja con un volumen operado de u$s 146 millones. El futuro a octubre 2010 ($ 4,39) mantiene la menor tasa implícita de los futuros de dólar a largo plazo (12,3%), lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. En la plaza minorista el dólar finalizó a $3,825 para la compra y $3,865 para la venta. El dólar mayorista cerró en $ 3,8530. El mercado comenzó tomador rápidamente hasta niveles de $ 3,8560 por lo cual el BCRA tuvo una moderada intervención vendiendo divisas hasta $3,8530. Luego de esta intervención apareció la oferta de los exportadores para cubrir la demanda solicitada por privados. El real cerró en $2,024 para la compra y $2,112 para la venta. La moneda europea finalizó a $5,57 para la compra y $5,63 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 12,12% y 11,50% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,42%, 0,81% y 1,37% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,85% para 3 meses, 1,11% para los 6 meses y 1,33% para el plazo de 12 meses.

PROFUNDIZAR EL MODELO

Pese a que el Gobierno afirmó que quería dotar de mayor credibilidad a las estadísticas oficiales, desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se aclaró que no corregirán las cifras de inflación publicadas desde principios de 2007 cuando, en los hechos, se inició la intervención en el organismo, aún si se demuestran inconsistencias en la revisión que harán las universidades, pero como vienen dándose las cosas parece que es un hecho que no habrá revisión alguna. El encargado de fijar esta posición fue el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, después de la primera reunión del consejo académico formado con representantes de cinco universidades. Acompañado por el ministro de Economía, Amado Boudou Itzcovich dijo que aunque se detecten inconsistencias no se cambiarán los números del IPC, y para rematar su primer comentario agrego que ningún organismo estadístico en el mundo cambió las cifras hacia atrás, y dijo que aceptaba las consecuencias de no realizar este análisis retrospectivo que está contenido en el decreto presidencial que dispuso reformas en el Indec. Las universidades no harán una "auditoria", sino un análisis de los datos y la forma de medirlos. Boudou resolvió que Itzcovich deberá presentar en 15 días dos informes. "Uno es del estado de funcionamiento del organismo, y otro sobre la evolución de la metodología qué cambios hubo, en qué se originaron y por qué.

Además, en dos meses el Indec deberá volver a publicar la base de usuarios que se utilizaba para elaborar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una información que quedó discontinuada y que es clave para conocer los datos reales de pobreza, indigencia y desempleo. Por lo pronto, Itzcovich aclaró que no se volverán a publicar los precios testigos de los productos relevados, como se hacía hasta 2007. Este dato permitiría corroborar lo que muchos hemos sospechado, las irregularidades no tienen que ver con la metodología sino con la adulteración de los precios que se cargan. Para evitar suspicacias en ese sentido, se prometió que en un par de semanas los encuestadores "volverán a cargar los datos en forma electrónica". De la reunión con las universidades, que duró casi cinco horas, y según fuentes de la UBA, la reunión fue "muy dura", en particular Itzcovich intentó rechazar los argumentos de los integrantes del consejo y quedó claro que la UBA no va a auditar para atrás como se pretendía. Algunos profesores y los consejos directivos de las tres facultades de la UBA que revisarán la situación del Indec, manifestaron su descontento, esta disputa se reflejó en mensajes escritos que recibió el rector, donde profesores titulares dejaron en claro que podrían manifestar en público su disidencia respecto de la postura institucional de la UBA. Desde Economía le restaron importancia a estas discusiones, al calificarlas como "parte de la disputa electoral que se registra actualmente en la UBA".

Si se estaban haciendo las cosas mal y eso se verifica, sería lógico que también cambien lo que ya se hizo. Pero Boudou sabe que el margen legal para corregir las cifras es nulo, porque cualquier cambio retrospectivo podría generar reclamos legales, ya sea por parte de los bonistas que no acepten canjear sus títulos ajustables por inflación, o de cualquier empresa o sector con contratos indexados. Mientras tanto, apostó a que el canje desvanezca el reclamo de transparencia por parte del codicioso mercado financiero. El ministro de Economía, Amado Boudou, se volverá a reunir con el analista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, para avanzar en el diálogo con el organismo con la intención de volver a los mercados y en un acuerdo con el club de París. De esta manera, Boudou continuará con el proceso que comenzó con el auditor regional del Fondo, el chileno Nicolás Eyzaguirre. El ministro dijo que la posibilidad de que se haga este año la revisión de las cuentas públicas en el marco del artículo IV, demorada desde 2006, "es del 50%". El funcionario cree que la prioridad de las conversaciones con el Fondo es poder buscar una "ventana" para llegar a un acuerdo con los países reunidos en el club de París. Pero a la vez entiende que todas estas medidas sólo pueden ser viables en términos políticos internos si se logra que el financiamiento externo amplíe el margen oficial para fomentar la obra pública y poder volver a crecer en 2010.