julio 31, 2009

ARGENTINA Y EL FMI

El Fondo Monetario Internacional puso en marcha el mecanismo para que dentro de pocas semanas la Argentina reciba del organismo US$ 2500 millones, que en principio están destinados a fortalecer las reservas del Banco Central. El dinero no proviene de un crédito específico del Fondo hacia el país, con el que mantiene tensas relaciones desde 2003, año en el que Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada. Lejos de eso, el desembolso responde a una ampliación del capital del organismo y su consecuente distribución proporcional entre los 186 países que son miembros del llamado Programa de Derechos Especiales de Giro (DEG). La Argentina está entre ellos. Esa ampliación de capital fue decidida en abril último, en la cumbre del G-20 (países ricos y en desarrollo, incluida la Argentina) en Londres. Y desde entonces varios gobiernos de países emergentes entre ellos, el de Cristina Kirchner vienen reclamando que se "acelere" la distribución.

Ese fue uno de los últimos reclamos que en persona hizo el ex ministro de Economía Carlos Fernández, cuando en abril último participó en esta ciudad de una de las dos asambleas anuales de la institución crediticia. El plazo límite para que esa distribución ocurra será septiembre próximo, según estimaron, por entonces, fuentes del Banco Central. Y su pronóstico resultó acertado, el mecanismo se puso en marcha y, si todo sale bien, la Argentina podría contar con ese dinero hacia fines del mes próximo. Lo que las autoridades argentinas recibirán para entonces serán DEG, que es como se denomina la moneda de cambio del FMI, que está compuesta por una canasta de divisas. Lo más probable es que, apenas se cuente con la confirmación del desembolso, el Gobierno concrete negociaciones para convertir esos derechos de giro en divisas. Esta disposición de dinero es parte fundamental de la respuesta del Fondo a la crisis global, ofreciendo apoyo a sus miembros en este tiempo de dificultad, y Argentina debería entender que esta es la oportunidad para recomponer las relaciones con la entidad crediticia.

Lo que hace el organismo es distribuir unos US$ 250.000 millones como una gigantesca inyección de respaldo financiero a sus miembros. De ese total, la porción proporcional de la cuota parte para la Argentina ascendería a los citados 2500 millones. De acuerdo con las especificaciones del organismo, el dinero está destinado a las reservas de cada país. Pero es potestad de cada uno la decisión de, eventualmente, negociar con otro país miembro la venta de todo o de parte del paquete de DEG que reciba para mejorar su balanza de pagos. La decisión del Fondo empezó a cristalizarse unas semanas atrás, mediante la aprobación del trámite por parte de su Directorio Ejecutivo. Ahora falta que la decisión sea votada por la Junta de Gobernadores, el 7 del mes próximo. Y, una vez que esto se produzca con la aprobación que se da por segura, los desembolsos serán operativos a partir del 28 de agosto. El gobierno argentino, desde hace años, le niega al FMI la revisión de cuentas obligatoria y de rigor para todos los países que, como la Argentina, son socios del organismo.

Desde el organismo su director expreso al respecto que esperarían que las cosas se normalizaran después de las elecciones legislativas. De hecho días atrás, el nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, señaló la intención de mejorar el acceso al mercado de capitales. Ayer por la noche, en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, Boudou explicó que el Gobierno recibirá la cuota de US$ 2500 millones. Esto no significa tomar nueva deuda, es dinero que nos corresponde por ser socios del FMI, aclaró, pero prefirió no dar detalles de cómo será utilizado. Sólo afirmó que se evaluarán distintas alternativas. Esto refuerza la solvencia fiscal del país, concluyó antes de finalizar la rueda de prensa. Un vocero del Banco Central aclaró que no es pública la información de cómo se componen las reservas argentinas, entre DEG, dólares, euros y otras tenencias.

julio 30, 2009

DON PEDRO DE MENDOZA Y SERGIO ACEVEDO

Don Pedro de Mendoza y Luján, de familia noble, almirante y conquistador español, fue conocido como el primer adelantado y gobernador del Río de la Plata, territorio que comprendía del Río de la Plata hasta el Estrecho de Magallanes, pero en la Argentina de hoy luego de muchos años y de Don Pedro de Mendoza “El primer adelantado”, conocemos a Sergio Acevedo, “el primer arrepentido”. Un "pingüino" auténtico hasta el punto de haber sido el primer jefe de la SIDE en la era kirchnerista, y luego gobernador santacruceño hasta 2006, cuando renunció en medio del cerco que le construyó alrededor su propio líder hasta dejarlo debilitado y sin oxígeno. Sin lugar a duda entonces, Sergio Acevedo fue una pieza clave en la estructura que diseñó Néstor Kirchner para llegar al poder desde Santa Cruz. Hoy como en otras oportunidades vuelve a la carga con nuevas denuncias contra Kirchner o alguno de sus colaboradores. Sin embargo algo ha cambiado, en esta oportunidad, avanza como nunca antes contra su ex jefe cuando sugiere que el incremento patrimonial del matrimonio presidencial responde a "una tasa de ganancias que solamente tienen actividades no lícitas".

Acevedo se refiere a que ciertamente es muy difícil que una actividad comercial origine un aumento patrimonial del 158% en un año y que se haya multiplicado casi siete veces entre 2003 y 2008, como surge de las declaraciones juradas presentadas por Néstor y Cristina Kirchner ante la Oficina Anticorrupción. La munición con la que dispara el primer arrepentido es de grueso calibre, en medio de las controvertidas publicaciones de varios matutinos de esta capital, en las que se habla de hasta $30 millones de aumento patrimonial en el último ejercicio. No es con lo único que apunta al corazón de su ex jefe político, Acevedo fue aun más lejos y aseguro que existe el "robo para la corona". Avaló esta acusación cuando dijo que mientras era gobernador, pagaba $30 millones por mes en obra pública. Cuando nos fuimos, a los dos meses estaban pagando más de $100 millones. Como intendente, diputado provincial y nacional, gobernador y funcionario, este nativo de Esquel, de 53 años, divorciado, con tres hijos, construyó una carrera política ascendente, pero, tras romper con los Kirchner, eligió un lugar distinto al de muchos de sus colegas que dejan jirones de su vida por un puesto o una banca, volvió a su profesión de abogado y a dar clases de Derecho en Pico Truncado.

Sigue militando en su provincia, ahora en una agrupación que se reconoce como peronista, aunque él se siente muy cerca de Proyecto Sur, de Pino Solanas. Y afirma también que trabajará para volver a ser gobernador de Santa Cruz. A todo esto se suma otro atributo extraño en Acevedo, su autocrítica. El reconoció que asume la responsabilidad de haber apoyado en su provincia a Kirchner, cuando "comenzaba a diseñar su mecanismo hegemónico de hacer política", sin embargo admitió que, aunque no haya sido "ni autor ni encubridor", legitimó un esquema vinculado con actos de corrupción, que asegura haber denunciado luego. Es bastante raro encontrar un político que haya decidido volver al llano sin entrar en la interminable espiral de cargos y mandatos que no conocen de jubilaciones. Nuestro primer arrepentido, Sergio Acevedo estuvo en lo más alto del poder y fue uno de los principales escuderos de Kirchner. Un "pingüino" de ley que dejó de serlo cuando dijo que no y, según el estricto manual kirchnerista, pasó a las filas enemigas. ¿Sabe más de lo que dice? Obviamente. Pero dice mucho más que ninguno que haya salido de las filas K, y también lo ha hecho ante la Justicia. Se siente responsable de muchas cosas que han pasado en su provincia. Puede parecer sincero, sencillo, con conceptos claros y sentido común, sus relatos sobre cómo lo espían y hostigan son impactantemente novelescos, y aun cuando sean ciertos sigue siendo un político corrupto de la dinastía Kirchner.

julio 29, 2009

RESUMEN DEL DIA EN QUE TODO CAMBIO

El mensaje de Zulemita Menem que llegaba desde la Clínica Bazterrica se convirtió en uno de los momentos clave de la madrugada del 17 de julio del año pasado, el ex presidente Carlos Menem, afectado por una neumonía que casi le impedía respirar, confirmaba su presencia para votar en contra de la resolución 125, lo que le permitiría al vicepresidente Julio Cobos desempatar en contra de los intereses del Gobierno y poner fin al debate por las retenciones móviles al campo. "Dice el papi que va a ir a votar, pero les pido que voten antes de las dos o dos y media porque no creo que aguante más” pedía Zulemita. Aquél fue uno de los tantos episodios, desconocidos hasta ahora, que forjaron el día en que el escenario político argentino cambió, para siempre, el día en el que se termino un estilo, el día en el que el kirchnerismo obtuvo su primer derrota política, un matrimonio que solo entiende que gobernar es sinónimo de mandar, pero el tiempo y los propios argentinos le demostraron a partir de ese día cuanto se han equivocado en su concepción. Producto de aquellos días de furia vieron la luz una serie de fenómenos impensados hasta apenas unos meses antes la irrupción de grupos piqueteros como fuerzas de choque oficialistas, el nacimiento de un nuevo peronismo disidente, la ruptura de la Concertación Plural con la que el kirchnerismo había ganado las elecciones presidenciales de 2007 y la aparición de las entidades rurales como actores políticos protagónicos.

Todo ese entramado terminó por cristalizarse tras una sesión de 16 horas, plagada de frenéticas negociaciones, de pequeños detalles que de haberse modificado en un ápice podrían haber derivado en otro final. Aquella batalla legislativa comenzó a definirse con anterioridad a la larga sesión senatorial. Por empezar el vicepresidente Cobos ya había hecho publicas declaraciones de que estaba en desacuerdo con la actitud del gobierno y a esto se sumaban por ejemplo, decisiones como la del miércoles 16 de julio, cuando el senador por Santiago del Estero Emilio Rached del Frente Cívico le comunicó al radical Gerardo Morales que votaría en contra del Gobierno. La balanza se emparejaba en 36 votos por bando. Hacía casi tres días que los radicales intentaban ubicar, sin éxito, al escurridizo santiagueño. Después, el propio Rached le confirmaba su voto a Cobos, que supo desde ese momento que su decisión sería determinante. Como el santiagueño, el vicepresidente decidió encerrarse en su despacho, rodeado por sus colaboradores más cercanos, su mujer y su hija, y cortar toda comunicación con el exterior. El presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto, se enteró casi al mismo tiempo y no tardó en trasladar la mala nueva al Gobierno. Su interlocutor fue el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que no podía creer lo que escuchaba ya el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, le había jurado unos minutos antes que Rached votaría con el Gobierno, aunque admitía que no le respondía sus llamadas.

Sin embargo, el PJ sólo se aseguró su voto número 36 cerca de las 20hs, cuando el catamarqueño Ramón Saadi ingresó al Senado con el nombramiento de su hermana Alicia en el Banco Nación asegurado. A partir de entonces, las negociaciones alcanzaron un ritmo frenético. Agobiado con el peso del desempate, Cobos intento gestionar ante los jefes de bloque, el radical, Ernesto Sanz, y Pichetto, un cuarto intermedio, pero la propuesta fue rechazada de plano. Pasada la medianoche Pichetto ya había recibido la orden de Cristina Kirchner: "Se vota, que cada uno asuma sus responsabilidades". Por su parte, Sanz sabía que cualquier postergación le daría al kirchnerismo un tiempo precioso para arrebatarle los votos. Poco después apareció Carlos Menem, y al oficialismo sólo le quedó una última negociación. La tarea quedó a cargo del presidente provisional del Senado José Pampuro (PJ) fue a pedir a Cobos que votara con el Gobierno, primero, y que se retirara para poder desempatar él, después. El fracaso de la propuesta oficialista llegó a oídos de Néstor Kirchner, que desde la quinta de Olivos taladraba los oídos de Pampuro desesperado por obtener respuestas. El hombre está decidido, dice que no votará a favor, fue el último mensaje del senador antes de cerrar el celular y sentarse en la banca. A su lado, Pichetto daba su discurso de cierre apelando a citas bíblicas para recordar la traición de Judas a Jesús. Poco después, a las 4.15 de la madrugada del 17 de julio, el tablero marcó el empate definitivo y dio paso al voto "no positivo" de Julio Cobos. Se cerraba así el día en que todo cambió en la historia política Argentina.

julio 28, 2009

DIALOGO, REBELDIA Y LOS PROBLEMAS POR VENIR

El diálogo político en la Argentina padece un problema congénito de credibilidad, por el carácter belicoso de quienes lo conducen. Mientras el diplomático Aníbal Fernández enciende música y sahumerios, Néstor Kirchner va a Chubut para ensayar una venganza casi física contra Mario Das Neves y ordena a su hermana Alicia sancionar a los intendentes del conurbano con la suspensión de la ayuda social a los desposeídos de sus comunas, ya que por lo visto, también las dádivas, de $ 600 por beneficiario, eran testimoniales. Estas son solo curiosidades, minucias de la política en Argentina. La principal incógnita que pesa sobre el pluralismo oficial es su viabilidad, ¿Por qué?, sentido común. Para un grupo político que perdió las elecciones y ostenta una altísima imagen negativa, no hay consenso. Antes del 24 de agosto, el Congreso debe renovar o suspender el permiso que le ha venido otorgando al Poder Ejecutivo para que fije retenciones a las exportaciones de granos e hidrocarburos. Aníbal Fernández y Carlos Zannini despertaron de golpe con este problema. Agustín Rossi, el sufrido jefe de la bancada oficialista, les aclaró que es imposible conseguir la prórroga sin conceder rebajas.

En la Cámara de Diputados se especulaba con una reducción inicial de 5 puntos en la alícuota para la soja y de 10 en la del maíz y el trigo. El costo fiscal sería de alrededor de $ 3200 millones. El acuerdo sería provisorio, después del 10 de diciembre la oposición volverá discutir los montos. Las retenciones a la soja se llevarían al 20%, lo que equivaldría a resignar $8000 millones. Los peronistas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba pretenden que, así como el 30% de la recaudación por las retenciones a la soja se distribuye entre todas las provincias, las que se cobran por hidrocarburos se repartan en la misma proporción. Al revés de lo que sucedía cuando los Kirchner llegaron al poder, ahora muchas gobernaciones son más prestigiosas que la Presidencia, convertida en un factor de derrota electoral. Esta presión se hará sentir antes de fin de año en una nueva distribución de lo que se recauda por el impuesto al cheque. Los gobernadores, que perciben el 30% de lo recaudado, pelearán para llevarse por lo menos el 50%. Hacienda debería ceder unos $ 5000 millones por año. Es posible que la Argentina despierte con otra novedad política, la rebeldía del sumiso Daniel Scioli, si, piensa renunciar a la jefatura del PJ nacional y blindarse en la provincia en un pacto con los intendentes. Después de incorporar a dos de ellos a su gabinete, reclamará un nuevo fondo del conurbano de alrededor de $ 3000 millones. Es el seguro del PJ bonaerense para emanciparse de Kirchner.

Ahora bien, si Scioli comienza a pedir, ¿qué puede esperarse de Hugo Moyano?, su lealtad costó, $ 470 millones. Es lo que Julio De Vido se comprometió a aportar, con recursos del impuesto al gasoil, para pagar el 17% de aumento salarial de los camioneros. La otra factura de Moyano saldrá de la Superintendencia de Salud hacia las obras sociales $ 2400 millones por año. Kirchner prohibió ceder a la "restauración neoconservadora" de un ajuste, entonces Amado Boudou obedece. Ahora hay otro interrogante, ¿cuál será la próxima caja sobre la que irán los Kirchner? Una pista; la Presidenta tuvo un simpático cruce de palabras, con el banquero Jorge Brito. Ella le reprochó, otra vez, el alto costo del dinero, el banquero le respondió muy sencillamente, la tasa de interés la fijan los títulos públicos, que rinden el 25%. Los banqueros prefieren seguir aplicando su dinero en títulos que cotizan a precio de default. También entre ellos los Kirchner perdieron las elecciones. Sin esa salida, solo queda el Banco Central para solventarse. El Banco Central ya no sólo contempla como ganancia el retorno obtenido por invertir sus reservas internacionales (ingresos genuinos), sino también el que logra por la depreciación del peso frente al dólar, no es lo mismo valuar las reservas del Central, a $ 3,14 por dólar que a 3,45, como terminó el tipo de cambio en diciembre de 2008. Eso permitió comunicar una ganancia de $ 4600 millones, que fueron transferidos al Tesoro. ¿Y si Economía pretendiera de Martín Redrado el mismo esfuerzo contable para hacerse de $ 24.000 millones en 2010? Es el año que vence el mandato de Redrado. Entonces habrá que agregarlo, con Scioli, Sergio Massa y tantos otros, a la lista de traidores de Néstor Kirchner.

julio 27, 2009

LOS ENREDOS DEL EX SECRETARIO

Casi como en una mala película de terror, de esas donde el final se adivina en la primer escena el cerco se estrecha alrededor del otrora poderoso secretario de Transporte Ricardo Jaime. La justicia federal reúne cada día más información sobre sus costosos y peculiares vuelos a Córdoba, Uruguay, Brasil y el Caribe en aviones privados, que no eran aviones, sino avión el que terminó por costarle su carrera política. Por primera vez, un piloto declaró que Jaime, usó el misterioso avión Lear Jet 31A que opera con la matrícula estadounidense N786YA. El piloto es Luis Tantessio, que trabaja para la compañía Aero Rutas SA., molesto por la consulta que le realizara un medio de comunicación, a su celular, en plena pista y cuando se aprestaba a despegar en otro avión privado, confirmó que ya había declarado ante el juez federal Claudio Bonadío y que integra, por lo tanto, la corta lista de pilotos de los vuelos investigados, aunque negó que él haya señalado a Jaime por su nombre.

Nervioso, y alterado, ante el llamado también replico, "¿Qué es esto? ¿Un interrogatorio?". Desde la Justicia se confirmó no obstante, sus dichos a la prensa que Tantessio reconoció que Jaime usó ese avión. De hecho Tantessio no podría olvidarlo, ya que en los libros, los que constituyen la bitácora de la aeronave, dejó constancia de esos viajes, con datos precisos sobre las horas de vuelo y otros datos que sí o sí deben transcribir los pilotos tanto para la empresa Aero Rutas S.A., como para Bombardier la fabricante y porque, si no, el seguro no los cubre. Sin embargo, según los investigadores, el personaje "clave" de esta trama no sería Tantessio, sino otro piloto, Gustavo Carmona, quien puso el rostro por el avión, ya que no está nacionalizado y en teoría sólo voló dentro de la Argentina en vuelos de demostración, estos son aquellos que se realizan como cuando uno saca un auto de una concesionaria para probarlo. Jaime afronta una doble investigación judicial a raíz de esos vuelos. Por un lado, Bonadío investiga si empresarios contratistas del Estado en el sector del Transporte solventaron sus viajes con el Lear Jet N786YA o con otros aviones, y cometieron así el delito de dádivas a un funcionario público. Por el otro, Norberto Oyarbide evalúa si Jaime se enriqueció de manera ilícita y el avión integra su patrimonio, por medio de un dibujo financiero con escalas en las islas Vírgenes británicas, Costa Rica y Estados Unidos. El Lear Jet dejó de surcar el espacio aéreo argentino el 22 de mayo, luego de haber aterrizado y sido cuestionado por la prensa, en el aeroparque Jorge Newbery y en los aeropuertos de Córdoba, Montevideo y San Fernando, entre otros.

Desde entonces, Jaime dejó de utilizarlo y volvió a su vieja costumbre de volar los fines de semana a su provincia por Aerolíneas Argentinas o Austral. Aun así, Oyarbide adelantó a principios de mes que evalúa indagar a Jaime, aunque antes desea obtener una respuesta oficial de las autoridades de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos sobre el dominio de ese avión, quienes ya habían afirmado que pertenece al Banco de Utah Trustee de Salt Lake City. Bonadío también sigue los rastros de ese peculiar Lear Jet porque el verdadero dueño detrás del Banco de Utah es el fondo Pegasus Equity Investment, radicado en Costa Rica, con la ayuda de fondos provenientes de las islas Vírgenes británicas. En busca de algún dato sobre Pegasus, Bonadío ordenó más allanamientos, y aun cuando las expectativas son bajas en Comodoro Py, se está redondeando la investigación, pero falta completar cómo fue el circuito bancario de pago de ese avión. Las compañías aéreas locales bajo la lupa judicial por el Lear Jet N786YA son dos, según se reconstruyó, la primera es Aero Rutas, para la cual trabaja Tantessio, cuya declaración testimonial se demoró porque recién la semana pasada retornó de Estados Unidos. Y la segunda es Aires Argentinos, en la que sobresale Sergio Velásquez, el piloto civil de confianza extrema del ex presidente Néstor Kirchner, a tal punto que ha tripulado el Tango 01, en desmedro de los oficiales de la Fuerza Aérea, y digo en desmedro, por las dudas exista algún incauto, que lo desconozca ellos son los únicos autorizados para volar aeronaves oficiales.

julio 24, 2009

UNA POSIBLE SOLUCION

Afuera, la crisis parece haber encontrado un piso, y para nuestro país, que China en el mundo y Brasil en la región se perfilen como motores de la recuperación es la mejor de las noticias. De ser así, esta recuperación externa posiblemente impulsará una vez más nuestra economía. Por cierto, como dicen esto no es soplar y hacer botellas, las múltiples dificultades que ésta enfrenta no se resolverán mágicamente de la noche a la mañana, pero los problemas estarían un poco más lejos de ser inmanejables. Ni la persistente salida de capitales ni el progresivo deterioro de las cuentas públicas auguran desbordes incontrolables en el corto plazo. No existe una situación de sobreendeudamiento generalizado público, aun cuando los vencimientos que debe pagar el país sean considerables, así como tampoco existe dicho endeudamiento dentro del sector privado; por tanto, tampoco el riesgo sistémico en el sistema bancario que augure otro más de nuestros recurrentes colapsos.

Aunque nuestro ritmo de inflación se mantiene muy por encima del internacional, la recesión ha tenido como efecto colateral la contención de la aceleración inflacionaria. Del mismo modo, si bien subsisten desajustes importantes en los precios relativos, la revaluación de las monedas de nuestros principales socios comerciales respecto del dólar nos brinda un respiro en materia cambiaria. En síntesis, nada que no sea abordable mediante una política económica gradualista, pero a la vez integral y consistente. En lo inmediato, sus pilares mínimos deberían ser normalización del Indec; drástica reducción de subsidios a los sectores acomodados con el objetivo de financiar una política activa de mitigación de la pobreza y mejorar el resultado fiscal primario; negociación de pautas salariales compatibles con una progresiva convergencia de la inflación a niveles internacionales; mejora del tipo de cambio real terminando definitivamente con el régimen de flotación administrada, puesto en marcha por el gobierno desde el inicio de la crisis internacional. Si la política económica recupera credibilidad, además, será posible recobrar acceso al financiamiento voluntario privado y multilateral, reduciéndose así la incertidumbre sobre los próximos vencimientos de la deuda y mejorando las condiciones de recuperación económica.

Será posible, también, empezar a definir una estrategia de crecimiento proyectada más allá del corto plazo. ¿Existen en el nuevo escenario político poselectoral incentivos para este viraje? Los resultados electorales han provocado una importante dispersión del poder que hasta entonces concentraba el kirchnerismo, pero lo cierto es que a nadie en el nuevo escenario le conviene precipitar una crisis abrupta para que el Gobierno no concluya su mandato normalmente en 2011. En la oposición, tanto el peronismo disidente como el Acuerdo Cívico y Social deberían postergar las internas entre sus presidenciables, estar dispuestos a acordar una agenda parlamentaria común no combativa y sostener negociaciones serias con el oficialismo. Siempre que la oposición actúe con sensatez, la principal responsabilidad seguirá recayendo en el Gobierno, que deberá mostrar con hechos su voluntad real de producir cambios en la orientación de sus políticas. Hasta el momento, las señales del Ejecutivo han sido inadmisibles. Por un lado, la cosmética reorganización del gabinete parece más bien una maniobra tendiente a mantener el curso precedente. Por el otro, aunque cueste creer en su franqueza, si el llamado al diálogo político y social efectuado por la Presidenta resultase, en esta oportunidad, algo más que una nueva cortina de humo, sería posible alentar cierta expectativa de cambios más sustantivos. Si el Gobierno decide apostar por más de lo mismo hará inviable toda perspectiva de recuperación económica, lo que no funcionó en condiciones propicias difícilmente lo haga en condiciones adversas. Si, por una vez, prevaleciera la sensatez en el matrimonio Kirchner, la recuperación dejaría de ser una quimera, para convertirse en una realidad.

julio 23, 2009

Instituto Nacional De Estadística y Censos

Cuando muchos esperaban un cambio en la dirección del Indec y un desplazamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el Gobierno emitió claras señales de que se profundizará la política iniciada hace dos años y medio respecto de las estadísticas públicas. La presidenta Cristina Kirchner designó director nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio a Norberto Itzcovich, quien hasta ahora oficiaba de vocero técnico de la dirección, que encabeza Ana María Edwin y responde políticamente a Moreno. El decreto fue firmado el día en que asumió el nuevo gabinete, pero fue publicado 7 días después en el Boletín Oficial. Itzcovich es un economista que se desempeñaba hasta ahora como director de Planificación y Coordinación Estadística. Fue uno de los autores del llamado "nuevo IPC", con el que el Gobierno justificó las diferencias que existen entre el índice oficial de precios y todas las otras mediciones de inflación que se hacen en el país. Integra con Edwin y Beatriz Paglieri (jefa de hecho del IPC) el trío que ejecuta en el Indec la política de Moreno, y es el encargado de dar las explicaciones técnicas de la "nueva metodología", solicitadas un año atrás y sin respuesta aun. El decreto firmado también por Sergio Massa, en su último día como jefe de Gabinete, y por su sucesor, Aníbal Fernández blanquea una función que Itzcovich ya venía ejerciendo. La dirección que ahora comanda tiene un peso mucho más sustantivo que la de Planificación y Coordinación Estadística.

De allí salen estadísticas clave, como el estimador mensual de actividad económica (EMAE), los índices de precios mayoristas y de la construcción, las encuestas de ventas en shoppings y supermercados y los indicadores sobre servicios públicos y actividad agropecuaria, además del censo económico. Queda fuera el índice de precios al consumidor (IPC), el más polémico pero no el único de los indicadores que publica el Indec. El IPC depende de la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida y durante mucho tiempo se discutió si no debía pertenecer a Precios. Su designación es un balde de agua fría para los trabajadores del Indec que se oponen a la intervención y que ven esta medida como un "premio" por poner la cara para defender a Moreno. Asombrosa fue la acción de los voceros del organismo quienes se tomaron tiempo para redactar siete páginas dedicadas únicamente a descalificar y rebatir las declaraciones periodísticas de Graciela Bevacqua, la funcionaria que fue desplazada de la jefatura del IPC por negarse a manipular los índices. La dura réplica a Bevacqua, firmada por la Dirección del Indec, fue otra señal de que no soplan en el instituto vientos de cambio. El comunicado reitero la acusación de que toda sospecha de manipulación responde a los intereses de los tenedores de bonos que se ajustan por inflación y dedica extensos párrafos a revelar detalles de la historia médica, laboral y judicial de Bevacqua. Por último, se queja de que el viejo IPC estaba sesgado porque medía, entre otros productos, la castración de gatos, si así fuera que medirá el nuevo. Eso lo sabremos pronto según Amado Boudou.

El mismo día en que se realizo este pseudo cambio, en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), otro decreto presidencial dio nueva muestra de que no existen intenciones en la Casa Rosada de un replanteo en la gestión del organismo. El decreto 839 establece el nombramiento de Pablo Ezequiel Faifman, contador, de unos 30 años, como director de Indices de Precios al Consumo (IPC), el cargo del que fue desplazada Graciela Bevacqua a fines de enero de 2007, cuando comenzó la intervención gubernamental en el ente. Esa designación también cayó mal en el grupo de trabajadores que se oponen a la gestión actual, ya que "Pablito", tal como se lo conoce, "responde directamente" a Hernán Brahim, mano derecha de Moreno dentro del organismo. Faifman, trabaja en el organismo desde 2008 y ya ocupaba en la práctica la dirección que supieron ocupar, en su momento, Beatriz Paglieri y luego Alejandra Hernández, nuera de Moreno. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, sitúa a Faifman en el cargo retroactivamente, desde el 1° de noviembre de 2008, y tal como sucedió con Norberto Itzcovich nombrado director nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio ofrece entre los fundamentos de su nombramiento que "cuenta con las condiciones exigidas para la cobertura de dicho cargo". Al igual que cuando se conoció el nombramiento de Itzcovich, hubieron solicitudes de varios medios que intentaron conseguir el currículum vitae de Faifman en el área de prensa del Indec. En ambas ocasiones la respuesta fue negativa.

julio 22, 2009

LOS DESAFIOS DE BOUDOU

Pocas son las sorpresas dentro de las propuestas que el nuevo titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou, le ha presentado en los últimos días a Cristina Kirchner, considerando que la primera mandataria incluyó la política económica entre las materias de su diálogo, y obligó al ministro a tomar un poco más en serio su presentación y así comenzar a corregir las desviaciones de la administración en ese campo. La reforma del Indec, la reapertura de las negociaciones con la Mesa de Enlace del campo, la creación del Consejo Económico y Social, la incorporación de la oposición al control de la Anses, las limitaciones a los superpoderes y la reapertura oficial del canje de deuda para los tenedores de bonos en default (holdouts). Hay una medida más, que aunque pueda parecer simbólica, es una cuenta pendiente del propio Boudou; el posible desplazamiento de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio. La barrera para las aspiraciones de Boudou no es técnica sino política. La Presidenta ya se golpeó el pecho mil veces y prometió un ambiente de diálogo otras tantas. Bastaría releer su discurso de asunción y así ver como tomó siempre el camino inverso. La palabra oficial está corroída en su credibilidad desde el minuto cero, y esto no cambiara es la forma de gobernar del matrimonio presidencial y punto. En consecuencia, sólo acciones muy contundentes podrán sacar a la opinión pública de su razonable escepticismo.

Las medidas de Boudou no integran un programa clásico. No fueron pensadas para corregir problemas como la inflación, la caída en el nivel de actividad, la recaudación declinante, la fuga de capitales o los desajustes en los precios relativos. Para esos males no hay remedios a la vista, al menos en el corto plazo. El ministro se conforma con que su gestión se limite a lograr una normalización institucional. Como si desde la Anses confiscatoria hubiera vuelto al liberalismo del CEMA. Boudou aspira, antes que nada, a liquidar el debate sobre los desaguisados que se cometen en el Indec. El ministro le sugirió a la Presidenta que no sólo debe conseguirse que las estadísticas vuelvan a ser confiables, sino que aparte hay que evitar una avalancha de pleitos por las manipulaciones que se realizaron hasta ahora. Lo cierto es que reformular el Indec es embestir contra Moreno, y Boudou habló de él con la Presidenta que le paso la pelota y le dijo simplemente "La decisión la tenés vos. Si no podés trabajar con Guillermo y querés sacarlo, hacelo". Pero el secretario lo desafía y aseguro, "Hay Moreno para rato". Aun así Boudou cuenta con un as en la manga, el sigiloso Julio De Vido, enfrentado con Moreno desde hace rato. De Vido habló de éste tema y de otras designaciones con Néstor Kirchner, y en síntesis: Boudou tiene habilitada la guillotina que se les había negado a Alberto Fernández, Martín Lousteau, Sergio Massa y al propio De Vido. La apertura de un nuevo ciclo de negociación con el campo es un paso al que obliga el calendario. Cristina Kirchner camina hacia una fecha dramática, el 24 de agosto vencerá la autorización que el Congreso le extiende al Ejecutivo para que haga uso de las facultades legislativas que se le delegaron desde 1853 hasta la sanción de la Constitución de 1994. Ese permiso, que se emite cada tres años, esta vez promete un debate tórrido.

Entre las facultades que las cámaras deben renovar o revocar a la Presidenta está la de fijar retenciones a las exportaciones, transferida al Ejecutivo en el artículo 755 del Código Aduanero. El restablecimiento del diálogo con el campo es una sugerencia que Boudou y De Vido le realizaron a la Presidenta, cada uno por su lado, después de la derrota. Boudou prevé también la negociación con los holdouts, para avanzar con las tratativas ya encaminadas deberá designar a los bancos Barclay´s, Citi y Deutsche para que, como agentes del canje, salgan a seducir a los bonistas que todavía no ofrecieron un arreglo. Otros temas serán, que la oposición integre el consejo previsto por la ley de estatización de los ahorros jubilatorios, por el cual en la Anses debe haber representantes de las principales bancadas legislativas, y la limitación a los superpoderes que el Congreso extendió al jefe de Gabinete para modificar partidas. La aventura de Boudou desafía antecedentes duros como rocas. Todos sus precursores fracasaron después de haber creído en ­las declamaciones modernizadoras de la Presidenta. El límite que se propone superar es muy visible, pretende modificar una manera de entender el poder, lo cual no será una tarea nada fácil.

julio 20, 2009

EL NUEVO MINISTRO DE ECONOMIA, EL 6° EN SEIS AÑOS

Apenas habían pasado algunas horas de la derrota electoral, pero sus amigos ya habían empezado a festejar por adelantado lo que a esa altura era un secreto a voces en el seno del Gobierno y el festejo tenía como centro a quien 72 horas más tarde fuera designado como flamante ministro de Economía de Cristina Fernández, Amado Boudou. Esta idea de hacerse cargo de un Ministerio rondaba los pasillos de la Casa Rosada desde hace meses. Boudou estudió Economía en la Universidad Nacional de de Mar del Plata y se recibió con un promedio de 8,19, se destacaba como dirigente de Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), el brazo político de la Ucedé en los centros estudiantiles de las distintas facultades del país. Corrían los años 80, y con la gestión de Raúl Alfonsín como telón de fondo, las ideas por las que luchaba este grupo de jóvenes de la UPAU, estaban más alineadas con las que luego implementaría el menemismo en los 90, como la privatización de los servicios públicos. Boudou, es descripto como un tipo entrador, un encantador de serpientes. Alguna vez se lo vio, guitarra en mano, en las fiestas de fin de año de la Anses pasión esta, las guitarras, que arrastra desde su juventud. Boudou hizo sus primeros pasos en el sector privado en una empresa de recolección de residuos, Venturino Hermanos. Ingresó en 1990 en el departamento comercial, y sólo dos años más tarde, a los 30 años, se hizo cargo de la gerencia general de la compañía. En 1995, la empresa quebró luego de que uno de sus grandes clientes municipales le rescindió el contrato.

Boudou participó luego de la fundación de otra empresa de recolección de residuos en la costa atlántica, llamada Ecoplat, en la cual se encargaba de la gestión y cobro ante los municipios. Empujado por un viejo compañero de la Universidad en 1998 llega entonces a la Anses. Empezó de abajo, como analista, y fue subiendo ya que hasta 2002, la Anses no existía y casi no había economistas. Pero con la devaluación, empezó a caer la plata y hacía falta gente con conocimiento técnico. La necesidad de perfeccionarse lo llevó a realizar un máster de Economía. La universidad elegida fue el CEMA. No sólo logró el título de magíster en 2003, sino que siguió como miembro académico de la institución. Claro que, su mayor logro ya con el kirchnerismo, la eliminación del sistema privado de AFJP lo alejó definitivamente de la institución educativa. Aunque hoy no forma parte del núcleo más íntimo de Néstor y Cristina el cual integran solo el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, sí está muy bien considerado por la Presidenta. En paralelo al CEMA, Boudou nunca descuidó su trabajo en la Anses. Allí conoció a su gran impulsor dentro del kirchnerismo, que fue Sergio Massa. Mientras se desempeñó como titular de la Anses, Massa confió en Boudou como en su mano derecha. Su protegido, agradecido, lo reconocía como "padrino". Massa nunca dudo, y así lo sugirió como su reemplazante, cuando dejó el timón de la Anses para asumir la Jefatura de Gabinete.

Boudou supo encontrar rápidamente su lugar en la Casa de Gobierno, a espaldas de quien había sido su mentor, y las vueltas de la vida hicieron que ingresara triunfante al gabinete de Cristina, al tiempo que el ex intendente de Tigre carga con el peso de la derrota electoral del oficialismo. En la última entrevista pública de Boudou apenas había asumido como jefe de la Anses y había anunciado el fin de las AFJP, quedó en evidencia el resquebrajamiento de la relación con Massa que no estaba de acuerdo con la medida, sin embargo Boudou negó la situación y esgrimió, a modo de prueba, que ese domingo irían con Massa a ver a Tigre contra Huracán. Pero el partido se estaba jugando ese mismo sábado. Ahora, mantiene una excelente relación con uno de los hombres clave del núcleo pingüino: Julio De Vido. Fue con dinero de la caja jubilatoria que el Ministro de Planificación financió algunos de los proyectos de infraestructura más importantes de esta gestión, como la finalización de la central de Atucha II, las centrales térmicas de Ensenada y Santa Fe, y la de Pilar, cuya construcción está en manos de Electroingeniería, una empresa ligada a los escándalos de la corrupción kirchnerista. Desde la Anses, avaló con su firma un estratégico y finalmente, polémico Plan Federal de Viviendas que lanzó De Vido.

De las 486 casas que debían ser construidas en las localidades de Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo sólo se terminaron menos de 100 hasta 2006, año en el que se había estipulado la concreción de la totalidad del plan. En el medio, la empresa adjudicataria de la obra, Cantera FC, abandonó el proyecto sin argumentos. Ya había cobrado 73,9% de lo presupuestado (más de $ 20 millones). No obstante, una investigación que comprometía a Boudou fue archivada meses atrás en el Concejo Deliberante, con el voto mayoritario del oficialismo. En principio, para Boudou, el Palacio de Hacienda sería sólo un paso intermedio para lograr otros objetivos, como la intendencia de Mar del Plata su corazón está ahí, al igual que sus inversiones inmobiliarias más recientes. Amado Boudou nació en la Capital, se crió en Mar del Plata, vota en Saavedra, tiene domicilio en Palermo y vive en Puerto Madero, donde se lo puede ver los fines de semana en su Harley-Davidson. Ahora es una incógnita si en su nuevo puesto privilegiará sus genes liberales o su adoctrinamiento "nacional y popular". Deberá resolver si sigue avalando sin cuestionamientos las beleidades del controvertido Guillermo Moreno, como hizo cuando estaba en la Anses, o si se le planta en firme. También está por verse si su carisma y magnetismo son lo suficientemente fuertes como para sortear la tozudez de Néstor Kirchner, quien en las sombras todavía maneja las riendas de la economía. Este es sin duda para Boudou el paso previo para empezar a soñar con más.

julio 17, 2009

MAS DE LO MISMO, PERO CORREGIDO Y AUMENTADO

Cualquier novedad es engañosa en el cambio de gabinete que dispuso la Casa Rosada, la tropa es mínima, los personajes siempre los mismos, pero giran y giran dando la impresión de ser cientos. Comprensible aunque no por eso admisible, para una administración con dificultades para sumar recursos humanos, dada su altísima imagen negativa. Otra característica de la nueva configuración es que fue hecha para no negociar. La promoción de Aníbal Fernández a la Jefatura de Gabinete indica que el Gobierno quiere parecerse más a sí mismo. El pase de Amado Boudou a Economía ha sido, acaso, la designación más previsible, Carlos Fernández jamás estuvo a la altura del cargo. Una obviedad, la selección de personal la sigue haciendo el ex presidente. A la Anses fue el joven Diego Bossio. Oriundo de Tandil, Bossio está vinculado con el gobernador de Mendoza, el derrotado Celso Jaque. Julio Alak en Justicia, pero como se explica esto, fácil Alak fue durante sus tiempos de gobernante platense, un generoso contratista de los amigos de Ofelia Wilhelm, la madre de la Presidenta, nada menos, y por ultimo Juan Pablo Schiavi en Transporte.

Ahora de todos estos pseudos cambios hay uno en particular que merece un capitulo aparte, hasta podría hacerse un diccionario inclusive de sus frases. Aníbal Domingo Fernández es tan conocido por los cargos que ha ocupado como por sus exabruptos verbales. Si de cargos hablamos, fue ministro de Eduardo Duhalde, de Néstor y Cristina Kirchner, y ahora es el nuevo jefe de Gabinete. Poco afecto al protocolo, ha dicho frases que quedarán en la memoria de muchos Argentinos, e aquí entonces algunos ejemplos. Fiel a su postura de no cambiar de opinión, la frase que más repite es, "Yo no pienso recular en chancletas". Entre las rescatables, de sus criticas a la oposición, antes de las elecciones legislativas, hubo palabras memorables, para Francisco de Narváez, por ejemplo: "Es solamente packaging, puro envoltorio, livianito y que dice mentiras", dijo que De Narváez faltó al 80 por ciento de las votaciones en la Cámara de Diputados, y se preguntó: "¿Para qué quiere ser diputado si no va?". Son dos vagos que no trabajan dijo, "Macri gasta plata que le viene del padre y Narváez la que le viene del abuelo". En medio de la discusión por quién debería controlar el ingreso de materiales para la construcción en la villa 31 de Retiro, dijo, Macri es un "muchacho que no entiende nada".

Uno de sus blancos preferidos es Elisa Carrió. En uno de tantos comentarios dijo: "no tiene los patitos en fila" y uno de sus más recordados fue en el marco del bloqueo de los asambleístas de Gualeguaychú en protesta por la pastera Botnia, dijo, "Carrió esta con la bikini en la mano, preocupada por cómo va a hacer para cruzar el río e ir a Punta del Este. Otro blanco predilecto de la verborragia del flamante jefe de Gabinete es Macri, “es como la revista El Gráfico, aparece los lunes y el miércoles ya está agotado". Días antes de que Macri asumiera, en noviembre de 2007, Fernández, aseguró: "Vivió toda la vida de franco, con minúscula y mayúscula [en alusión su padre, Franco Macri]. Párrafo aparte para Guido Alejandro Antonini Wilson, que declaro que los U$S 800.000 eran para la campaña presidencial de Cristina Kirchner, "Es un mequetrefe de alquiler a quien le han pagado para decir cualquier cosa", aseguró. La Sedronar, que depende de presidencia de la Nación, definió al paco como "el residuo de la producción de la cocaína". Fernández manifestó: "El que dijo eso no es especialista, es un nabo". En abril de 2008, y tras serios incidentes en la cancha de River, Fernández consideró que "el que crea que en las canchas de fútbol hay zonas liberadas es un ganso que no entiende nada".

Los políticos no son los únicos que recibieron sus críticas. En junio de 2007 el escritor peruano Mario Vargas Llosa también fue criticado por Fernández. "Es apoyado por los sectores más duros del republicanismo norteamericano y es capaz de decir cualquier cosa", dijo el entonces ministro del Interior, después de que Vargas Llosa criticara al presidente Néstor Kirchner. Agregó: "El discurso berreta, gratuito, me tiene sin cuidado". Y para concluir esta breve reseña de un posible best seller, durante un conflicto docente en Santa Cruz, en 2007, Aníbal Fernández criticó duramente al cura párroco de Las Heras, Luis Bicego. "Este señor es un cachivache vestido de sacerdote que no tiene nada de prudente, es una pena que la Iglesia de uno tenga hombres semejantes como sacerdotes, porque lo único que hace es meter fichas para el despelote", concluyo. Será best seller si se publica?

julio 16, 2009

LA VISION ARGENTINA DEL CASO HONDURAS

Por algún motivo que la psicología tal vez podría explicar mejor que el análisis político básico, es evidente que los Kirchner tienen una llamativa tendencia a la sobreactuación. Como cuando Néstor Kirchner se introdujo en la selva colombiana junto con el mandatario venezolano, Hugo Chávez, en busca de tres rehenes de las FARC, días atrás la presidenta de la Nación participó de otra innecesaria aventura tropical que la mostró a punto de acompañar al depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, en el frustrado regreso a su país. No se trata aquí, y esto debe quedar bien claro, de discutir los derechos que, pese a sus conocidos excesos autoritarios, le corresponden a Zelaya para recuperar el cargo de presidente de Honduras, luego de ser destituido por medio de una trasnochada acción militar, propia de otras épocas, que lo depositó en un avión con destino a Costa Rica.

Es elemental que en una democracia existen otros caminos institucionales, como lo es el juicio político, para remover al titular del Poder Ejecutivo. Los argentinos lo hemos vivido y aprendido en carne propia, tras pagar muy caras nuestras equivocaciones a lo largo de cincuenta años. Pero habiendo existido un pronunciamiento contundente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que incluso suspendió a Honduras como miembro, en aplicación de la Carta Democrática, cabe preguntarse, en este caso particular, si era necesaria la exposición que tuvo la Presidenta, al permanecer junto con los presidentes de Ecuador y de Paraguay en El Salvador, con la intención de hacerse presente en la capital hondureña, una vez que Zelaya consiguiera ingresar, lo cual no fue posible. Otra pregunta que es importante formular también, por qué tan pocos mandatarios americanos tuvieron la misma idea que la presidenta argentina, que no tuvo éxito a la hora de pretender sumar a la delegación a otros jefes de Estado de países vecinos, como Uruguay. Ha quedado, una vez más, no solo en ridículo, sino también en evidencia la sensación de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es, en materia de política internacional, cada vez más esclavo de la particular relación con el chavismo.

Muchos argentinos hubieran esperado que la misma energía que puso de manifiesto la Presidenta en una causa como la hondureña, en la cual poco podía hacer, hubiera sido exhibida a la hora de defender el interés nacional ante la nacionalización de empresas de capitales argentinos en Venezuela. O en reclamar una apertura democrática en la Cuba del dictador Fidel Castro, a quien siempre se recibió con honores. La travesía de nuestra primera mandataria por Washington y por San Salvador sonó, por decirlo de algún modo, imprudente en momentos en que los argentinos asisten conmovidos a la propagación de la gripe A. Más aún después de que la propia Presidenta intentara ocultarles a sus compatriotas las estadísticas sobre infectados que, el flamante ministro de Salud, Juan Luis Manzur, se ocupó de difundir. No sería de extrañar que el súbito afán de protagonismo internacional de Cristina Kirchner sea la consecuencia de un rapto evasivo para no enfrentar la realidad de su propio país, en medio de una pandemia que amenaza con provocar severas consecuencias económicas y tras una derrota electoral que ella se ha empeñado en minimizar.

Un indicador de la evasión es la parálisis a la que estuvo sometida la mayor parte del Gabinete nacional, con la excepción del Ministerio de Salud, como si sus integrantes no hubieran asimilado el cachetazo electoral y hubiesen quedado congelados a la espera de los poco felices cambios anunciados. Recientemente, el partido gobernante mexicano, que lidera el presidente Felipe Calderón, sufrió un duro traspié en los comicios legislativos. Mucho debería aprender la presidenta argentina de la actitud de su par de México, quien el mismo día de las elecciones convocó a sus adversarios a trabajar unidos para enfrentar los retos del país. Llamó a "construir puentes para cerrar la brecha entre ciudadanía y política" y a "iniciar cuanto antes un proceso de colaboración y corresponsabilidad". Los argentinos, veintitrés días después del claro veredicto de las urnas, seguimos esperando un gesto similar de nuestra jefa del Estado.

julio 15, 2009

COMO MANTENER EL CONTROL

Todavía golpeada por la derrota electoral, la presidenta Cristina Kirchner tuvo que comenzar a analizar el complicado panorama legislativo que le depararán los próximos meses. La jefa de Estado se reunió para evaluar este tema con el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. El debate dentro del poder no es hoy qué leyes mandará el Poder Ejecutivo, la prioridad es frenar el frente interno abierto contra el Gobierno desde el propio peronismo, encabezado por los gobernadores que salieron ganadores de la elección y que ya reclamaron públicamente un cambio de rumbo no sólo en el partido, sino también en la gestión de gobierno. La posibilidad de que la oposición se una en el Congreso para sacar leyes que podrían complicarle la administración, sobre todo de los recursos, en medio del impacto que ya provoca en el país la crisis financiera internacional. Analizaron entonces en Olivos la estrategia que se instrumentará a partir de ahora con los legisladores propios. Uno de los temores que existen en la Casa Rosada es lo que harán los diputados que terminan sus mandatos el 10 de diciembre y ya no volverán, esos son los que hay que cuidar ya que no se van a inmolar por el Gobierno cuando tienen que volver a sus provincias y pueblos, estos casos son impredecibles.

Otra de las preocupaciones es la de mantener una política de no confrontación, ya que de ese modo entienden el bloque opositor como tal se rompería. Aspiran entonces a no repetir errores y a evitar fisuras en la bancada oficialista. Lo cierto es que en ambas cámaras legislativas estos diputados y senadores buscarán sacar rédito propio después de sus respectivos triunfos, apoyando una rebaja en las alícuotas a las exportaciones de los granos o cambios en las retenciones. En la reunión, la Presidenta siguió repasando la lista de aliados potenciales, entre quienes cuentan a los diputados que entrarán con Fernando "Pino" Solanas y el actual bloque del SI, pero el Gobierno intentará, concentrar los esfuerzos en mantener unida la tropa propia aunque reconoce que la oposición avanzará con debates que no le serán fáciles de sortear. La duda es cómo se comportarán ante el debate sobre los superpoderes o el presupuesto de 2010. Por debajo de la presidenta Cristina Kirchner se desató una feroz pulseada de palacio sobre el futuro rumbo del Gobierno. El ala más cercana a la Presidenta, busca convencerla de que haga cambios de nombres y de políticas, que tome las riendas del poder para recuperar su imagen, que asegure la gobernabilidad hasta 2011 y así salve el gobierno de Cristina. La derrota electoral acentuó las peleas internas, el ministro de Planificación, Julio De Vido, promueve la oxigenación de la imagen oficial se acercó mucho a la Presidenta y está muy crítico de Kirchner desde antes de las elecciones.

Enfrente, y hasta enemistado casi con su esposa esta el ex presidente y diputado electo Néstor Kirchner, si bien bajó su perfil y se recluyó en Olivos, se sigue resistiendo a los grandes golpes de timón. A el le queda el apoyo de la "pingüinera": Carlos Zannini, secretario legal y Técnico; Héctor Icazuriaga, jefe de la SIDE; Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, y el titular de la AFIP; Ricardo Echegaray, que lo respaldan. Su operador de confianza dentro de la Casa Rosada es el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Las reformas de De Vido pasaban, básicamente, por un cambio estético el confiaba en que tiene que haber un ministro de Economía con perfil propio y no controlado por Néstor y Amado Boudou, cumplía ese requisito. Reformar el Indec, solía recomendar De Vido, ya que nunca fue muy devoto de Guillermo Moreno. También le recrimina a Kirchner errores de campaña. Pero los allegados al ex presidente tienen claro quien seguirá tomando decisiones. No habrá un divorcio político, sino más discusión. De Vido busca un lugar en el mundo, nada más. El empujó la renuncia de Ricardo Jaime y la Presidenta la aceptó. También había pedido la salida de Moreno y Kirchner, se negó rotundamente. Para el ala dura, el eventual deterioro de la gobernabilidad sería denunciado como una actitud golpista de la derecha. La Presidenta también asegura en la intimidad que el fantasma del golpismo está vivo y, si no, miren a Honduras.

julio 14, 2009

JULIO CLETO COBOS

Desde Ecuador, y todavía con indisimulada alegría por la excelente performance lograda por sus candidatos en Mendoza durante las elecciones, el vicepresidente Julio Cobos no dio tregua al matrimonio presidencial. Ya en su segunda victoria contra el falso modelo que pregona la presidenta, y esta vez por amplio margen, no dudo en tomar las riendas y ser el primero en hablar de cambios en el gabinete nacional, y puso la lupa en los ministros que venían de la gestión anterior entre otros. La primera que pidió fue la cabeza de Ocaña, y antes que ninguna otra voz surgiera hablo de los problemas de algunos muy cuestionados funcionarios. Pocas horas más tarde se confirmaba la renuncia del polémico secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Si el Gobierno pensaba que teniéndolo lejos se evitaba una crítica luego de la derrota electoral del domingo 28 de Junio, se equivocó una vez más. Si uno interpreta el mensaje de las urnas, estas expresaron que se requeriae un cambio, y esos cambios pasan por los fusibles, los ministros.

Hasta allí, Quito, llegó el vicepresidente para una reunión de titulares de poderes legislativos del continente para tratar la crisis política en Honduras. ¿A qué ministros se refirió? No va a dar nombres, esa es una potestad de la Presidenta, pensaron voceros del vicepresidente, pero se equivocaron. Cobos es un hombre mesurado, lo que no quita que con mucha mesura hable en disenso con los Kirchner siguiendo la política de un gobierno pluralista, para el que fue convocado cuando acompaño en la formula a Cristina Fernández de Kirchner. Las críticas hacia el matrimonio Gobernante no terminaron allí, luego se centraron en la crisis económica. Cobos hablo de dos temas muy complicados, uno, que la Argentina enfrenta un panorama en el cual ahora hay grandes vencimientos de la deuda externa por pagar, y el otro referido a los compromisos salariales que fueron trasladados hacia el segundo semestre. Va a ser una situación complicada, dijo Cobos, y sobre todo esta frase se refería, a pedir cambios en el estilo de gobierno. También aprovechó para hacer un balance sobre las elecciones, que incluyeron el aplastante triunfo de sus candidatos en Mendoza, y buenas performances de sus aliados en Corrientes, Córdoba y Neuquén.

Estos comicios sin duda han mostrado, aunque no a gran escala, un resurgimiento de la Unión Cívica Radical, de la mano del vicepresidente Cobos, viene marcando tendencias de cara al 2011. Cobos es desde su voto contra las retenciones en junio del año pasado, el político con mejor imagen en el país desde hace muchos años. De su mano, el centenario partido Radical, que le levantó la sanción que le había impuesto por acompañar la formula de la presidenta, se puede transformar en la columna vertebral del espacio político que su partido, Consenso Federal (Confe) comparte con el socialismo y la Coalición Cívica. Cobos, sigue en el armado de su fuerza política hacia 2011 y no parece que la UCR sea su techo, el vicepresidente siente que avanzó varios casilleros en su proyecto presidencial y está decidido a actuar en consecuencia. Después de la victoria aplastante por 25 puntos en Mendoza de la lista que él apoyaba sobre el peronismo, Cobos también criticó la interpretación presidencial del resultado electoral y se permitió opinar sobre otros cambios que debería hacer Cristina Kirchner para retomar la iniciativa. La Presidenta no escuchó el mensaje de las urnas, o no lo quiere reconocer. Según Cobos, los Kirchner han perdido en los comicios porque creyeron que el resultado de 2007 era un cheque en blanco, ese es ciertamente un comentario acertado. Cobos para rematar, reclamó la salida del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Sobre su futuro, reconoció que le gustaría ser presidente y participar de la conducción de la Unión Cívica Radical.

julio 13, 2009

ASI COMENZARON LOS CAMBIOS

La salida de Ricardo Jaime es, antes que nada, estética. Sobre el secretario pesan varias causas judiciales difíciles de remontar. En especial una, sobre la que con detalle comentáramos anteriormente, es difícil explicar todavía, de quién es el avión que utilizaba el ex secretario de Transporte como si fuera suyo. O, dicho con mayor precisión, comenzaron a aparecer informaciones, sobre todo por las infidencias aparentemente de algunos pilotos, que dejaban demasiado en claro de quién es. La razón más evidente por la cual Jaime debió dejar el cargo no tiene que ver con la orientación de su gestión. La extensión de escandalosos subsidios a las empresas de transporte y la sospecha de que ese método dio lugar a infinidad de corruptelas; el acoso regulatorio y sindical a los concesionarios de Aerolíneas Argentinas para que entreguen la compañía, y la consecuente estatización de la empresa, que por añadidura dañó de manera irreparable las relaciones con España, eran razones suficientes para que la Presidenta se hubiera deshecho hace tiempo de este funcionario. Aun así Jaime era uno de los fieles soldados de Néstor Kirchner y solo por eso hasta antes de las elecciones para Cristina y su escaso nivel de decisión, era intocable.

El alejamiento del Gobierno del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y de la ministra de Salud, Graciela Ocaña han sido las primeras señales nítidas de que Cristina Kirchner advirtió que, desde la derrota electoral, algo debía pasar y de que existen costos que no podrá seguir afrontando. La de Jaime fue una renuncia entre muchas. También al mismo tiempo, es decir el mismo día, Julio De Vido ofreció alejarse y la presidenta le dijo que eso era imposible. Se barajo allí mismo la salida de Guillermo Moreno, quien prefirió antes hablar con la Presidenta. Pero lo más grave es que había indicios para suponer que el reemplazo de Jaime representaría un cambio de política, y no fue así. Juan Pablo Schiavi pertenece a la misma gestión y está a cargo de uno de los tantos emprendimientos apetecibles del oficialismo en el área de Transporte, el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, detrás del que espera un gran negocio inmobiliario. Los enredos penales de Jaime enemistaron a Néstor Kirchner con algunos jueces federales, que habían asegurado un sobreseimiento. En el caso de Jaime, la oposición pedirá que no se lo deje salir del país. Presagios inquietantes para otros funcionarios con problemas en los tribunales. Esta permanencia de Jaime en el Gobierno fue un motivo de discordia entre la Presidenta y su esposo, de hecho la única vez que los Kirchner discutieron a los gritos a la vista de terceros fue cuando estalló el escándalo de Southern Winds, una compañía subsidiada por Transporte que fue descubierta llevando una carga de cocaína entre la Argentina y España.

En aquella discusión fue hecha pública la pregunta de Cristina Kirchner a su esposo por varios medios. ¿Hace cuánto te vengo diciendo que por culpa de Jaime vas a terminar preso?, gritó, desencajada, la entonces primera dama a su marido, mientras tres ministros escuchaban el cruce de palabras desde la antesala del despacho presidencial. La Presidenta nunca aceptó el estilo de Jaime. Le molestaba la sospechosa confraternidad del funcionario con varios empresarios del sector. Sin embargo, Kirchner lo seguía sosteniendo. Antes que Cristina Kirchner durante el affaire de Southern Winds, Hugo Moyano también soportó la predilección del ex presidente por Jaime. Entre la primera y la segunda vuelta electoral de 2003, el camionero había acordado con el senador santacruceño Nicolás Fernández la continuidad de Guillermo López del Punta, el secretario de Transporte de la gestión de Eduardo Duhalde. De Vido bendijo ese pacto, que volcaba a favor del kirchnerismo a sindicatos y empresarios que venían apoyando a Adolfo Rodríguez Saá. Se publicaron solicitadas y se hicieron aportes de campaña para sellar ese respaldo. Sin embargo, Kirchner ignoró esas tratativas y designó a Jaime. De Vido promovió, en ese clima inquietante, la primera reunión entre Kirchner y Moyano, de la que el sindicalista salió con el número de celular del ex presidente en un bolsillo y la designación como subsecretario de Jorge González, un dirigente de su gremio, en el otro. González es sin duda uno de los pocos eslabones disponibles para que los Kirchner mantengan la lealtad de Moyano a pesar de la derrota. Pero aun cuando desde la CGT pensaron en el equivocadamente como un futuro funcionario de gobierno, para salvar la relación, Moyano ya tiene otros aliados en vista.

julio 10, 2009

CRISTINA KIRCHNER, EL DIA DESPUES

Francisco de Narvaéz, el día después de su victoria sobre Néstor Kirchner en las elecciones de diputados nacionales por Buenos Aires declaro que el de los Kirchner era un gobierno autista, que se encontraba muy lejos de la realidad. Lo cierto es que desacertado no esta ya que el empresario hizo esta declaración luego del discurso de la presidenta Cristina Kirchner en el que intentó minimizar el alcance del resultado electoral. También es cierto que el Gobierno tiene una visión sesgada que le impide reconocer la realidad y si se hace un análisis básico del discurso que la Presidenta dio, se puede ver que en pocas palabras, quiso explicar lo inexplicable intento dar una explicación matemática que llama la atención para concluir que, en todo el país, el oficialismo había obtenido más votos que la oposición. La tarea del gobierno no debería haber sido la de aferrarse a esa idea sino la de tomar medidas contra la inflación, el desempleo o la gripe porcina.

Para diferenciarse, De Narváez comenzó a darle forma a un frente legislativo con la oposición para impulsar ya en el Congreso una ley que permita darle aire al sector agropecuario. Inclusive contra todo pronóstico recibió la llamada de su rival vencido, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien lo felicitó desafiando al hombre fuerte de la Argentina que se escondía en Olivos. El electo diputado le reclamó al mandatario una definición acerca de si iba a asumir su banca o no, pero Scioli no dijo nada hasta pasado el mediodía, tras reunirse con Kirchner en Olivos, comunicó que había decidido que se quedaría al frente de la provincia para terminar su mandato. Así se convirtió en el primer candidato que confirmó lo testimonial de su postulación. Tras dedicarse por la mañana a atender periodistas, descansar tras los festejos que se prolongaron casi hasta el amanecer y almorzar como invitado en un programa de América TV, De Narváez retomó los embates y exigió que la Presidenta asumiera el papel protagónico que nunca debió dejar, textualmente dijo que debía retomar las riendas del Poder Ejecutivo nacional. Pero Cristina Kirchner por el contrario entendió que no había que rectificar ningún rumbo, y no solo perdió una oportunidad para dar una señal positiva a la ciudadanía, sino que dejo bien claro que este es un Gobierno que está dispuesto a no atender la voluntad popular.

Como comentamos al inicio, el día en el que su marido y ex presidente Néstor Kirchner renunció a la presidencia del PJ, Cristina Kirchner pidió temprano que la Casa Rosada organizara una conferencia para explicar ella misma que la derrota no había sido tal, que no se reuniría con los opositores que ganaron, ahora ha hecho cambios ridículos de Gabinete aunque ese día dijo que no los haría, no modificará la política oficial en el Indec, y tampoco oirá más las quejas del campo por las retenciones. Así se plantó la presidenta Cristina Kirchner en conferencia de prensa tras la derrota en las elecciones legislativas. Escoltada por el ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que permanecieron una hora y media, estáticos al lado del atril, Cristina Kirchner definió que, a partir de ese momento, la garantía de la gobernabilidad la tendrían que dar los dirigentes de la oposición. Provista de papeles con datos de cada provincia, la jefa del Estado comenzó con un relato pormenorizado cargado de números inútiles que había preparado temprano con su marido. En ningún momento incluyo entre los padres de la derrota a su esposo. Sobre los polémicos números del Indec, la Presidenta volvió a defenderlos. Puso punto final al debate que lleva el kirchnerismo, en otro de los temas irresueltos, como el conflicto con el campo, la Presidenta volvió a descartar cualquier baja en las retenciones. Y para rematar la conferencia de prensa agregó un dato erróneo cuando se le consultó sobre aquella propuesta de Kirchner de que el campo se sometiera al veredicto de las urnas. Allí dijo, que todos los principales dirigentes del agro que se presentaron a elecciones perdieron, y citó sólo los casos de Formosa y de La Pampa. Pero obvió mencionar que igual esos dirigentes ingresaron en el Congreso y que en Entre Ríos el Acuerdo Cívico y Social, que llevaba a tres postulantes del agro, había salido primero contra el PJ de Sergio Urribarri y Jorge Busti. Sin duda, la Presidenta, lamentablemente, sigue viendo otra película.

julio 08, 2009

EL PAIS QUE VIENE

Todos los desbarajustes de la política en los últimos meses terminaron por debilitar aún más a la economía. La desconfianza que se instaló entre trabajadores, empresas, ahorristas y consumidores hizo que el resultado de las elecciones se convirtiera en un antes y después para las expectativas, que ya venían seriamente dañadas por la desaceleración de la actividad interna y los efectos de la crisis externa. El acortamiento del cronograma electoral, las candidaturas testimoniales; la farandulización de los políticos, la escasez de propuestas y la campaña sucia sólo sirvieron para resaltar el alarmante déficit institucional y de representatividad. Casi ningún candidato, del oficialismo y de la oposición, puede jactarse de haber sido nominado en internas que no hayan sido decididas por ellos mismos. Tampoco ayuda que estas elecciones hayan sido planteadas como una instancia de todo o nada, como una lucha del bien contra el mal, una confrontación de modelos o de si pesan más las bancas o los votos. Lo que se voto fue si el kirchnerismo tendría igual o menor poder en el futuro y si deberá enfrentar un mayor control parlamentario que reduzca la discrecionalidad con que se movió en los últimos cuatro años de poder absoluto, sólo alterado por el conflicto con el campo.

Aunque se apagaron ya los fuegos artificiales que rodearon la campaña, no necesariamente el nuevo escenario contribuirá a despejar la desconfianza que afecta al futuro inmediato de la economía. Habrá casi seis meses hasta que se renueve el Congreso y ocho hasta que los nuevos legisladores puedan presentar proyectos. Pero los planteos oficialistas del tipo "nosotros o el caos"; el rol excluyente de Néstor Kirchner como superministro de Economía los diagnósticos deformados por las inverosímiles estadísticas del Indec, el avance estatal sobre la economía, una política fiscal difícil de sostener, y el uso a dedo de la caja de la Anses para financiar al Tesoro o subsidiar la protección de empleos se han conjugado, para aumentar la incertidumbre económica. ¿Cómo reducirla? La respuesta le corresponde al Ejecutivo no a los nuevos legisladores. Pero también, está condicionada a cómo el matrimonio Kirchner digiera la derrota política aun en los principales distritos y a cómo se planteará la carrera presidencial para 2011. Esta incógnita deja en segundo plano el hecho de que la economía haya llegado a las elecciones en condiciones menos apremiantes que las que se suponían hace algunos meses, aunque los acotados márgenes en materia fiscal, cambiaria y salarial hacen que aumente el riesgo de lo imprevisible.

Hasta ahora, la reacción del sector privado frente a este cuadro fue una fenomenal fuga de capitales. En 2008, unos U$S23.000 millones se desviaron al exterior, a depósitos en moneda extranjera, a cajas de seguridad o a los colchones. En lo que va de este año, el ritmo se atenuó, pero ya se ubica en torno de los U$S 9000 millones. Se trata de un fondo anticíclico privado, constituido por desconfianza, en contraste con la imprevisión de un Gobierno, que se dedicó a gastar por encima de lo que aumentaban sus ingresos antes y durante la crisis. Su eventual reingreso podría darse si el gobierno despejara factores de incertidumbre, alejara fantasmas de confiscación y mejorara el clima de negocios. Por el momento, esto no es más que una expresión de deseo. La situación externa ha mejorado, con el aumento del precio de la soja, la devaluación del dólar frente al euro y el real, y las mejoras en los mercados con reducción del riesgo país. Todo lo enumerado esta en favor de la Argentina pero en los últimos tres meses, el matrimonio Kirchner no ha cambiado sigue basándose en los números del Indec para sostener que el PBI aún crece con respecto a 2008. Creer que una mayor intervención estatal en gasto y obras públicas puede neutralizar la contracción de la inversión privada, a pesar del deterioro de los ingresos fiscales, no sólo crea expectativas de mayor presión tributaria o inflación, agrega contradicciones a la política económica.

Cuesta entender que Néstor Kirchner anunció ayuda financiera a La Serenísima, después de haber creado condiciones, con precios controlados de la materia prima y del producto final, o que la Anses financie fideicomisos del Banco Nación para obras viales a tasas del 17% anual si, según el Indec, la inflación sería tres veces más baja. Si bien el matrimonio Kirchner tiene la oportunidad de introducir mayor racionalidad en el manejo económico tras las elecciones, pocos apuestan a que lo hará. Y en otra de sus frases ya celebres CFK ha dicho que Barack Obama sigue los pasos de la Argentina en la intervención estatal para reactivar la economía, aunque el presidente estadounidense haya afirmado que su propósito es fortalecer el sector privado y el funcionamiento de los mercados, con mejores regulaciones, y haya colocado a Brasil y Chile como ejemplos por seguir en América latina.

julio 07, 2009

LA MESA ESTA SERVIDA

Lejos de la mentira kirchnerista que muestra crecimiento de la economía, baja del desempleo e inflación internacional, la discusión económica hoy esta en dilucidar si la Argentina marcha a una crisis como la de 2001 o está lista para comenzar a crecer. En lo político, desde la vuelta de la democracia, ningún gobierno no peronista terminó su mandato. Más allá de los méritos que hicieron Alfonsín y De la Rúa para caerse, ambos recibieron una inestimable ayuda por parte del PJ para abandonar antes de tiempo, considerando que fueron la segunda fuerza política, y nunca estuvieron abiertos a debatir mucho. El peronismo es justamente el partido que hoy gobierna, así que, entre bomberos, no se van a pisar la manguera. Pero, además, hay una serie de indicadores económicos clave que también dicen que es difícil una explosión como la del fin del mandato de De la Rúa: En 1999/2000 los vencimientos de deuda pública representaban el 75% de las reservas del BCRA, hoy menos del 30%; los pagos de deuda relevantes respecto de los ingresos del fisco eran del 30% y ahora apenas superan el 10%; los depósitos a plazo fijo de pesos más dólares aquellos que realmente atacan las reservas del BCRA cuando hay pánico, eran iguales a las reservas del Central y hoy son del 45%; los contratos ya fueron rotos por Duhalde hace siete años cuando se pesificó toda la economía; devaluar en las condiciones actuales no implica romper todo como ocurrió en 2002.

Pero si bien es poco probable entonces el pronostico de Néstor Kirchner de antes de las elecciones de el escenario de 2001, tampoco están dadas las condiciones para comenzar el despegue económico. La actividad sigue cayendo, se destruye empleo, se fabrican cada vez más pobres e indigentes, y la economía enfrenta los problemas cíclicos luego de un ciclo expansivo por factores exógenos, dólar barato, déficit fiscal insostenible y dificultades para pagar la deuda. Estas tres plagas aparecieron cuando la primera crisis de los precios del petróleo (1973) hizo colapsar el espectacular crecimiento económico que ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial y terminamos aquí con el Rodrigazo en julio de 1975. Reaparecieron cuando las crisis de las deudas latinoamericanas de principios de los 80 frenaron la expansión provocada por el reciclaje de los petrodólares y en la Argentina se cayó la "tablita" de Martínez de Hoz en enero de 1981. Se repitieron cuando la suma del efecto arroz (mediados de 1997), el default ruso (agosto de 1998) y la devaluación brasileña (enero de 1999) primero detuvieron ingreso de capitales, luego nuestro crecimiento y poco después dispararon la crisis de 2001-2002. Finalmente, pasó otra vez ahora cuando el estallido de la crisis subprime de mediados de 2007 hizo colapsar entre otras cosas los precios de nuestras commodities de exportación, factores excluyentes para explicar el crecimiento del modelo productivo.

Cuando se recurre a los números duros del sentido común, se ve que respecto del desempleo, luego del mínimo del 9,2% del tercer trimestre de 2007, ya está en más del 14%, cifra muy parecida a la de la recesión previa al colapso de la convertibilidad; el Gobierno subsidia los salarios de un número creciente de empresas en problemas, para evitar que el desempleo sea mayor al verdadero; los salarios del sector público ya superan los del sector privado en un porcentaje similar al 20% del final de la convertibilidad; para proteger a la industria casi no se puede importar debido a la mano de de Guillermo Moreno y nunca en nuestra historia los impuestos que paga el sector privado en blanco representaron el 50% del PBI como hoy. En el plano fiscal a medida que pasaba el tiempo y la Argentina experimentaba crisis como el Rodrigazo, la hiperinflación y la caída de la convertibilidad, el margen para tener déficit fiscal fue cayendo tendencialmente. Esto ocurrió por el bastardeo que nuestros gobiernos han hecho de los pasivos que emite el Estado para financiarse. Han defaulteado tantas veces la deuda pública que el mercado de bonos argentinos ya es casi inexistente y la hiperinflación mató la emisión monetaria para financiar déficits fiscales. El problema es que hoy, sin moneda y sin deuda para emitir, el déficit fiscal es casi el mismo que el de la convertibilidad. Como ya sabemos qué le pasó al "uno a uno", se deduce que el desequilibrio fiscal de hoy desaparecerá. Con suba de impuestos o devaluación, pero el ajuste vendrá. La necesidad de hacerse de caja, también demuestra que, a pesar de unos exiguos US$ 8000 millones anuales de vencimientos de deuda pública, ésta es impagable y necesita una reestructuración.

Pero si los tres elementos mencionados no fueran suficientes para desechar la idea de que la mesa está servida para volver a crecer, hay uno de mayor peso, la idea kirchnerista de la economía. Cuando desde su atril, hace cuatro años, Néstor Kirchner pedía un boicot contra Shell por subir los precios de las naftas, muchos empresarios locales creían que nunca les iba a llegar la Parca. Ahora saben que si los Kirchner son capaces de dejar en banda a Techint contra Chávez, acá hasta el mejor parado puede perder el capital. Es obvio que los Kirchner tienen una idea socialista de la economía. Lo que les falta es plata como hasta ahora le sobraba a Chávez para expropiar e indemnizar. Enloquecer con paro sindical a los españoles de Aerolíneas y llenar de multas a Aguas Argentinas por no invertir sin ajuste de tarifas, tuvo un claro objetivo quedarse con las empresas sin poner un peso. También, sin poner plata, por el robo a los futuros jubilados de las AFJP, se quedaron con importantes porcentajes de paquetes accionarios de empresas más que privadas, a las cuales, a partir de ahora, apretarán con todo lo que tengan a su alcance para, en el peor de los casos, hacer lo que los Kirchner ordenen para seguir siendo factor de poder después de 2011 y, en el mejor, seguir avanzando con la estatización de empresas.

julio 06, 2009

UNA CRISIS INTERMINABLE

El asesinato de María Marta García Belsunce perpetrado por su esposo en octubre de 2002 y en complicidad con varios integrantes de la familia de una de las dos titulares de Missing Children en Argentina ha sido y lo es aun uno de los más emblemáticos, de la primera década del nuevo siglo. Mas que por el hecho en si, porque desde hace 8 años viene dejando a la vista las claras falencias, la corrupción, la sumisión y la falta de independencia del sistema judicial Argentino. Desde Jueces y juzgados corruptos hasta una Corte Suprema sumisa y obediente para con el Gobierno de turno. No es novedad que esto sucede desde tiempos inmemorables, pero si es ya insostenible la crisis que sufre el Poder Judicial Argentino.

A la resolución ya conocida, de la Sala I de la Cámara casación penal que calificara como "absurda y arbitraria" la sentencia del Tribunal Oral Criminal N° 6 de San Isidro, que hace dos años había absuelto a Carrascosa de la acusación por el asesinato de su esposa y sólo lo había condenado a cinco años y medio de prisión por el encubrimiento del homicidio, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, de Pilar se sumo la negativa de la Cámara al pedido realizado por la defensa, de excarcelación por no existir sentencia en firme. Según consta en la sentencia, los jueces Carlos Natiello, Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués decidieron condenar al acusado sin haber incorporado al expediente nuevos elementos, al considerar que los magistrados del Tribunal de San Isidro relativizaron el nutrido cúmulo de pruebas que vinculaba y comprometía a Carrascosa con el homicidio. Carlos Carrascosa, había sido beneficiado con prisión preventiva morigerada, pero para la Justicia, Carlos Carrascosa, junto con otras dos personas, asesinó de cinco balazos en la cabeza a su mujer, María Marta García Belsunce, e instaló la idea de que se trató de un accidente. Para los jueces de Casación, por la llamada telefónica efectuada a una ambulancia a las 19.07hs. de ese día se puede saber con certeza que quienes estaban a la hora del hecho y en ese lugar fueron el imputado Carrascosa y al menos otras dos personas.

Con este fallo, los jueces hicieron lugar al pedido de condena que el fiscal Molina Pico formuló durante sus alegatos ante los jueces del tribunal de San Isidro, integrado por María Angélica Etcheverry, Luis Rizzi y Hernán San Martín, hace dos años en el juicio oral. En esa ocasión reclamó que se investigara a Guillermo Bártoli e Irene Hurtig, cuñado y hermanastra de la víctima, respectivamente. Al fundar la nueva resolución, los camaristas tuvieron en cuenta los argumentos de Molina Pico, que fueron refirmados por el fiscal ante la Cámara de Casación, Carlos Altuve, y rechazaron los pedidos de nulidad y planteos presentados por los defensores de Carrascosa. Antes de que la condena quede firme, Carrascosa podrá recurrir a la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Sin haber escuchado a los casi 200 testigos que declararon en el juicio oral realizado en los Tribunales de San Isidro, los camaristas consideraron que Carrascosa estuvo en la escena del crimen, que pasó minutos antes por el club house del country y que instaló la idea de que su esposa tuvo un accidente. Los magistrados concluyeron en que el imputado habló tranquilo y coherente cuando llamó para pedir la ambulancia y que, a pesar de que el cuerpo de su mujer estaba en un ambiente cerrado, no percibió el olor que produjo la deflagración de pólvora de seis disparos de un arma. Los jueces también se refirieron a las actitudes que algunos familiares de la víctima, que ayudaron a Carrascosa a instalar la idea que indicaba que María Marta García Belsunce había fallecido al caerse en el baño y golpearse la cabeza contra la grifería de la bañera.

Capítulo aparte merece el tema de arrojar al inodoro, envuelto en papel higiénico, el plomo hallado debajo del cuerpo de la infortunada víctima también burdamente llamado «pituto», intentando asimilarlo a un seguro o sostén de un estante de biblioteca o placard, una excusa que parece no sólo burda sino infantil. La ley establece que, al revisar las sentencias de los tribunales orales, la Cámara de Casación Penal sólo puede analizar si los fallos se ajustan o no a derecho o si violaron las garantías constitucionales, con el asesinato de García Belsunce consideraron que era necesario revisar nuevamente los hechos debido a que el tribunal integró equivocadamente las pruebas. A partir del nuevo estudio de las pruebas, los magistrados concluyeron que el cúmulo de elementos detallados durante el juicio conforman un nutrido plexo de cargo que revelan que esas maniobras de ocultamiento, realizadas por el acusado, tenían el evidente fin de hacer desaparecer rastros del delito, así como evitar y entorpecer la investigación. Esos elementos fueron erróneamente valorados por los jueces de primera instancia, y Carrascosa fue casi absuelto.

julio 03, 2009

LA FANTASIA EN LOS NUMEROS DEL INDEC

La crisis de la actividad económica parece estar dejando sus huellas más profundas, como siempre en las familias que viven en condición social vulnerable y que dependen, en cuanto a sus ingresos, de ocupaciones informales y muchas veces precarias. Ese hecho se traduce en un desempleo más elevado en ese segmento de la economía, y sumado a los efectos de la inflación, revela un escenario social preocupante que los datos difundidos por el Gobierno se empeñan en minimizar a toda costa. De acuerdo con relevamientos realizados en el área metropolitana, en Capital Federal y Gran Buenos Aires hay 4 millones de personas que viven en la pobreza. De ellas, 1,2 millones son indigentes, es decir que no tienen ingresos siquiera para los alimentos más básicos. Se trata del 31,2% y del 9,7%, respectivamente, del total de habitantes de la región, aunque la realidad es muy diferente según qué parte del mapa se observe, es decir, si miramos los índices en el conurbano allí son mucho más elevados 36,8 y 11,8% que en la Capital 13,9 y 3,1%.

Estos datos tienden a agravarse cuanto más lejos vaya quedando la divisoria Av. General Paz, en el cordón urbano más distante, la pobreza trepa al 49,1% y la indigencia, al 17,2%. Esa diferenciación geográfica se da también con la tasa de desocupación, estimada en el 10,5% para toda el área metropolitana contra el 8,4% informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para el primer trimestre de este año. Esto puede traducirse por ejemplo en unas 750.000 personas que buscan trabajo y no encuentran, bastante más que las 530.000 que estimó el Indec para el primer trimestre del año. Mientras en la Capital el índice es del 8,1%, en el conurbano trepa al 12,3% de la población activa. Existe una encuesta realizada, sobre la "situación ocupacional y pobreza" la misma se realizó en la segunda quincena de mayo en 1000 hogares del área metropolitana. Según resulta de esta investigación, la situación social que muestra el sondeo es comparable a la que existía en 2006. Luego de ese año, los índices oficiales siguieron mejorando, pero lo cierto es que desde 2007, con la intervención política que decidió el Gobierno para el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se destruyó la credibilidad de esas cifras sobre la realidad social. Basándose en los cuestionados índices de inflación, el organismo informó para el segundo semestre de 2008 una tasa de pobreza del 14,9%, lo que permite calcular que había entonces algo menos de dos millones de pobres en el área metropolitana, la mitad de lo que está estimado ahora.

Las diferencias surgen, principalmente, por la brecha entre lo que el Indec dice que cuestan los productos básicos y los cálculos realizados por las consultoras serias. Por ejemplo, para el dato oficial, un adulto debe ganar al menos $ 324,19 para no ser pobre, y la cifra real, no puede ser inferior a $ 484,92. Los relevamientos privados permiten estimar que en los partidos más alejados de la Capital el índice de desocupación se duplica y aún más, en comparación con el estimado para las localidades más cercanas a la ciudad. Así, mientras en localidades como San Isidro, Vicente López y la primera sección de La Matanza entre otras, la falta de empleo afecta el 7,8% de los activos, en el cordón que entre otros partidos integran Florencio Varela, Moreno, la segunda sección de La Matanza, Tigre y Ezeiza, la tasa llega al 17,8%. Un dato que queda claro en los resultados, es la vinculación entre pobreza, informalidad y desempleo. Así, entre los indigentes sólo uno de cada cuatro tiene un trabajo en blanco. Y, mientras en la economía formal la desocupación es del 5,8%, la tasa llega al 21% entre los informales. Ese dato adquiere magnitud cuando se tiene en cuenta que el 38,6% de la población activa se mueve, según la encuesta, en la economía no declarada. Entre los pobres y también entre los informales, más del 40% respondió que cree muy probable perder su puesto en los próximos seis meses, mientras que, entre la población en general, esa opción fue elegida por el 10%. Muy vinculado está el hecho de que la gran mayoría el 88% de los trabajadores no registrados se siente inseguro económicamente, y el estado Argentino es hoy quien posee la mayor cantidad de empleados en negro, o no registrados. Por su puesto, un dato para nada menor.

julio 02, 2009

LO QUE FUE Y LO QUE SERA

Se trató de un hecho histórico para un gobierno justicialista a lo largo de los más de 60 años de existencia del peronismo. Sin intención de jactarnos al respecto, como lo hemos venido comentando, la indiscutible derrota sufrida por el oficialismo en el 90% del país dejará al kirchnerismo sin quórum propio en ambas cámaras legislativas a partir del próximo 10 de diciembre. Francisco de Narváez se erigió en uno de los mayores líderes políticos de la Argentina y a su vez Julio Cobos se convirtió en el candidato de más peso de las corrientes no peronistas de cara a las elecciones presidenciales en 2011. De Narváez no sólo derrotó personalmente a Kirchner, el ex hombre fuerte de la Argentina durante los últimos seis años; también ganó en el mayor y más contundente distrito electoral del país. De Narváez contó con el apoyo de Macri en el díscolo conurbano y aunque Macri no hizo una excelente elección en la Capital, tuvo debe reconocérsele un papel protagónico en el proyecto que derrotó a Kirchner por primera vez en 22 años de política.

El kirchnerismo finalmente ha concluido su ciclo político. En el tiempo que le resta Kirchner hará lo que pueda o lo que quiera para preservar, o no según le venga en gana, una inestable gobernabilidad. Además, el peronismo tiene desde ya desde el lunes al candidato que buscaba para relevar el liderazgo de Kirchner. Carlos Reutemann, quien ganó en Santa Fe contra la mayoría de los pronósticos. Reutemann es uno de los pocos referentes que el peronismo no discute, ni discutirá si quiere tener posibilidades en las próximas elecciones presidenciales. Por su parte Macri, en la noche del viernes último, ya pensaba seriamente en lanzar su candidatura presidencial en las subsiguientes 72hs., si ganaban la Capital y en Buenos Aires. Esos triunfos sucedieron, y De Narváez ya está dispuesto a negociar con Macri, Reutemann y Cobos la continuidad de la, gobernabilidad sin importar lo que haga Kirchner en los tiempos inminentes. Lo cierto es que De Narváez sólo quiere despejar pronto el escenario de las futuras elecciones presidenciales, considerando que sólo Cobos, entre los principales líderes no peronistas, se alzó con un triunfo arrollador en Mendoza. ¿Es sólo casualidad que los tres hombres que tuvieron un notable protagonismo contra Kirchner en el conflicto contra el sector agropecuario, De Narváez, Reutemann y Cobos hayan ganado en el domingo de elecciones? No.

Una lectura rápida y sin demasiado análisis del por que, de la derrota de Kirchner en Buenos Aires se explica desde el profundo rechazo que su figura provoca en el interior rural de la provincia, más profundo aun que el que estimaban las mediciones de opinión pública. Buena parte del conurbano se contagió también de esas fobias. Kirchner pertenece a esa raza de políticos que no abandonan el poder hasta que los echan. La incógnita consiste en saber si él considera que el domingo pasado, la sociedad lo echó. Debió de ser una dura sorpresa para él ya que sus palabras de los últimos días, habían sido contundentes, Ganaremos Buenos Aires por más de 10 puntos. Si fue franco, entonces está desde hace mucho tiempo perdido en un su laberinto de paranoias conspirativas. Kirchner redundó en su error de enfrentar al campo hasta ponerlo de rodillas. Llegó a hipotecar la única solución argentina para esquivar una parte de la crisis económica internacional con tal de no perdonarles a los campesinos la irreverencia de haberle dicho que no.

Cometió demasiados errores, desde pronosticar un nuevo 2001, si resultaba derrotado, hasta pedirle públicamente a De Narváez que se presentara ante un juez sospechado y sospechoso. En los últimos tiempos, sólo se rodeo de Hugo Moyano y del progresismo peronista, que no es malo por progresista, sino por antiguo. En conjunto, todas las fuerzas de oposición controlarán la Cámara de Diputados, con más de 140 escaños, ante una representación kirchnerista que retrocederá a 103 legisladores propios más una docena de aliados, pagos por su puesto. Y en el Senado tal como se preveía, el kirchnerismo perdió cuatro bancas y quedó con un legislador por debajo del quórum de 37 presentes. Este es el número que permite habilitar el debate y que le garantiza a quien lo posea la aprobación segura de un proyecto. En este escenario, la Casa Rosada estará obligada a consensuar con la oposición la sanción de cualquier proyecto. En otras palabras, a partir de diciembre próximo ya no podrá disponer de las cómodas mayorías que le han permitido convertir al Congreso en una escribanía de lujo del Poder Ejecutivo.