noviembre 27, 2009

EL PODER FUERA DEL CONTROL DE LA JUSTICIA

Durante el último año, el patrimonio de los Kirchner aumentó un 158%, y desde su arribo al gobierno, en 2003, el incremento ha sido del 572%.
Si, así es, estos son los porcentajes del vertiginoso aumento de la fortuna del matrimonio Kirchner, además de haber dado origen a cuatro investigaciones en la justicia federal, se ha convertido en un escándalo que también crece vertiginosamente. La Oficina Anticorrupción ha presentado al juez federal Norberto Oyarbide, el magistrado que investiga la última declaración jurada de bienes, un informe que indica que los números de ésta no cerrarían, por ningún lado. A su vez, en un libro de reciente aparición, el periodista Luis Majul sostuvo que personal de la AFIP, cuyo titular es el kirchnerista Ricardo Echegaray, viajó a Santa Cruz a entrevistar en su oficina al contador de Néstor Kirchner para corregir las incongruencias entre su declaración jurada y las de varios de sus allegados, como Lázaro Báez y Rudy Ulloa. Según esa información, estos personajes habrían declarado mantener deudas con Néstor Kirchner que totalizarían unos $13 millones, pero éstas no habrían aparecido como créditos a cobrar en la declaración del ex presidente y actual diputado electo. Sobre la base de los datos de Majul, el abogado Ricardo Monner Sans, autor de una anterior denuncia sobre el enriquecimiento de los Kirchner, realizó una nueva presentación, que recayó en la jueza federal María Servini de Cubría.

Oyarbide encargó a los peritos contables de la Corte Suprema un peritaje sobre la declaración jurada de bienes, y un estudio sobre los inmuebles del matrimonio que revela que sus locales, valuados en metros cuadrados, tuvieron desde 2003 un crecimiento promedio de 3200%. El aumento patrimonial logrado por el matrimonio Kirchner durante el año pasado habría sido posible por movimientos de compras y ventas, y por desusados alquileres cobrados. De ese registro patrimonial se infiere la actividad realizada desde el poder para obtener, en beneficio personal, condiciones totalmente fuera del curso normal de los negocios. Tal es el caso de los inexplicablemente elevados alquileres recibidos por dos hoteles en la ciudad de El Calafate. Sólo la compulsión implícita de un presidente sobre una importante empresa contratista del Estado, y no la renta de la operación hotelera, podrían explicarlo. De igual forma resulta imposible fundamentar el monto de los abultados intereses obtenidos por los depósitos bancarios a plazo fijo de los contribuyentes involucrados en el caso. Pero las ganancias patrimoniales más notables surgen de las operaciones de compraventa de inmuebles y terrenos. Durante 2008, el matrimonio gobernante vendió 16 inmuebles en Santa Cruz por un monto de $14,5 millones. La operación más notable resultó ser la venta de un terreno de 20.095 metros cuadrados en $6.300.000. Menos de dos años atrás, ese inmueble había sido adquirido en apenas $132.079. Se trató de la compra de tierras fiscales, a un muy bajo precio, a la intendencia de El Calafate, que también había favorecido en su momento a otros funcionarios locales y a parientes de la familia Kirchner.

El tiempo pasa, las denuncias se acumulan y, no se dicta ni el procesamiento ni el sobreseimiento del matrimonio, la Justicia sigue demorándose sin razón aparente. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral archivo una denuncia sobre la evolución de la riqueza de los Kirchner en 2007, su colega Julián Ercolini ya los sobreseyó por el crecimiento de su patrimonio hasta 2005. Lo lógico sería ahora, que Oyarbide no se limite a investigar si la declaración jurada guarda las formas, o no debe estudiar todos los bienes, su origen y su conformación. Lo ocurrido con los casos, lleva a plantearse si es conveniente realizar este tipo de denuncias mientras los denunciados se encuentran en el poder, puesto que un sobreseimiento firme impide a futuro cualquier nueva investigación sobre el mismo hecho. Quizá sea más conveniente aguardar un recambio presidencial para que los jueces federales, se animen a investigar. La sociedad argentina está corroída por la malsana realidad de que el poder otorga impunidad. Siempre desde la vuelta a la democracia esta afirmación se ha visto plasmada en hechos. En el pasado reciente se volvió habitual que altos funcionarios aprovecharan y, en ocasiones, estimularan denuncias por enriquecimiento ilícito en su contra, para que las causas abiertas a partir de ellas se cerraran con velocidad mientras se hallaban en el ejercicio del poder. Será lamentable pero a la luz de los acontecimientos esas maniobras se repitieran ahora con el matrimonio gobernante.

noviembre 26, 2009

LOS HOLDOUTS

Tenga en cuenta que esta iniciativa existe y súmese a ella, dice una carta abierta presentada por tenedores de bonos impagos ante el Congreso y dirigida a los legisladores. Un grupo de bonistas volvió a reclamar mediante una carta dirigida al Congreso de Estados Unidos que sancione a la Argentina si no paga la deuda que mantiene en default. La nota, firmada por la American Task Force Argentina (AFTA, por sus siglas en inglés), alude a un proyecto de ley promovido en mayo por siete diputados del partido de Barack Obama. De aprobarse, la ley impediría que la Argentina regrese al mercado voluntario de capitales si antes no paga todo lo que debe a tenedores de títulos que reclaman en los tribunales de este país. El proyecto se llama Ley de Responsabilidad de Estados Extranjeros que Evaden Fallos Judiciales y excluye de los mercados de capitales de Estados Unidos a cualquier nación que no cumpla con los veredictos judiciales de los tribunales locales por más de US$ 100 millones durante más de dos años. La Argentina, con su fuerte incumplimiento de 2001, calzaría en la normativa que procura que se honren los compromisos en beneficio de quienes pagan sus impuestos y cumplen con las obligaciones que su estado les impone. El proyecto fue promovido por el diputado demócrata por Nueva York Eric Massa, hasta entonces, calificado de "un amigo" de la Argentina en la sede diplomática de nuestro país, donde obró como invitado de honor en algunas celebraciones con todo el cuerpo de la casa. La iniciativa ingresó en el Capitolio en mayo y, hasta ahora, no se ha movido mucho.

El Congreso tiene hoy asuntos más urgentes entre manos. Pero eso no significa que se olvide del affaire, de los bonos Argentinos. Ahora la agrupación volvió por sus fueros e hizo una nueva presentación para urgir el debate de la normativa. Lo hace en momentos en que, en medios locales, empieza a diluirse la expectativa que, inicialmente, provocó el anuncio del ministro de Economía, Amado Boudou, de lanzar una nueva oferta para los tenedores de bonos. Los detalles de esa oferta aún no se conocen, pero lo que los bonistas sospechan es que, cualquiera sea el plan de pago, no será por el total de la acreencia. Y eso, para sus promotores, es "inaceptable". De allí, la nueva pulseada en el Congreso. Según el proyecto de ley, la Argentina tiene 163 demandas en curso ante las cortes de Nueva York, de las cuales 88 ya tienen fallos a favor de los bonistas y fondos buitres. El reclamo de la AFTA cuenta también con el respaldo de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien así lo puso de manifiesto en una breve misiva a la entidad. El Ministerio de Economía prevé que el Senado apruebe la suspensión de la ley cerrojo hasta fines de 2010 y que las comisiones de valores de EE.UU. y de Europa hagan lo propio con la oferta técnica negociada con los bancos Citi, Deutsche y Barclays. El sindicato de bancos se comprometió a ingresar unos US$10.000 millones, la mitad del capital original que debe la Argentina luego del canje de 2005, que logró una aceptación del 76% de los bonistas. Además, se apuesta a captar entre US$ 2000 millones y 3000 millones de bonistas minoristas, a los que se les ofrecería una ventaja simbólica para que también se plieguen a los inversores institucionales. De todos modos estas son solo pretensiones de un gobierno al que solo le preocupa el 10 de diciembre, lo que venga a partir de esa fecha, y ciertamente no le interesa honrar sus deudas.

noviembre 25, 2009

PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN LATINOAMERICA

La Argentina tiene un largo historial de buenas y de malas experiencias en este menester, es verdad, pero ciertamente, no por ser un entendido y experimentado jugador puede jactarse de ser uno bueno. Las asociaciones entre el sector público y el privado son peligrosas pero inevitables para el desarrollo de grandes obras de infraestructura como rutas, puentes, puertos o servicios como el agua potable. De hecho, en Latinoamérica, Argentina es uno de los países menos aptos de la región para las asociaciones del sector público y el privado en obras de infraestructura. Para calificar a los países de América latina y el Caribe, se elabora un índice con una escala que va de 0 al 100, de 19 países analizados, la Argentina ocupa el puesto 14, con un puntaje de apenas 21,9, sólo superior al de países como Guatemala (18 puntos), Ecuador (14,5), Nicaragua (10) o Venezuela (7,1). La debilidad de la Argentina no se debe a un problema de falta de experiencia, el problema radica en que el índice pondera sobre todo el marco legal y regulatorio del país para la implementación de proyectos y representa un 42% de la calificación final, las instituciones que preparan, otorgan y supervisan los proyectos un 25%; y la capacidad del gobierno para observar leyes y reglamentos para concesiones, otro 25%. Hubo un avance muy fuerte en los años 90, pero después, con la crisis y la caída de todos los contratos, se hizo de un antecedente muy malo. Había 44 contratos que renegociar, y hasta hace dos años no se había avanzado ni en la mitad.

En 2005, el por entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, impulsó mediante el decreto 967 una fórmula de cooperación entre actores públicos y privados, con la finalidad de atraer inversión privada para la realización de obras de infraestructura y servicios. Pero el decreto quedó completamente en el olvido al punto de que nunca llegó a ponerse en práctica. La falta de un marco regulatorio para determinar ajustes contractuales se presenta, como una de las debilidades de todos los países de la región, no sólo de la Argentina. Esto, multiplica la probabilidad y la frecuencia de cambios a los acuerdos originales, y causa problemas de transparencia. También los mecanismos de resolución de disputas son delineados infrecuentemente por las leyes, y si bien la imparcialidad y la transparencia de los procedimientos de licitación han progresado, la implementación de los criterios queda relegada al segundo plano ante consideraciones políticas. Una débil calidad institucional termina de hundir a la Argentina en el ranking regional. Lo que pasó en nuestro país es que muchas multinacionales que eran concesionarias de servicios públicos se fueron, y vendieron sus participaciones a inversores argentinos, que compraban muy barato especulando que en algún momento todo esto se iba a arreglar, o porque están más acostumbrados a manejar relaciones con entes reguladores. En otros casos, directamente el Estado ha estatizado, como sucedió con Aguas Argentinas, o Aerolíneas Argentinas.

Con la caída de la convertibilidad, la pesificación de las tarifas de los servicios públicos, y la rescisión de varios contratos, muchas compañías concesionarias reclamaron un resarcimiento por parte del gobierno argentino ante el Ciadi, un tribunal arbitral internacional dependiente del Banco Mundial, y ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral, por sus siglas en inglés). Sin embargo, una gran mayoría luego desistió de seguir con los proceso, tras alcanzar algún tipo de acuerdo con el Gobierno. Otras tantas empresas obtuvieron fallos a favor en el Ciadi, pero todavía están esperando ver resultados. De ahí que existe una preocupación especial, por países como la Argentina y Ecuador, los cuales demuestran creciente desgano al reconocer decisiones de arbitraje internacional. Por lo general, la contabilidad fiscal de los proyectos de concesión no es apropiada en América latina, dado que la posibilidad de remover gastos, crea un incentivo para desarrollar concesiones por razones políticas, asignando los costos de los proyectos a gobierno futuros. El éxito de los proyectos de concesiones es siempre un balance entre los riesgos de retrasos presentados por los concesionarios y el riesgo de expropiación que presenta el Estado. En la Argentina, Ecuador y Venezuela, la preocupación principal es el riesgo de la expropiación gubernamental. Sobran las pruebas bajo la administración kirchnerista.

noviembre 24, 2009

BERNIE Y EL MERCADO FINANCIERO ARGENTINO

Para quien tiene algún ahorro, la aspiración es siempre que le den una renta y correr el menor riesgo posible. Las rentas altas y el riesgo inexistente son fantasías en la que suelen creer muchos. El caso Madoff es una muestra. Pero tal vez, luego de ver el tamaño de la estafa perpetrada por el financista norteamericano, habrán pensado que el comediante Jerry Seinfeld tenía razón. "La gente siempre me dice: «Tendrías que poner tu dinero a trabajar. Pero he decidido que yo voy a hacer el trabajo y voy a dejar que mi dinero descanse. Porque ponés tu dinero por ahí, a trabajar y muchas veces lo echan. Volvés, preguntás qué pasó, y te contestan «Sí, me acuerdo de tu dinero; no trabajaba nada bien; llegaba tarde. Lo tuve que echar»". Todos los que habían puesto su dinero a trabajar con el "fantástico" Madoff, cuyas inversiones nunca daban pérdidas se encontraron, con lo que tal cual satiriza Jerry Seinfeld, que el dinero había desaparecido. Sería un estafador más con un sistema viejo y burdo, si no fuera que era un personaje destacadísimo, que fue presidente del Nasdaq, que trabajó durante años y estafó a muchas de las personas y bancos más ricos del mundo y que soportó ni más ni menos que 15 inspecciones de la SEC (Comisión de Valores norteamericana), que, además, tampoco hizo mucho caso de varias denuncias contra él.
¿Puede pasar aquí, en la Argentina, en un mercado mucho más pequeño, pero donde las regulaciones, en cualquier materia, suelen ser menos eficientes que las norteamericanas?

Las opiniones están divididas. Desde el Banco Central dicen que las regulaciones son tan buenas que es absolutamente imposible que en el sistema formal de inversiones ocurra algo semejante, claro, desde el Banco Central. Si las supervisiones son razonables el riesgo es bajo, aunque de vez en cuando surge algún problema, de una magnitud y duración muchísimo menor que la del famoso Bernie. Pero la figura de un gestor de inversiones, un canalizador de ahorros, como era Madoff, no existe en la Argentina. En Estados Unidos hay por estos días un debate, porque la SEC no entiende cómo se les pudo escapar este hombre, al que lo habían auditado 15 veces. Un aspecto por tener en cuenta hoy es la complejidad del mercado americano, donde los dineros manejados por gestores como Madoff se multiplicaron casi por cuatro y el número de gestores se duplicó, es un universo grande y complejo. Así y todo, las contrapartes del estafador, cuando eran grandes bancos, que en definitiva utilizan mecanismos semejantes deberían haber podido detectar las fallas. El sistema local es muy pequeño, aunque de vez en cuando aparecen casos, aunque el Banco Central afirme que la posibilidad de que ocurra un «caso Madoff» es nula, dado el estricto esquema de supervisión que rige sobre el sistema financiero.
La regulación en vigencia permitió que en los últimos años, pese a los efectos de la crisis internacional y a distintos episodios de tensión financiera, ninguna entidad haya corrido peligro y tampoco haya habido riesgo sobre los depósitos de inversores y ahorristas.

Las normas de Basilea estipulan que, para asegurar el correcto funcionamiento de una entidad, el capital debe representar un 8% de sus activos. En el sistema financiero argentino, en promedio, esa proporción alcanza el 17%. Este excedente de capital sirve como resguardo ante cualquier contingencia. Quien destine su dinero a cualquier alternativa de inversión prevista dentro de la formalidad, no debe tener temor alguno sobre sus fondos. Asimismo, cabe destacar que muchos de los productos financieros que generaron los perjuicios sobre los inversores en el «caso Madoff» resultan de una complejidad y sofisticación ausentes en el sistema financiero argentino. En los últimos 30 años, los casos más resonantes de caídas de entidades financieras fueron los del Banco de Intercambio regional (BIR), Banco de Los Andes (Grupo Grecco), Banco de Italia, Banco del Oeste, Banco del Acuerdo, Banco Alas y más recientemente, el Extrader, Banco Integrado Departamental, Banco Patricios y Banco Mayo, entre otros. Es difícil comparar el mercado más grande del mundo con el más chico del mundo. La Argentina, desde el punto de vista institucionalizado, es chico y poco diversificado. Lo que sí existe y ha existido son cosas no institucionalizadas, como las mesas de dinero, oficinas de representación, que salen a la luz en períodos de crisis. Lo institucionalizado está muy atado por el Banco Central y las sociedades de bolsa por el Mercado de Valores.

noviembre 23, 2009

LOS NUMEROS DEL FOOTBALL PARA TODOS

En la ultima reunión de la Cámara Argentina de Anunciantes, que preside Luis Mario Castro, varios ejecutivos de diferentes empresas manifestaron la máxima de sus innumerables inquietudes, el pavor ante llamadas desde la Jefatura de Gabinete pediendo, con urgencia, aportes publicitarios para las transmisiones de fútbol por el canal estatal que durante cada partido, bombardea vergonzosamente la pantalla con publicidad de las obras y bondades del Gobierno nacional. La rueda la abrió la representante de Cencosud, grupo chileno que controla los hipermercados Disco, Easy, Jumbo y Unicenter. La ejecutiva contó allí haber recibido una llamada del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con esta orden, que razonablemente desoyó. La compañía reconoce estar ya curada de espanto, han tenido otras amenazas de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior. La directiva de Cencosud, agregó que la sugerencia consistió en un mensaje claro, "hagan promociones como siempre le aconsejó". Resulta al menos anecdótico, ver la nueva función del jefe de gabinete devenido ahora un experto publicitario. Luis Mario Castro venía de contactarse, hacía algunos días, con el secretario de Medios, Enrique Albistur, al que le había transmitido la preocupación de los publicitarios por la normativa de la nueva ley de medios para las agencias. El "fútbol para todos" es un emprendimiento de gran potencial, pero deficitario.

Desde la Jefatura de Gabinete, no hubo respuestas respecto de los llamados y amenazas que denuncian los empresarios. Pero lo cierto es que hasta ahora no se llevan vendidos más de $7 millones en 15 fechas de campeonato en publicidad privada. Para alcanzar los 600 millones que incluye el contrato anual con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la venta debería ser por lo menos de $16 millones por cada una de las 38 fechas (las de los dos torneos del año). De ahí las urgencias del Gobierno, expresadas ante varias empresas. El fútbol es pasión de multitudes, pero las cosas no están tan claras para los avisadores, por que aun cuando es una oferta de partidos demasiado grande, la gente no siempre los ve, sino que los pone de fondo, y además, la marca va acompañada por 20 organismos oficiales que saturan el mensaje, y mata cualquier producto. Este es el escenario posterior a la estatización de los goles. La Jefatura de Gabinete, a través de Fútbol para Todos, es la dependencia que gerencia el negocio, y ésa es la razón por la cual desde allí se llama a las empresas. En el mismo encuentro en la Cámara de Anunciantes, una representante de la firma L´Oreal aprovechó para quejarse de la solicitud, áspera, de un empresario periodístico de muy buena relación con la Casa Rosada. Le ofrecía el espacio de su revista y le reprochaba, al mismo tiempo, estar anunciando en la competencia. Las tarifas del Gobierno por el espacio en las transmisiones son hasta un 40% más caras que las que cobraba el anterior operador, Televisión Satelital Codificada (TSC), del Grupo Clarín y otros.

Son precios de mercado porque ahora se trata de televisión abierta, no por cable. Las planillas fijaron, por ejemplo, en 1700 pesos el segundo en la tanda para el último Boca v. River, y en 3400 pesos el sobreimpreso en el zócalo. Valores similares a los de cualquier programa de pantalla caliente. El problema es que Aníbal Fernández, más allá de su retórica deslumbrante, no se siente tan cómodo como Moreno en el rol de vendedor. Yo no soy especialista ni tengo vocación de serlo, dijo al programa A dos voces, que se emite por el canal TN, el día en que adelantó que el Gobierno estaba pensando en convocar a una licitación para operar el negocio. Lo que nos permitiría, sí, es buscar alguien que conozca el medio mucho más de lo que lo conocemos nosotros, agregó. El apuro puede justificarse en cifras. Según los datos, de los 172.800 segundos disponibles hasta la 12a. fecha del Apertura se vendieron apenas 2609 segundos a firmas privadas. El resto fue buena voluntad de dependencias o emprendimientos estatales como propaganda para la ley de medios, varios ministerios, Radio Nacional, Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas, Atucha II o Juegos Nacionales Evita, y Noti Social del ministerio de Desarrollo pero antes que el hijo de Emilio Pérsico fuera detenido con seis plantas de marihuana en un vehículo del mismo ministerio.

noviembre 20, 2009

LOS SECRETARIOS PRIVADOS

El fiscal Guillermo Marijuán pidió al juez federal Claudio Bonadío que solicitara informes sobre el llamativo incremento de bienes, que les ha permitido construir casas millonarias, complejos de cabañas, comprar departamentos y terrenos, y fundar empresas en el lapso de cinco años. Si, solo en cinco años. Pero no hablaremos de exitosos empresarios que han invertido en el país y de allí su incremento patrimonial sino que de los cuatro secretarios privados que asisten a la presidenta Cristina Kirchner. Quedaron formalmente imputados por enriquecimiento ilícito. Los investigados son Isidro Bounine, Fabián Gutiérrez, Daniel Muñoz y Daniel Alvarez. Los dos primeros asisten a diario a la Presidenta; los otros dos son históricos ayudantes de Néstor Kirchner, aunque siguen designados oficialmente al servicio de la Presidencia de la Nación. Gutiérrez ya era investigado por Bonadío luego de que se conoció que estaba construyendo una casa lujosa en El Calafate, con un valor estimado superior al millón de dólares. Marijuán decidió, por lógica investigar también, el crecimiento patrimonial de los otros tres, y pidió a Bonadío que la Oficina Anticorrupción enviara las declaraciones juradas, tanto públicas como privadas, de estos tres secretarios y que la AFIP le mandara copia de sus declaraciones de bienes personales y ganancias. También quiere que la Anses informe sobre sus aportes provisionales, informe del Registro de la Propiedad Automotor y que el de la Propiedad Inmueble le diga qué casas, terrenos, departamentos o vehículos tienen o tuvieron a su nombre.

Los mismos datos busca el fiscal en los registros de las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz. Marijuán quiere que el juez federal de Santa Cruz realice una inspección en los terrenos y casas que tienen los secretarios en esa provincia. En el caso de Muñoz, el fiscal quiere que el juez federal con jurisdicción en Mar de las Pampas, en el partido de Villa Gessel, también inspeccione el terreno que declaró haber comprado en esa zona. Pero el fiscal no solo busca probar el enriquecimiento ilícito por el lado de los bienes que poseen sino que también está interesado en las sociedades constituidas por los secretarios de la Presidenta y por eso pidió los informes a la Inspección General de Justicia. Bounine, que fue designado en 2005, ya se encuentra investigado por la OA, tras analizar sus declaraciones juradas que revelan que sus bienes crecieron 50 veces en tres años. Declaró en 2005 tener 15.000 pesos en efectivo y en 2008 su patrimonio era de unos 750.000 pesos, casi el doble del de Gutiérrez. Y todo con un sueldo de 15.000 pesos, sueldo que perciben por ser secretarios de la Presidente de la nación, que no tiene nada que ver con el que perciben como testaferros eso va por otra vía. De sus declaraciones juradas, las de Bounine, se desprende que el crecimiento de su patrimonio desde 2005 es mayor que la suma de todos los ingresos que declaró en el mismo período.

Este funcionario es de máxima confianza de la Presidenta. Su madre, Maquena, trabajaba en la casa de los Kirchner en Santa Cruz y cuidaba a Florencia Kirchner cuando era chica. En el caso de Gutiérrez, su patrimonio aumentó más de diecisiete veces desde que acompaña a los Kirchner. Ingresó en 2003 con $ 52.590 y en 2008 reconoció bienes por más de $900.000. Julio Daniel Alvarez, a quien Kirchner llama "Danielito" cada vez que lo necesita, también está bajo investigación. En 2003, cuando asumió, Alvarez tenía un patrimonio de $5860. Según su última declaración jurada, sus bienes ascienden a $298.400. En el caso de Héctor Daniel Muñoz, el incremento patrimonial es del 11.000%. Si entiendase bien pasó de $14.000 en 2003 a $1.579.172 en 2008. Declara un Volkswagen Gol valuado en $15.000 y admite tener un complejo de seis cabañas en El Calafate sobre un terreno de 1285 metros cuadrados que compró en 2003 por $9637, que en 2008 le generó ingresos por $472.314 en alquileres. En el rubro "mejoras" declara que invirtió $269.347 en el emprendimiento. También tiene $450.000 en efectivo, una caja de ahorro con $10.673 y una cuenta corriente con $42.273. El 24 de noviembre de 2008 ingresaron a sus arcas $170.000 por la venta de un terreno en Río Gallegos que había comprado en 2006 por $44.700. Y la Sra. Presidente de la nación habla de la distribución equitativa de la riqueza.

noviembre 18, 2009

LA INSEGURIDAD, SOLO UNA SENSACION

Nuestro Estado sigue persiguiendo sistemáticamente a las Fuerzas Armadas, que aparte de haberse convertido en las "fuerzas más desarmadas" de América latina, tienen presos y sin debido proceso a seiscientos oficiales y suboficiales. Nuestro Estado, que tolera el auge de la delincuencia cuyos atentados conmueven cada día más a los argentinos, discrimina desde 2003 a las fuerzas de seguridad pese a que el principal cometido de ellas es defender a la sociedad y al mismo Estado. En cuanto a las fuerzas policiales, abandonadas por falta de recursos técnicos y de salarios dignos, son las más corruptas del mundo, no sirviendo ya siquiera para que los jueces utilicen los testimonios que se hayan emitido libremente en sede policial. Los delincuentes "entran por una puerta de la cárcel y salen por la otra", los encargados del orden los utilizan para todo tipo de ilícitos hasta que no les son más útiles y recién ahí los desapareces plantándoles alguna causa bien armada. Sin embargo todavía quedan aquellos policías de carrera, y no pueden sino sentir desaliento e incluso desamparo, porque las autoridades hasta desdeñan homenajear debidamente a los caídos en el cumplimiento de su deber. Esta circunstancia se agrava todavía más cuando los delitos son cometidos por menores de edad porque ellos gozan, en los hechos, de impunidad.

A esto deben agregarse las continuas trabas que ha impuesto el Poder Ejecutivo al proyecto del gobierno de la ciudad de organizar al menos una reducida fuerza de agentes bien entrenados y bien remunerados. La democracia admite tensiones en la conducción de la política, disensos que generalmente terminan en negociaciones. Cualquier gobierno, sin embargo, está obligado a preservar el orden público y a garantizar la seguridad de la sociedad. El cumplimiento de esa responsabilidad asegura la tranquilidad pública y la libertad de todos los ciudadanos. Pero en el gobierno de los Kirchner, las cosas son exactamente al revés de los manuales y de la lógica. La conducción de la política es férrea y no admite ni disenso ni negociación; las cosas deben aprobarse institucionalmente tal como se decidieron en la intimidad de Olivos. La Policía Federal criticó, en un hecho inédito, al gobierno elegido de Macri. Le reprochó una deuda de $40 millones, que la estaba obligando a retirar la custodia de varias zonas de la ciudad. Por mucho menos, Néstor Kirchner hubiera echado del servicio activo hasta los estudiantes de la escuela de la policía. Pero la conducción de la policía equivoca el destinatario del relamo ya que esa deuda no pertenece a la administración Macri, esa deuda es del gobierno nacional, que jamás acepto el pedido del titular del gobierno de la ciudad, de asumir esa deuda y tener una policía propia.

Kirchner ya lo dejó desairado en el Senado a Carlos Reutemann; ahora intenta mostrarlo como un incapaz a Macri. Macri les debe a los capitalinos más eficiencia y prontitud en el conflicto de la seguridad, cierto. Pero también es cierto que, a falta de calor popular en torno a su propia figura, Néstor Kirchner está tratando de exhibir a sus competidores presidenciales como hombres ineficientes en el control del poder. El kirchnerismo es lo que más se asemeja ante la mirada social al descontrol en los recursos del poder. Nada se puede hacer, nada se puede mejorar cuando se trata del espacio público. Esos son los mensajes implícitos que llegan desde la cresta del gobierno nacional. Tales incapacidades no eliminan, con todo, el descalabro institucional. ¿Qué hacía Aníbal Fernández peleándose con Macri en nombre de la Policía Federal? ¿No es Julio Alak, acaso, el ministro de Justicia y Seguridad y, por lo tanto, el jefe directo de la policía? ¿O la policía es un coto reservado del ministro Fernández? ¿Era necesario tanto para hacer tan poco? ¿Qué debería suceder con los piquetes para que los que gobiernan se acuerden de ese interminable tormento social? Sea como fuese, los funcionarios nacionales decidieron hablar y escuchar a Macri cuando, el ex futbolista Cáceres entró tres veces al quirófano con el cráneo perforado por la bala de un criminal adolescente. Solo la conmoción social que provocó el definitivo infortunio de Cáceres logro el acercamiento.

noviembre 17, 2009

VIVIR EN DEMOCRACIA

Un proyecto de ley que aprobó la Cámara de Diputados, por el que se restringe la posibilidad de que los particulares obtengan medidas cautelares para frenar actos del Estado y de los organismos públicos, ha generado, fuerte preocupación y controversia entre muchos juristas. Esta iniciativa, originalmente redactada por el diputado oficialista Juan Mario Pais, que logró el apoyo de 135 diputados en la sesión, mejora la posición del Poder Ejecutivo, la Anses, la AFIP, el Energas, un hospital público o la futura autoridad de medios audiovisuales, y, en general, cualquier otro organismo público autárquico o descentralizado. En efecto, si un particular presenta una acción judicial para protegerse de un acto o decisión estatal que, supuestamente, lo daña, el juez interviniente, antes de suspender esa decisión, deberá darle al Estado tres días para hacer su descargo. Pero, además, ese plazo podrá estar precedido por otro de quince días si el reclamo se inició ante la administración pública. En todos los casos, el particular deberá presentar pruebas que a consideración del juez, léase “El Ejecutivo”, resulten muy convincentes. Mientras Pais afirma que la iniciativa aprobada no fue pensada para restringir los amparos, sino para evitar los abusos, los constitucionalistas no abandonan las críticas.

El proyecto es una vez más, vergonzoso, viola la división de poderes y la Constitución, y por otra parte impone al particular una prueba pesada y compleja. En rigor de verdad, es posible obtener medidas cautelares mediante acciones de amparo y, también, mediante presentaciones de otra naturaleza técnica, pero el proyecto no se limita a los amparos, sino que, en general, afecta a todos los pedidos de medidas precautorias contra el Estado o sus organismos. A nivel nacional, cuando un particular solicita una medida precautoria, en muchos casos los jueces, en forma inaudita, sin escuchar al Estado, deciden suspender la decisión estatal. Ahora, el trámite, que nunca fue sencillo, será más lento, intervendrá el Estado y su resultado será más incierto aún. El proyecto había obtenido dictamen favorable de la Comisión de Justicia en diciembre último. No hubo disidencias, pero no lo firmaron los radicales ni los integrantes de la Coalición Cívica. Luego, en varias ocasiones fue incluido en el plan de labor parlamentaria, pero su tratamiento fue reiteradamente postergado, hasta que en la última semana de octubre, y sin que se advirtiera demasiado, fue aprobado por amplia mayoría y obtuvo sólo siete votos negativos y una abstención. Este tipo de avasallamiento a los derechos de la gente, en detrimento de la constitución y las instituciones se han convertido en una nefasta muestra de la idea Kirchnerista de lo que significa vivir en democracia.

noviembre 16, 2009

LA CARNE ARGENTINA II

No es novedad, ya hace unos meses en otro artículo al respecto comenzamos a explicar la situación de la carne Argentina, la ganadería profundizó la crisis en la que entró hace tres años. Aquellas cifras se sostienen sólo por la faena de hembras es decir, la matanza de la "fábrica" de carne y lo cierto es que los pronósticos más sombríos están cerca de consumarse, el año próximo habrá entre 3 y 4 millones menos de terneros. Sin embargo, la producción de carne es récord, las exportaciones de cortes bovinos se recuperan y el consumo per cápita en el mercado interno es histórico. Pero esos animales no nacieron porque sus madres fueron enviadas al matadero y su faltante podría generar una merma de carne del orden de las 600.000 toneladas, lo que obligará a reducir el consumo per cápita entre 12 y 15 kilos anuales. La menor producción de carne por lógica impactará en los precios de la hacienda que podría subir hasta el 30% y en los valores de los cortes al consumidor, que se elevarían un 15%. Aún así la cadena de comercialización tiene un margen extraordinariamente alto, y por eso podría absorber la mitad de la suba. El stock ganadero, cuya medición más aproximada es la vacunación contra la fiebre aftosa, que coordina el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), marca el ritmo de la desinversión. El año próximo la Argentina tendrá 52 millones de cabezas, ocho millones menos que en 2007, un año después de que el entonces presidente Néstor Kirchner cerrara las exportaciones para frenar el aumento de los precios al consumidor.

Para encontrar una caída semejante en la cantidad de vacas hay que remontarse hasta la segunda mitad de los años 90, cuando se perdieron 7 millones. El informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra), difundido lo confirma. Comparados los primeros diez meses de 2009 con igual período de 2008, el consumo interno de cortes vacunos trepó hasta los 73,2 kilos per cápita; la producción de carne aumentó el 11,6% y las exportaciones que siguen restringidas y administradas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno crecieron el 56,7%. Para lograr estos resultados, se faenaron 12,2 millones de cabezas, 1,2 millones más que en 2008. Más de la mitad de ese incremento, unas 650.000 cabezas, eran hembras. Técnicamente, cuando las vacas representan más del 40% del total de la faena se considera que se está en proceso de liquidación de vientres. O, en palabras de los ganaderos, están desinvirtiendo en su negocio, achicándose. En octubre de 2009, el proceso de liquidación de hembras cumplió tres años ininterrumpidos y se constituyó en la fase contractiva más extensa de las últimas décadas. La participación de las hembras en la faena total se mantuvo en torno al 50% en lo que va de 2009. Esto es el fruto de las políticas públicas y de la fenomenal sequía que estamos pasando. La carne que deberíamos comer más adelante nos la estamos comiendo ahora. En efecto, ningún otro país del mundo tiene los niveles de consumo de carne que se registran en la Argentina y que desde 2003 no paran de crecer.

Aquel año, según la Ciccra, el argentino promedio ingería 58,7 kilos anuales, casi 15kilos menos que en la actualidad. Después de la crisis de 2001/2002, se produjo un crecimiento fenomenal, se llego a los 55 millones de cabezas. De 2002 a 2005, la producción de carne aumentó un 25%, creció el stock y, a la vez, se expandió la agricultura. Si hubiéramos seguido en ese camino, que se produjo en la misma administración Kirchner, de seguro no estaríamos en esta situación. Que hasta ahora no haya faltado la carne se debió a la fuerte actividad en los feedlots (engorde de ganado a corral), que en agosto y en septiembre llegaron a entregar unas 600.000 cabezas mensuales. Ese esquema, basado en los subsidios que paga la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), entró en crisis cuando se denunciaron irregularidades en los pagos. El Estado les debe a los feedlots no menos de $1050 millones. De allí que las empresas estén achicando el encierro y así su producción podría caer por debajo de las 400.000 cabezas mensuales si no se regularizan los pagos. Los próximos meses serán definitorios, será que en 2010 los argentinos tendremos que espaciar la frecuencia de los asados o si, simplemente, habrá que pagar más por ellos.

noviembre 13, 2009

UNA GRIETA CADA VEZ MAS AMPLIA

Aplausos para las críticas al Gobierno, inesperados faltazos de funcionarios y empresarios afines, voces que se animaron a decir en voz alta lo que antes callaban. Todo apunta a una brecha que parece cada vez más insalvable. El 45° Coloquio de IDEA desnudó, todavía más que en las ediciones anteriores, la distancia que hoy separa al kirchnerismo del mundo empresarial. Dos ausencias en los paneles llamaron la atención de los cerca de 800 empresarios y ejecutivos y que participaron del encuentro. En el panel sobre reinserción laboral no estaba Noemí Rial, viceministra de Trabajo y única funcionaria del gobierno nacional que había comprometido su presencia en este foro. Sí participaron el secretario de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; el gremialista Carlos West Ocampo, el presidente de Toyota, Aníbal Borderes, y el especialista Ernesto Kritz. En la charla sobre el rol empresario, el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Jorge Brito de muy buena relación con el matrimonio presidencial, dejó vacía su silla en el debate con los representantes de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcatti, y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez. Lo cierto es que no fueron porque se los pidió directamente el Gobierno, por el malestar de la Casa Rosada con los empresarios. Y también fue cancelada la sorpresiva visita que iba a realizar para el cierre el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Voceros de la cartera laboral informaron que Rial decidió cancelar su visita porque tenía que atender los conflictos de petroleros y del subte. El vacío que le hizo, una vez más, el Gobierno al Coloquio de IDEA tuvo su contracara en los gestos que el empresariado mostró cada vez que pudo. Los más elocuentes los dos aplausos de pie que recibió el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, tras haberle dedicado no pocas críticas y alguna que otra chicana a Néstor y Cristina Kirchner, aunque sin nombrarlos. Ironías sobre la inflación, críticas a los que se reeligen por medio de sus familiares, cuestionamientos a la política internacional de Hugo Chávez, precedieron al guiño con el que terminó de ganarse a la audiencia. Los tiempos son relativos, no se desesperen, son sólo 2 años, dijo Toledo, e hizo un silencio cómplice que el público llenó con risas y para completar agrego, dos años para las próximas elecciones en Perú. ¿Qué pensaban? Los únicos que no aplaudimos fueron Cristóbal López y el legislador porteño kirchnerista Diego Kravetz. Cristóbal López, que fue por primera vez a IDEA dijo que en 2011 le gustaría votar por Kirchner, pobre ¿no?

Pese a que muy pocos de los asistentes son empresarios ligados al campo, servicios e industria lideran la convocatoria en mayoría, Biolcatti recibió una aprobación mucho más ruidosa que el jefe de la UIA. Ocurrió, por ejemplo, cuando Méndez argumentó que la industria no se unió nunca como el campo en la Comisión de Enlace porque esos procesos se producen cuando hay un enemigo común. La respuesta de Biolcatti encendió al público, que hizo sonar sus palmas, ya que fue contundente, al decir que disentía con Héctor Méndez por que el suyo era un error básico, el creer que no es un enemigo común el que tienen, las empresas y el campo, refiriéndose al Ejecutivo Nacional. El Gobierno se está quedando con la rentabilidad nuestra, con la de ustedes y con la de todas las empresas, dijo Biolcatti. Más allá de las declaraciones en los paneles y los aplausos, hubo otras formas que encontraron los empresarios de expresar su descontento, como en las preguntas anónimas, aquellas que provenían de ignotos empresarios a los panelistas, que en mas de una ocasión dejaban mudos a todos los presentes.

noviembre 12, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones finalizaron en baja, a pesar de la reducción de los pedidos de seguro de desempleo. El Departamento de Trabajo, anunció que los pedidos de seguro de desempleo cayeron en 12.000 hasta los 502.000 en la semana que finalizó el 7 de noviembre, el menor nivel desde enero. Los analistas esperaban una caída a 510.000 desde los 512.000 registrados en la semana anterior. Entre las noticias corporativas se destacó Wal-Mart (+0,60%) que presentó ganancias trimestrales de u$s 0,84 por acción, superando las expectativas de los analistas de u$s 0,81 por acción. Dentro del sector tecnológico, AMD (+21,81%) retiró las denuncias que había realizado contra su competidora Intel (-0,81%), por supuestas violaciones de patentes e infracciones a las leyes de libre mercado. Las acciones de 3Com finalizaron con una suba del +31,11% después que Hewlett-Packard anunció que compraría a la compañía por u$s 2.700 millones. El ETF XLK, que cerró con una baja del -0,73% a u$s 21,70, es un instrumento interesante para invertir en el sector tecnológico teniendo en cuenta las buenas perspectivas que el mismo tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones retrocedió un -0,91%, mientras que los índices Standard and Poors 500 y Nasdaq Composite finalizaron con una baja del -1,03% y -0,83% respectivamente.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron al producirse una caída en las acciones de EE.UU. y tras finalizarse la venta por u$s 16.000 millones de bonos a 30 años. El rendimiento del bono a 10 años cayó 3 puntos básicos 3,45%, mientras que el bono a 2 años rinde un 0,82% manteniéndose sin cambios. El ETF TIP, que replica una canasta de bonos del Tesoro Ajustados por Inflación, cerró con una baja del -0,49% a u$s 104,55, siendo una inversión atractiva ante la expectativa de que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés de referencia sin cambios en los próximos meses, alentando las expectativas de un aumento en la inflación minorista.
Las bolsas europeas cerraron en alza por segundo día consecutivo debido a la publicación de una serie de noticias corporativas positivas. BT Group, la mayor empresa de telefonía fija británica, subió +3,7% luego que anunciara mejores perspectivas para su ingreso anual luego de recortar sus costos. Iberia (+12%) y British Airways (+7,5%) subieron luego que los directorios de ambas entidades se reunieran para considerar una propuesta de fusión por u$s 7 mil millones. En Inglaterra el índice FTSE 100 avanzó un +0,19%, mientras que los índices CAC 40 (Francia) y DAX (Alemania) retrocedieron un -0,17% y -0,08%, respectivamente.
La soja en Chicago avanzó un +1,85% a u$s 363,77 la tonelada mientras que ayer cerró en Rosario a $ 970,00 la tonelada. Por su parte, el oro finalizó con una baja del -1,22% a u$s 1.103,70 la onza. El precio del petróleo cerró con una caída del -2,90% a u$s 76,97 el barril. El ETF USO, que replica el precio del petróleo WTI, registró una baja del -3,21% hasta u$s 39,25. De confirmarse la tendencia de recuperación de la actividad económica en los Estados Unidos, las empresas comenzarían a demandar un importante volumen de recursos energéticos (fundamentalmente, el petróleo) en 2010, lo que ejercería una presión al alza del precio del petróleo, con lo cual el ETF USO (que refleja ese commodity) presenta atractivo como alternativa de inversión.
El dólar se apreció frente a la mayoría de las divisas al producirse una caída en las acciones de EE.UU. desalentando la demanda de activos que ofrecen mayores rendimientos. La divisa estadounidense avanzó frente al euro después de haber registrado el menor nivel en quince meses. El euro cayó un 1% frente al dólar a EUR/USD 1,4835 mientras que la libra esterlina se mantuvo sin cambios en GBP/USD 1,6573. El yen se depreció un 0,6% a USD/JPY 90,41 por dólar.

Mercado Local
Los títulos públicos cerraron en alza tras conocerse el dato sobre la inflación de octubre que finalmente fue del 0,8% según datos relevados por el INDEC. El Bocon Consolidación 6ta serie (PR13) fue el titulo que registró la mayor suba de la jornada con una alza del 3,82%. Este título posee una tasa de retorno del 13,53% en pesos, una paridad del 39,70% y un plazo de recupero de la inversión inicial de ocho años. El Boden 2015 (RO15) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR del 13,77% en dólares y una paridad del 74,95% (baja con respecto a otros bonos en dólares con similar período de recupero de la inversión), lo que representa un interesante potencial de apreciación de capital para aquellos tenedores que decidan mantener el bono hasta su vencimiento.
El Merval cerró con una caída del 1,40% afectado por las bajas que registraron las acciones vinculadas al sector bancario y petrolero (WTI -2,90%). En este contexto, Banco Patagonia (-2,83%); Banco Francés (-2,69%) y Petrobras Brasil (-2,09%) fueron las acciones que mostraron las mayores bajas de la jornada donde el volumen operado superó los $34 millones. Pampa Energía se presenta como una alternativa de inversión interesante. La acción acumula en el año una ganancia de (+69,39%) aún por debajo del rendimiento que exhibe el Merval (+108,48%). Su valuación en términos de P/VL (0.8) refleja el potencial de apreciación de sus activos.
Los índices de dólar futuro cerraron mixtos con un volumen operado de u$s 300 millones. El futuro a diciembre 2010 ($ 4,193) mantiene una tasa implícita del 9,3%, lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. El dólar minorista cerró en $3,765 y $3,815 para la compra y la venta, respectivamente. Por su parte, el euro operó en $5,64 para la compra y $5,70 para la venta. Mientras tanto, el real cerró en $2,12 para la compra y $2,21 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 10,88% y 10,90% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,27%, 0,52% y 1,10% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,71% para 3 meses, 0,99% para los 6 meses y 1,23% para el plazo de 12 meses.

DERECHOS, ABUSOS Y UN SOLO CULPABLE

La respuesta de las organizaciones piqueteras no kirchneristas después del anuncio de oficial de extender las asignaciones familiares a los hijos de desocupados y trabajadores en negro, no fue precisamente la esperada. Cortes en los accesos a la Capital, advertencias de un recrudecimiento de la lucha en los próximos dos meses y la amenaza de boicotear los actos presidenciales en el conurbano. No es que los movimientos de base rechacen el beneficio económico de 180 pesos para los menores, lanzado por la Presidenta, aunque por otra parte, sí cuestionan que los fondos salgan de la Anses, lo que si denuncian, es haber perdido la batalla contra los intendentes del conurbano por el acceso al multimillonario plan de cooperativas anunciado en agosto por Cristina Kirchner. Culpan de eso al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce la hermana del ex presidente Alicia Kirchner, y al que acusan de haber preferido el "manejo clientelar" de los 9000 millones de pesos del plan, en detrimento de los intereses de los más necesitados. El fin de la tregua entre el Gobierno y los piqueteros no oficialistas se dio a conocer mediante un comunicado de unas 20 organizaciones que habían logrado un principio de acuerdo con Desarrollo Social por el plan de cooperativas, pero se concretó con cuatro cortes simultáneos de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en los puentes Pueyrredón y Saavedra, que conectan la Capital con los partidos de Avellaneda y Vicente López, respectivamente, y la intersección de las avenidas Juan B. Alberdi y General Paz, que sirven de acceso a La Matanza, y de la avenida Gaona con la ruta 23, en Moreno.

El caos vehicular en la Capital se completó con las manifestaciones de familiares de las víctimas de Cromagnon, que marcharon desde plaza Miserere hasta Tribunales; una clase pública de estudiantes en Alsina y Entre Ríos, y en Hipólito Yrigoyen al 3200, y fue coronado con una movilización de organizaciones sociales y partidos de izquierda desde el Obelisco hasta la Jefatura de Gobierno porteño. Exigieron la disolución de la Policía Metropolitana y la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP). La situación empeorará en noviembre y diciembre, según la advertencia de las 20 organizaciones piqueteras que dicen haber sido dejadas de lado por el Gobierno en el reparto de los planes de cooperativas. Anunciaron un recrudecimiento del conflicto social por irresponsabilidad del Gobierno, alertó el comunicado, firmado, entre otros, por el Frente Popular Darío Santillán y el Frente Territorial 26 de Junio, el MTL Rebelde y el MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza. Los referentes de estas organizaciones analizaron las medidas por tomar a partir de la segunda semana de noviembre, que podrían incluir un campamento permanente frente a Desarrollo Social, pero que seguramente comprenderán nuevos cortes en los accesos de la Capital, y esta vez, junto a otras fuerzas que nunca avanzaron en las negociaciones por las cooperativas con el Gobierno, como el Movimiento Barrios de Pie, el Movimiento Territorial de Liberación y la CCC.

No obstante, el plan de protesta más ambicioso que tienen entre manos involucra el boicot de los actos que la Presidenta encabece en el conurbano, la idea, pensada originalmente como un elemento de presión, podría tomar fuerza si se mantiene el silencio en Desarrollo Social. Las organizaciones apuntan a la vicejefa de Gabinete de la cartera, Yeni Amaya, a quien le atribuyen haberse comprometido para que los 100.000 puestos de trabajo cooperativos no quedaran sólo en manos de los intendentes. Desde el ministerio no hay respuestas a partir de la aparición del comunicado. Los jefes barriales reconocen que siguen las inscripciones de trabajadores en el conurbano, aunque acotadas dentro de la red del PJ. Las camionetas del ministerio de desarrollo siguen paseando por los barrios, siguen anotando a gente de los punteros, mientras a las organizaciones con cooperativas ya armadas les dicen que está todo frenado, por problemas administrativos. Ya estaban todos los papeles listos y la gente desesperada por volver a sentirse útil, pero al momento en que anunciaron en asamblea que el Gobierno había frenado los planes, la gente casi encolerizo. De muy poco sirvió entonces el anuncio oficial de la universalización de asignaciones familiares. El problema del matrimonio presidencial con todas las políticas de gobierno no son los miles de anuncios y proyectos, sino que son solo eso anuncios.

noviembre 11, 2009

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones en EE.UU. finalizaron en alza, con el índice Standard and Poors 500 alcanzando el máximo nivel en trece meses, tras darse a conocer un aumento en la producción industrial de China, en tanto que la Reserva Federal de EE.UU. dijo que mantendría la tasa de interés de referencia en los mínimos niveles históricos. Las acciones de la constructora Toll Brothers finalizaron con una suba del +16,42% después de anunciar que los pedidos de construcción subieron un 42% en el cuarto trimestre fiscal y que las cancelaciones se desaceleraron. Dentro de este sector otras constructoras que avanzaron fueron: Hovnanian (+8,91%), KB Home (+6,68%) y Lennar (+5,73%). El ETF XLK, que cerró con una suba del +0,55% a u$s 21,85, es un instrumento interesante para invertir en el sector tecnológico teniendo en cuenta las buenas perspectivas que el mismo tiene en el mediano/largo plazo. El índice Dow Jones avanzó un +0,43%, mientras que los índices Standard and Poors 500 y Nasdaq Composite finalizaron con una suba del +0,50% y +0,74% respectivamente.
El mercado de bonos estuvo cerrado debido al feriado por el día del Veterano de Guerra. El ETF TIP, que replica una canasta de bonos del Tesoro Ajustados por Inflación, cerró con una suba del +0,34% a u$s 105,04, siendo un atractiva inversión ante la expectativa de que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés de referencia sin cambios en los próximos meses, alentando las expectativas de un aumento en la inflación minorista.
Las bolsas europeas cerraron en alza a un máximo en tres semanas luego que Credit Agricole (el tercer banco de Francia) y Holcim (la segunda cementera del mundo) subieran más del +3,7% cada una luego de anunciar ganancias mayores a las que esperaban los analistas. En Gran Bretaña las solicitudes de seguros por desempleo se incrementaron en octubre a su menor ritmo en 18 meses (actual: 12.900, esperado: 20.000), lo que llevó al alza al FTSE 100, índice de referencia del mercado inglés. En Francia el índice CAC 40 subió un +0,76%, mientras que los índices FTSE 100 (Inglaterra) y DAX (Alemania) avanzaron un +0,69% y +0,98%, respectivamente.
La soja en Chicago avanzó un +0,41% a u$s 357,16 la tonelada mientras que ayer cerró en Rosario a $ 960,00 la tonelada. Por su parte, el oro finalizó con un alza del +0,94% a u$s 1116,40 la onza. El precio del petróleo cerró con un alza del +0,25% a u$s 79,27 el barril. El ETF USO, que replica el precio del petróleo WTI, registró un alza del +0,25% hasta u$s 40,51. De confirmarse la tendencia de recuperación de la actividad económica en los Estados Unidos, las empresas comenzarían a demandar un importante volumen de recursos energéticos (fundamentalmente, el petróleo) en 2010, lo que ejercería una presión al alza del precio del petróleo, con lo cual el ETF USO (que refleja ese commodity) presenta atractivo como alternativa de inversión.
El dólar se apreció frente a la mayoría de las divisas, luego de haber caído a su menor nivel en quince meses. Por otro lado, la libra esterlina presentó la mayor caída en más de una semana frente al euro, después que el Gobernador del Banco de Inglaterra dijo que la depreciación de la libra ayudaría a la economía inglesa. El dólar subió un 0,2% a EUR/USD 1,4968 por euro, mientras que la libra esterlina retrocedió un 1,18% frente al dólar a GBP/USD 1,6546. El yen se apreció un 0,1% a USD/JPY 90,654 por dólar.

Mercado Local
Los títulos públicos cerraron en su mayoría con alzas a la espera del dato de la inflación de octubre que se conocerá en el día de mañana. En este contexto el BONAR V en pesos (AJ12) fue el titulo que registró la mayor suba de la jornada con un alza del 0,90%. Cabe recordar que este titulo posee una tasa de retorno del 19,37% en pesos, una paridad del 84,77% y un plazo de recupero de la inversión inicial de dos años. El Boden 2015 (RO15) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR del 13,73% en dólares y una paridad del 75,04% (baja con respecto a otros bonos en dólares con similar período de recupero de la inversión), lo que representa un interesante potencial de apreciación de capital para aquellos tenedores que decidan mantener el bono hasta su vencimiento.
En una jornada marcada por el escaso volumen de negocios por el feriado de Estados Unidos, el Merval cerró con una caída del 1,26% afectado por las bajas que registraron las acciones vinculadas al sector bancario y energético. En este contexto, Grupo Financiero Galicia (-3,53%), Edenor (-3,28%) y Telecom (-2,62%) fueron las acciones que mostraron las mayores bajas de la jornada donde el volumen operado superó los $31 millones. Pampa Energía se presenta como una alternativa interesante. La acción acumula en el año una ganancia de (+69,39%) aún por debajo del rendimiento que exhibe el Merval (+111,15%). Su valuación en términos de P/VL (0.8) refleja el potencial de apreciación de sus activos.
Los índices de dólar futuro cerraron mixtos con un volumen operado de u$s 213 millones. El futuro a noviembre 2010 ($ 4,165) mantiene una tasa implícita del 9,2%, lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. Hoy comenzó a operar el futuro a diciembre 2010, que cerró en $4,197. El dólar minorista cerró en $3,775 y $3,815 para la compra y la venta, respectivamente. Por su parte, el euro operó en $5,66 para la compra y $5,72 para la venta. Mientras tanto, el real cerró en $2,13 para la compra y $2,22 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 11,12% y 10,50% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,27%, 0,53% y 1,11% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,72% para 3 meses, 0,99% para los 6 meses y 1,23% para el plazo de 12 meses.

VERDADES DEL DECRETO PRESIDENCIAL

El plan que anunció la Presidenta se transformara en una colosal operación de compra de votos y punterismo para llevar de nuevo a Néstor Kirchner al ejercicio formal de la primera magistratura. Sin un registro único y público de beneficiarios de planes sociales, cualquier plan social será vulnerable al clientelismo. No hay ningún esquema que permita controlar que no lo cobren quienes tienen otros beneficios nacionales, provinciales y/o municipales. Si se controla bien, servirá para menos de lo que se pregona, pues no alcanzará a quienes ya tienen alguna clase de cobertura. Y sin dudas el plan tiene muchos puntos oscuros: Es un impuestazo a los actuales jubilados. Las prestaciones se pagarán con los aportes jubilatorios, legalmente creados y destinados al pago de jubilaciones obtenidas por los aportantes y a las asignaciones familiares de parte de los trabajadores aportantes. De este modo, el superávit de la Anses, una vez más, se destinará a cualquier cosa menos a pagar a los actuales jubilados. El esquema podría ser atacado judicialmente, puesto que por decreto de necesidad y urgencia se cambian los destinos de los fondos de la ley jubilatoria. La opción redistributiva es clara, ahora serán los trabajadores, no los ricos, los encargados de asistir a los pobres y lo harán regalándoles los ahorros con los que deberían contar tras el retiro.

No impide el clientelismo, ya que corresponderá a una decisión discrecional decir quién tiene un hijo discapacitado o no, quién cumple el resto de los requisitos o no. Las bases de datos no serán públicas así no habrá manera de saber si quien figura como desocupado lo es o no y si no recibe varios planes sociales. Decir que quienes trabajan en negro no podrán cobrarlo si ganan más que el salario mínimo es tan ridículo que mueve a risa. ¿Se pedirá el recibo de sueldo a los trabajadores informales? Se reclama tanto papeleo que generara más corrupción, habrá que presentar el DNI de padres e hijos para que los desocupados puedan cobrar el beneficio es condenar a muchos a no tener nada, ya que renovar un DNI perdido o dañado toma más de un año. El vergonzoso sistema de identificación que tiene la Argentina, propio del siglo XIX garantiza inexistencia de controles, facilidad de falsificaciones y una gigantesca oportunidad para la corrupción, crea las condiciones perfectas para un mercado negro de certificados de escolaridad, vacunas y salud y DNI truchos. Los esquemas de asistencia generalizada a personas discapacitadas, como jubilaciones por invalidez o incapacidad o aumento de las asignaciones familiares generaron siempre "epidemias" estadísticas de discapacidades, que hicieron que la Argentina tenga, para el cobro de compensaciones, más inválidos que países que sufrieron guerras. Nada en el actual proyecto asegura que no volverá a ocurrir lo mismo.

Hasta el presente, los regímenes de pago directo de las asignaciones familiares generaron "empresas" de punteros que inscribían a las personas, les hacían el trámite, las llevaban a cobrar y les "cobraban" no menos de la mitad del beneficio por la gestión. En el anuncio no hay un solo atisbo de que se hará algo para impedir esto. Hay, en cambio, un reconocimiento de las vulnerabilidades, al poner un tope a la cantidad de hijos que pueden por familia recibir el beneficio. ¿Qué tan fácil es para los pobres conseguir los DNI, los certificados de escolaridad y de controles de salud? Existiendo punteros como los hay más que sencillo. El esquema aparte esconde una maniobra para bloquear reclamos de las provincias. Los estados del interior cedieron en 1992 parte de la recaudación de impuestos coparticipados para asistir a la entonces deficitaria Anses. Pero hoy la caja de las jubilaciones es superavitaria y algunas provincias, como Córdoba, reclaman el fin de esa cesión. Ahora los Kirchner podrían decirles que quieren sacarle el pan de la boca a los pobres. Pero, por ejemplo, Daniel Scioli podría tener que explicar a los docentes de su provincia que no les va a dar aumento de sueldos porque cede parte de la coparticipación para que los Kirchner gasten. El esquema, contra lo que su nombre indica, no es universal. El mismo régimen plantea todas las exclusiones que se enumeraron en el artículo. Mas corrupción solo que con el sello y la firma del Gobierno Nacional.

noviembre 10, 2009

ASIGNACION UNIVERSAL

Con un decreto de necesidad y urgencia, la presidenta Cristina Kirchner dispuso que los desocupados y trabajadores que no están registrados en la economía formal reciban una asignación mensual de 180 pesos por cada uno de sus hijos menores de 18 años, en un intento de neutralizar las críticas de la oposición por la falta de políticas contra la pobreza. Días atrás Cristina Kirchner presentó entonces como "universal" el subsidio por hijo que no será universal. Sólo lo recibirían, en teoría, los menores de 18 años cuyos padres estén desocupados o trabajen en el sector informal. Un subsidio universal, como el que pretendían sectores de la oposición, con Elisa Carrió a la cabeza, hubiera sido más costoso para las arcas del Estado o hubiera requerido una reforma tributaria que habría llevado a eliminar la deducción por hijo del impuesto a las ganancias a muchos trabajadores de clase media hoy forzados a pagar ese tributo. Pero el gran problema de los Kirchner era que un subsidio universal hubiera ayudado a combatir el clientelismo, eso iría en contra de sus intereses. Con la burocracia obligatoria para montar la gestión de la asignación por hijo, los punteros clientelares estarán de parabienes. Ya por estos días las delegaciones de la Anses, están abarrotadas de los desocupados que, según el gobierno son cada vez menos. De ninguna manera esto será el fin de la pobreza, dijo la Presidente. ¿Pero como hay pobres en la Argentina o no? ¿El Indec miente?

El subsidio, que el Gobierno presentó como una asignación universal para la protección social, llegará a unos 6 millones de chicos y demandará $9965 millones que aportará la Anses, organismo que, además, tendrá a cargo su instrumentación. La asignación la cobrarán los padres o tutores, que deberán acreditar la asistencia de los menores de 18 años a la escuela y cumplir con la obligatoriedad de los controles sanitarios. Para eso, la Anses dispondrá de un sistema bancarizado, que le otorgará al beneficiario todos los meses, desde el 1° de noviembre, $144, lo que representa el 80% del total del aporte. El restante 20% será depositado por el organismo en una caja de ahorro en el Banco Nación, que se creará para quienes reciban la ayuda. Esa suma se podrá retirar sólo una vez al año, siempre que el padre pueda acreditar que sus hijos cumplieron el año lectivo anterior. Serán $432 en total, que quedarán retenidos por el Estado de manera transitoria. La Presidenta firmó minutos antes de la pomposa presentación oficial, organizada de apuro el decreto 1602, para evitar que la discusión sobre los planes para paliar la pobreza en el Congreso derivaran en más cuestionamientos al Gobierno. Ante el inesperado anuncio, la oposición criticó que se hubiera hecho por decreto y que no se hubiera extendido el beneficio a todos los hijos, para evitar así las prácticas clientelares.

De todos modos, queda claro que la Presidente realizó el anuncio motivada por la presión de las otras fuerzas políticas, por eso el apuro. La asignación solamente cubrirá hasta cinco hijos dentro de un grupo familiar y hasta que cumplan los 18 años. Quienes quieran acceder al beneficio deberán acreditar que sus sueldos en la economía informal no superan el mínimo vital y móvil, hoy en $1500, según lo establece el artículo 2 de decreto presidencial. Quedan dudas respecto de la aplicación debido a la complejidad para determinar que el beneficiario cobre informalmente menos del salario mínimo. La idea es que el plan reduzca hasta su eliminación los planes sociales que actualmente existen, como el Familias o el Jefes y Jefas de Hogar, que otorgan $249 en promedio el primero y $150 el segundo. Con el nuevo plan el cobro de los $180 es por cada hijo, superará ampliamente los actuales montos de los programas sociales. También recibirán el beneficio quienes estén inscriptos como "monotributistas sociales", que son quienes están dentro de las cooperativas de trabajo que formó el Gobierno para instrumentar el plan de empleo que lanzó en agosto pasado, que ya recibían $45 por hijo. Para cerrar, Cristina Kirchner dijo: "Que quede claro, el objetivo de esta presidenta seguirá siendo pelear por el trabajo decente, por agregar valor a nuestros productos, por tener cada vez más industrias, más empresas, más comercios", y levantó los aplausos en el colmado salón de las Mujeres del Bicentenario, que volvió a vivir la euforia kirchnerista. Lo que no me queda claro es cuanto sacaran los punteros por cada asignación.

noviembre 09, 2009

ETERNA PUJA DE UN GOBIERNO CIEGO

La Argentina tiene el potencial para lograr un mayor crecimiento, pero necesita hacer más, especialmente en materia de reinserción en los mercados de capitales. Estos halagos para con la Argentina tienen, que ver solo con una forma, y no con la realidad de lo que debe hacerse, es decir de una manera muy diplomática lo que todo el mundo sabe y entiende, menos el gobierno nacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que si la Argentina permite la evaluación de sus cuentas públicas, lo que no se hace desde 2006, facilitará el arreglo de la deuda en default y accederá así a un mayor financiamiento, que le permitirá potenciar el crecimiento económico. Durante la presentación del informe regional del organismo en Santiago de Chile, ante el Banco Central de ese país, el ex ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Lagos dijo que la Argentina está muy favorecida desde el punto de vista del precio de sus exportaciones. Sin embargo, el funcionario chileno advirtió que, pese a ese beneficio, Argentina no está logrando una reinserción plena en los mercados de capitales y se necesita ese financiamiento para poder expandir el gasto interno tanto privado como público, nada nuevo. Argentina está en situación de crecer más, pero tiene que hacer algunas cosas adicionales.

En su último informe sobre las perspectivas económicas mundiales, el FMI pronosticó una caída del producto bruto interno de 2,5% y una expansión del 1,5% el año próximo. Entre las condiciones para potenciar ese crecimiento adicional, es sabido que tenemos que lograr repactar con los acreedores que no participaron en el canje anterior, y necesitamos arreglar con el Club de París. Ambas cuestiones se verían favorecidas si se permitiera una nueva consulta del artículo IV con el Fondo, porque es lo que los mercados van a mirar más al momento de estar o no disponibles para prestar. Sin embargo el ministro de Economía, Amado Boudou, aclaro en el senado que no está en los planes de esta administración pedirle un préstamo al Fondo Monetario Internacional ni nos interesa participar en sus programas, más allá de los aires de cambio que transmita su director gerente, Strauss-Kahn. Boudou respondió de esta manera a una pregunta del radical Ernesto Sanz respecto de la factibilidad de alcanzar el superávit fiscal proyectado en 2,7% para 2010. El ministro prevé reunirse con el jefe del FMI el 7 de noviembre en Saint Andrews, Escocia, en la reunión de ministros del G-20, a 10 años de la creación de este grupo de naciones desarrolladas y en desarrollo.

Allí tratará de sondear si el buen clima alcanzado en la asamblea anual del organismo en Estambul puede traducirse en la concreción de un acuerdo en torno del artículo IV con un muy bajo perfil. Si el Gobierno logra una buena adhesión al canje con los bonistas en default descartará avanzar con el FMI para no tener que pagar ningún costo político con su base política luego de haber vendido la imagen en 2006 de que se había "ido" del organismo. Pero tanto la Presidenta como el ex presidente saben que el acercamiento con el Fondo forma parte de las tareas que permitirán bajar el costo de crédito para el país y permitirán aumentar la inversión, de modo de poder equilibrar mayor crecimiento económico con un mejor control de la inflación. Boudou había dicho en su momento que, sin aceptar condicionamientos, la evaluación del artículo IV forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno por formar parte del G-20. El ministro estuvo en la Cámara de Diputados para explicar los beneficios del proyecto que suspende en forma temporal la "ley cerrojo" para fortalecer, como ocurrió en 2005, la operación negociada con los bancos Barclays, Deutsche y Citi. Se espera que la aceptación ronde entre el 60 y el 80 por ciento. Pero existe en la Argentina un dicho del saber popular, y creo que nada resume mejor que este las ridículas cifras de aceptación mencionadas: “Es difícil que el chancho chifle”.

noviembre 06, 2009

NUESTRA AEROLINEA DE BANDERA

Un vuelo que la compañía agregó el día del partido del seleccionado nacional de fútbol frente al de Uruguay provocó, debido a que habría sido a pura pérdida, sendos pedidos de informes por parte de los distintos legisladores de la oposición. Además, el abogado Ricardo Monner Sans, presidente de la Asociación Civil Anticorrupción, presentó un pedido de investigación ante la Justicia por presunta violación de los deberes de funcionario público y fraude a la administración. A la luz de nuevos datos y hechos, escandalosos, al confuso e incierto presente de Aerolíneas Argentinas (AA) como empresa manejada por el Estado le aguarda un futuro por lo menos tormentoso. El vuelo AR 1204, operado con un Boeing 737-700, despegó del aeroparque porteño el miércoles 14 del mes pasado después del mediodía y regresó el día siguiente a la 1.45tras 10 horas de espera en el aeropuerto de Carrasco, Uruguay. Lo llamativo de lo sucedido no es que el vuelo sufriera un retrazo de 10 horas, algo normal en la expropiada aerolínea de bandera, no ni parecido. El problema radica en quienes conformaban el pasaje de ese vuelo. Este estaba integrado por un selecto grupo, directivos de la compañía y dirigentes políticos y sindicales que abordaron el avión para ver el partido de fútbol. Pero hay más, eso no fue todo. Se utilizó una aeronave que por su dimensión y autonomía de vuelo es empleada para vuelos regionales, Caracas, San Pablo, Bogotá o Lima, es decir no de cabotaje y se la subocupó, ya que la cantidad de pasajeros transportados, algo menos de 50 en el viaje de ida y unos pocos más en el de regreso, resultó ser muy inferior a la capacidad de 144 que tiene el avión.

Desde la compañía aérea se ensayaron todo tipo de explicaciones y hasta se llegó a afirmar que el vuelo había producido un beneficio de diez mil pesos, imposible si consideramos, capacidad vs. ocupantes, o será que cada uno pago su pasaje tres veces el valor de mercado? Incluso, el gerente general de Aerolíneas, Mariano Recalde, agregó que "en ese vuelo y en los anteriores viajaron pasajeros que pagaron su boleto como cualquier hijo de vecino". Sin embargo, quedan muchos interrogantes por resolver. Por ejemplo, quién dispuso realizar un vuelo fuera de programación y dio la orden de esperar a los pasajeros hasta traerlos de regreso, cuánto pagó cada uno y de qué manera lo hizo. No menos importante será conocer qué costo tuvo el desplazamiento y qué rentabilidad debió dar cada plaza ocupada. Los problemas de AA no son nuevos. Simultáneamente con el controvertido vuelo al Uruguay, Mariano Recalde y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, presentaron el plan de negocios de AA ante la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Los funcionarios admitieron que el déficit operativo de AA y Austral llega a 500 millones de dólares anuales y que las pérdidas se mantendrán hasta 2012 o 2013, cuando se alcance "un punto de equilibrio". Sobre la flota de aviones, el plan presentado prevé la incorporación de 20 aviones Embraer para los vuelos de cabotaje y regionales; 12 Boeing 737, de los que ya se incorporaron 7, y 13 Airbus A-330 y A-340 para vuelos internacionales.

Sobre este proyecto Schiavi dijo que hoy existe una flota vieja, vetusta, y que por ese motivo genera mayores costos, la idea apunta a ir cambiando los aviones paulatinamente para llegar a tener una flota nueva en 2012. El plan de negocios prevé para 2011 "un déficit tolerable, de 10 millones de dólares por mes. Y esto se justifica por los destinos a los que se vuela que no son aparentemente rentables. En la misma línea de argumentos, el gerente comercial de la compañía, Juan Pablo Lafosse, declaró en el foro ALTA, el encuentro más importante de la industria de la aviación comercial en América latina y el Caribe, que "el objetivo primario de AA no es la rentabilidad, sino la conectividad y, en el mediano y largo plazo, llegar a una rentabilidad operativa". Mientras tanto, sería bueno que AA y sus autoridades expliquen y aclaren, además de las dudas surgidas a raíz del controvertido vuelo a Montevideo, cómo se afrontarán los gastos para el reequipamiento de la compañía previsto en el plan de negocios, cuál es verdaderamente el déficit operativo de la empresa y a cuánto asciende el aporte mensual del Tesoro nacional para mantenerla operando. Por lo pronto sería bueno que no olviden, que los fondos que administran no son propios, sino que provienen de los contribuyentes, a quienes se les debe una prolija y detallada rendición de cuentas. Este mal manejo de la empresa, sumado a su déficit y a que los funcionarios tienden a usarla cada vez más como si se tratara de una empresa de taxis aéreos gratis, augura a AA un futuro más que tormentoso.

noviembre 05, 2009

POLITICA DE SUBSIDIOS

Las cuentas del Estado argentino han venido exponiendo en los últimos años un creciente gasto en subsidios a empresas privadas como contrapartida de congelamientos tarifarios o fijaciones compulsivas de precios. A tal punto ha crecido esta partida que hoy supera holgadamente el gasto total en salarios del gobierno nacional. Debe sumarse, además, el creciente déficit de empresas estatizadas, que antes no demandaban recursos públicos pero que hoy constituyen una pesada carga para el bolsillo de los contribuyentes. El caso más emblemático es sin duda el de Aerolíneas Argentinas, su capital aún es de titularidad privada, pero es administrada por funcionarios designados por el Gobierno, que también absorbe una enorme pérdida del orden de 200 millones de pesos mensuales. El monto erogado en subsidios alcanzó en 2007 a 11.238 millones de pesos. En 2008 pasó a 34.465 millones y en 2009, a pesar de que el Gobierno se propuso reducir esa partida, se registró un aumento del 12 por ciento durante los primeros diez meses del año. Los intentos de recortar este gasto mediante fuertes incrementos de las tarifas de gas, electricidad y otros servicios encontraron resistencias y motivaron acciones judiciales de los usuarios que han trabado su instrumentación, y han metido al Gobierno en una encerrona de la que no podrá salir. Los retrasos acumulados son demasiado grandes y además los costos continúan aumentando. Es como una carrera en la que se parte de muy pero muy atrás.

El recurso de permitir aumentos diferentes en función del consumo para evitar ajustes sobre los grupos de menores ingresos encuentra limitaciones técnicas y comerciales. Además, es un camino imperfecto para cumplir con el propósito social. Es decir, un soltero con muy buen ingreso consume menos electricidad o gas que una familia numerosa pero pobre. En todo caso, el proceso inevitable de sinceramiento de las tarifas para que éstas cubran los costos exigirá tiempo y la instrumentación de programas de apoyo a los sectores carenciados que no puedan pagar el costo de los servicios. Esta sería una forma más justa y también más eficiente para el correcto uso de recursos y para una adecuada orientación y aliento a las inversiones. Los precios artificialmente bajos promueven consumos excesivos e innecesarios, como es el caso del calentamiento de piletas de natación. Además, ninguna empresa invierte más allá de lo estrictamente necesario si el retorno de esa inversión depende de un subsidio gubernamental; menos aún si el Gobierno entra en déficit.

El presupuesto de 2010 proyecta una reducción de 4000 millones de pesos en la partida de subsidios. Los recortes más relevantes se proponen en el sector de la energía y en las compensaciones de la Oncca al sector agroalimentario. No parece fácil lograr este objetivo en vista de las dificultades ya observadas en la materialización de los aumentos tarifarios y ante la evidencia de que la hipótesis de inflación del 6 por ciento del Presupuesto 2010 ya se puede considerar superada debido al arrastre de los aumentos registrados en el año en curso. La reducción de las compensaciones a la industria alimentaria también exigirá aumentos de precios de alto costo político y social, ya que impactan en la canasta básica. La situación fiscal ha dejado de ser holgada y más bien ha pasado a ser crítica. En definitiva, ha llegado la hora de la verdad sobre la política artificial de precios y subsidios que se introdujo originalmente para la amortiguación y retardo de los efectos inflacionarios de la macro devaluación de enero de 2002. Toda demora y postergación en llevar adelante el necesario ordenamiento lo hará más difícil y con consecuencias económicas y sociales más traumáticas. Aún así el gobierno mira para otro lado y no hay peor ciego que el que no quiere ver.

noviembre 04, 2009

INTERPRETACION LIBRE DE LA ARGENTINA DE HOY

Pese a las pésimas señales que la Argentina dio al mundo en los últimos años, hoy los funcionarios kirchneristas repiten como loros que la Argentina debe reingresar en los mercados de capitales internacionales. Por eso no es casual que el mismo día en que se conoció una de las más brutales caídas interanuales del superávit fiscal (223 millones de pesos en septiembre pasado contra 3532 millones un año atrás) el Gobierno haya anunciado el megacanje de la deuda en default. Muestra clara de que la necesidad tiene cara de hereje. El kirchnerismo podrá no tener un proyecto de país, pero tiene muy claro su proyecto de poder. Y en él juega un papel descollante el manejo discrecional de los recursos por parte de la administración central. La billetera Kirchner mata galanes. La percepción de que, como el mundo, la Argentina está comenzando a dejar atrás la crisis ha activado a grupos sociales y económicos que vuelven a alentar la tradicional pugna distributiva. De este proceso se han desprendido resonantes episodios de violencia, desde el conflicto en Kraft hasta la toma de una planta de gas de Panamerican Energy en Salta, y desde el ataque al Concejo Deliberante marplatense hasta las agresiones de integrantes del movimiento Tupac Amaru en Jujuy. La violencia, suele ser el sustituto de la capacidad de persuasión.

El grado de responsabilidad de nuestros gobernantes, que a menudo recurren al agravio, a la deslegitimación del adversario convirtiéndolo en enemigo y a la llamativa antinomia entre pobres y ricos sin mirarse a sí mismos, es un tema sobre el cual el propio Gobierno y la sociedad deberían reflexionar. Por lo pronto, cuando los Kirchner no diagnostican los episodios de violencia que se suceden como síntomas delictivos terminan siendo cómplices de la violencia. Más de una vez, el Estado financió mediante planes sociales y otras prebendas a asociaciones delictivas disfrazadas de organizaciones humanitarias. El problema es que la caja destinada a garantizar el control de la calle y la estabilidad social y política se ha convertido en una Kaja de Pandora, cuyas fuerzas han empezado a desatarse. La soberbia de muchos políticos a veces los lleva a creer que pueden contener y utilizar a nefastos personajes sin escrúpulos que parecen tomados de un film de Quentin Tarantino. Dirigentes que deberían aspirar a liderar fuerzas políticas que hagan de la moderación su bandera, como Carlos Reutemann y Francisco de Narváez, cayeron recientemente en los mismos exabruptos que se les critica a hombres del kirchnerismo. Todo parece servírsele en bandeja a un gobierno que busca consolidar su poder ensuciando a todo aquel que exprese disidencias y convenciendo a la ciudadanía de que, si todo el mundo es corrupto, carece de sentido detenerse a investigar la corrupción.

noviembre 03, 2009

MAS HECHOS DE CORRUPCION EN EL GOBIERNO

El 21 de diciembre de 2008 el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico volvía a las filas del oficialismo, y a la función pública. El piquetero había sido designado subsecretario de Comercialización de la Economía Social, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Alicia Kirchner. Pérsico, el barbado dirigente fundador de Quebracho, en su estreno como funcionario nacional, anunciaba por entonces que impulsaría "políticas distributivas". El nombramiento en el gobierno nacional iba a contramano de una tendencia del kirchnerismo, que expulsaba a piqueteros de sus cargos públicos, como ejemplos, los casos de Humberto Tumini (Libres del Sur) y Jorge Ceballos (Barrios de Pie), que renunciaron con sonoras críticas a sus puestos oficiales. A través del decreto 2286/2008, publicado en el Boletín Oficial, Pérsico era designado subsecretario de Comercialización de la Economía Social, que depende de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El decreto llevo las firmas de Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, y la ministra del área. Pérsico aseguraba que generaría empleos en la Argentina y que trabajaría mucho en la economía social. Casi como discurso de campaña Pérsico hablaba de que no todo dependía de la economía de mercado. Para una persona con su educación primaria apenas terminada Pérsico hablaba de economía desacreditando a cualquier economista de medio pelo que debe estudiar bastante para obtener su título, pero esto es Argentina y así ganó espacio dentro del ámbito de Néstor kirchner, donde también militan hoy otros movimientos piqueteros.

Lejos ya de 2008 estas no son horas fáciles para Emilio Pérsico. Su hijo Pablo fue detenido con seis plantas de marihuana cargadas en una camioneta del ministerio de desarrollo social. La Justicia lo investiga y él se vio obligado a dejar el cargo. Pérsico presentó la renuncia apenas se hizo pública la captura de su hijo, y se la aceptaron mediante una resolución de la Jefatura de Gabinete. Ex montonero, cofundador del grupo Quebracho, Pérsico, explicó así su renuncia: "No quiero interferir en la causa judicial". ¿Cómo llegó una camioneta del Ministerio de Desarrollo Social a las manos de Pablo Pérsico? Al parecer, Pablo Pérsico no trabajaba en el Ministerio, pero tenía una camioneta oficial. Lógicamente esa camioneta no era utilizada para el traslado de marihuana, de manera que también hay que investigar una malversación de caudales públicos; el padre del acusado sí trabajaba en el Ministerio y tendrá que ser investigado por ese delito. Lo cierto es que esta no es la primera vez que se encuentra droga en una camioneta del Estado nacional. Hace casi un año se encontraron siete kilos de cocaína en una camioneta de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. El joven de 27 años quedó preso por traslado de estupefacientes, por lo que podría ser condenado a penas de entre cuatro y 15 años de prisión.

El detenido ya declaró ante la fiscal que investiga el caso, Leyla Aguilar; dijo que la droga no era suya, sino de su concuñado, David Yane, de 32 años, que también está preso. Según parece, en el fondo de la casa de Yane había unas 30 plantas de marihuana. Y todo surge de una situación bizarra, Yane, dueño de dos pizzerías, había despedido a un empleado, Marcelo Caratoli, de 36 años, el empleado golpeó al propietario del comercio, incluso usó una cadena. Yane lo denunció. Caratoli contraatacó y también acudió a la Justicia, para informar que el dueño de la pizzería tenía una plantación de marihuana en su casa, situada en la calle 40 entre 25 y 26. Al día siguiente, la policía fue a esa casa, con una orden de allanamiento. Llegó cuando Pérsico terminaba de cargar la camioneta de Desarrollo Social con plantas de marihuana y quedó detenido. No obstante, allegados a Pérsico dijeron que este episodio respondería a una interna entre intendentes bonaerenses y el propio ex funcionario por el manejo de fondos para las cooperativas. El abogado de Pérsico, dijo que el joven es inocente. Que fue a buscar a su sobrino a la casa de Yane y que éste le pidió un favor, que en lugar del niño, se llevara una bolsa con las plantas que lo comprometían. El lo hizo y se equivocó, fue un terrible error. El juez subrayó que, en cualquier caso, Pérsico tenía seis plantas de marihuana en la camioneta y que el traslado, aunque el fin no sea la venta, es un delito por el que podría ser condenado con hasta 15 años de prisión. El delito no es excarcelable. Y habría que aconsejarle a Pérsico Jr. consiga un abogado nuevo ¿no?

noviembre 02, 2009

CIERRE DE MERCADOS

Mercado Internacional
Los principales índices de acciones de EE.UU. finalizaron la jornada en alza, después que los Dow Jones y Standard and Poors registraron la mayor perdida diaria el viernes pasado desde el 2 de julio. Las bolsas habían comenzado con importantes subas, y revirtieron la tendencia después que el director de la división que supervisa bancos en la Reserva Federal, Jon Greenlee, dijo que el sistema bancario está lejos de ser fuerte y que hay bancos que no tendrían las reservas suficientes para hacer frente al aumento de la morosidad en los préstamos de propiedad comerciales. Las acciones de los bancos cerraron mixtos con ganancias en American International Group (+2,41%), JPMorgan Chase (+1,94%),Bank of America (+0,34%), Wells Fargo (+0,33%) y Goldman Sachs (+0,30%) y pérdidas en Citigroup (-2,93%). El domingo, el mayor prestamista de pequeñas y medianas empresas, CIT Group Inc. (-65,28%) se declaró en bancarrota, luego que la crisis financiera mundial le impidió autofinanciarse y la recesión le dejó muchas deudas incobrables. Las acciones de Ford, avanzaron un +8,29% tras anunciar una ganancia trimestre de u$s 0,07 por acción, mientras que los analistas esperaban un pérdida de u$s 0,11 por acción. Además, la compañía dijo que en el 2011 deberían registrarse sólidas ganancias. El índice Dow Jones avanzó un +0,74%, mientras que los índices Standard and Poors y Nasdaq Composite subieron un +0,65% y +0,20% respectivamente.
La actividad económica en el Sector Manufacturero se expandió en octubre por tercer mes consecutivo indicando que la economía se está recuperando. De esta forma, el índice alcanzó los 55,7 puntos desde los 52,6 puntos del mes anterior, siendo la mayor suba en tres años y medio. El Gasto en Construcción registró un aumento mensual del 0,85 en septiembre, impulsado por una suba del 3,9% en el gasto en construcciones residenciales. Otra buena noticia dentro del sector inmobiliario fue el incremento del 6,1% mensual en el Índice de Venta de Viviendas Pendientes, lo que superó ampliamente las expectativas que habían de no variación (0,0%). El ETF XHB, que replica los movimientos en las principales constructoras de EE.UU., finalizó con una suba del +0,29%. Se trata de una oportunidad de inversión atractiva para aprovechar el potencial de suba de este sector, considerando que los datos sobre ventas de viviendas pendientes, nuevas y usadas, el gasto en construcción y los índices de precios están mostrando que el sector ha tocado piso y está proceso de recuperación.
El precio de los bonos del Tesoro de EE.UU. finalizó en baja después de una sesión muy volátil en Wall Street y antes que se reúna la Reserva Federal y anuncie su decisión sobre la tasa de interés de referencia. El rendimiento del bono a 10 años avanza 4 puntos básicos a 3,42% mientras que el bono a 2 años rinde un 0,92% subiendo 3 puntos básicos. El ETF TIP, que refleja una canasta de bonos públicos americanos ajustables por inflación, subió un +0,19% a u$s 103,87, manteniendo su atractivo en el mediano/largo plazo en función de las expectativas de crecimiento de precios minoristas que esperamos en los próximos meses en Estados Unidos.
Las bolsas europeas finalizaron en alza impulsadas por los buenos datos económicos de EEUU, que opacaron los temores de que la Unión Europea fuerce al Royal Bank of Scotland (-7,91%) a vender más activos de lo planeado. Infineon subió un 4,1% luego que el equipo de research de Bank of America recomendara sus acciones. En Inglaterra el índice FTSE avanzó un +1,19%, mientras que los índices CAC (Francia) y DAX (Alemania) subieron un +0,88% y +0,29%, respectivamente.
El precio del petróleo cerró con un alza del +1,14% a u$s 77,83 el barril luego de la publicación de datos positivos relacionados a la actividad manufacturera en China y EEUU en octubre, lo que señala que la demanda de energía se está incrementando en los dos consumidores de petróleo más grandes del mundo. La soja en Chicago avanzó un +2,20% a u$s 366,71 la tonelada. El oro finalizó con una suba del +1,10% a u$s 1057,20 la onza. El ETF SLV, que replica la plata, registró un alza del +0,12% hasta u$s 16,09. En los últimos años la demanda de este metal superó ampliamente a la oferta, reduciendo los stocks disponibles. En el futuro se espera que la plata confirme esta tendencia, ejerciendo una presión al alza de su precio, con lo cual el ETF SLV presenta atractivo como alternativa de inversión.
El dólar y el yen cayeron frente al euro, al darse a conocer que la industria manufacturera se expandió y el sector inmobiliario continúa mejorando, incrementando la demanda de activos con mayores rendimientos. El dólar se depreció un 0,3% a EUR/USD 1,4766 por euro mientras que avanzó un 0,4% frente a la libra esterlina a GBP/USD 1,6395. El yen cayó un 0,3% a USD/JPY 90,335 por dólar.

Mercado Local
Los títulos públicos cerraron en su mayoría con bajas a la espera del día miércoles cuando la Camara de Diputados comience a sesionar para sancionar la suspensión de la “ley cerrojo” por un año. En este contexto la unidad vinculada al PBI en dólares Ley New York (TVPY) registró la mayor baja de la jornada con un caída del 3,72%. El Boden 2015 (RO15) se presenta como una alternativa interesante ya que presenta una TIR del 13,91% en dólares y una paridad del 74,37% (baja con respecto a otros bonos en dólares con similar período de recupero de la inversión), lo que representa un interesante potencial de apreciación de capital para aquellos tenedores que decidan mantener el bono hasta su vencimiento.
Tras las caídas registradas el día viernes, el Merval se recuperó y cerró la jornada de hoy con un alza del 1,40% principalmente beneficiado por las subas que mostraron las acciones vinculadas al sector siderúrgico y bancario. En este contexto, Banco Macro (+5,40%); Telecom (+3,10%) y Aluar (+2,33%) fueron las acciones que mostraron las mayores bajas de la jornada donde el volumen operado superó los $48 millones. Pampa Energía se presenta como una alternativa interesante. La acción acumula en el año una ganancia de (+70,41%) aún por debajo del rendimiento que exhibe el Merval (+95,97%). Su valuación en términos de P/VL (0.8) refleja el potencial de apreciación de sus activos.
Los índices de dólar futuro cerraron mixtos con un volumen operado de u$s 142 millones. El futuro a septiembre 2010 ($ 4,091) mantiene una tasa implícita del 8,1%, lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo. El dólar minorista cerró en $3,79 y $3,83 para la compra y la venta, respectivamente. Por su parte, el euro operó en $5,65 para la compra y $5,71 para la venta. Mientras tanto, el real cerró en $2,12 para la compra y $2,20 para la venta.
Las tasas Badlar para plazos fijos mayores a $ 1 millón y CALL a 1 día cerraron a 11,62% y 10,50% respectivamente. En el mercado internacional, la tasa Interbancaria para los bancos de Londres (LIBOR) para los 3, 6 y 12 meses finalizó en el 0,28%, 0,57% y 1,20% respectivamente. Por su parte la Euribor cerró en 0,72% para 3 meses, 1,00% para los 6 meses y 1,24% para el plazo de 12 meses.

CADA VEZ MAS LEJOS DE LA REALIDAD

Sin que se conozca una desmentida desde el Poder Ejecutivo, el diputado electo Carlos Heller, con el eco aprobatorio de otros voceros del oficialismo, ha hecho públicas las características de un proyecto de reforma de la ley de entidades financieras. Con el acento puesto en una feroz intervención estatal en la vida de los ciudadanos y en la actividad empresarial, ahora el Gobierno esta dispuesto, en su raid de reformas legislativas a intervenir en el sistema financiero sin reparar, por supuesto, en el daño que esto le ocasionará al país y a la sociedad. Entre los cambios propuestos se postula la conversión de la actividad financiera en servicio público, lo que da al Gobierno la capacidad de imponer fuertes limitaciones a la libertad de los bancos para decidir sobre el crédito, o acordar la tasa de interés o graduar las condiciones y garantías en función de su evaluación de riesgo. También se impondrían obligaciones sobre la apertura de sucursales exigiendo el "servicio universal" en toda la extensión geográfica del territorio nacional. El Gobierno decidiría la distribución de la capacidad prestable según las orientaciones que él establezca y tendría la atribución de fijar topes a la tasa de interés y exigir plazos determinados. Estos postulados equivaldrían a imponer un encaje del 100% de los depósitos para, a partir de allí, definir desde los despachos oficiales el destino y las condiciones del crédito.

El argumento de apoyo sería otra vez la necesidad de reformar una "ley de la dictadura". Se apela a la visión populista, ideológica y emocional de calificar la actividad financiera como propia de individuos avaros y especuladores que logran ganancias a costa de privaciones del pueblo. No han sido obviamente consideradas con seriedad las consecuencias de un nuevo avance del intervencionismo gubernamental sobre la actividad financiera. No sólo no se lograrían los supuestos efectos pretendidos, sino que se perjudicaría seriamente la creación de ahorro ni el monto y la eficiencia de la inversión productiva. Argentina presenta uno de los más exiguos índices de bancarización de la región y del mundo, y el crédito alcanza una proporción ridículamente baja respecto de su producto bruto interno. La memoria sobre la incautación directa o indirecta de los depósitos bancarios y el escaso respeto al derecho de propiedad han impulsado a la gente a enviar sus ahorros a otros países o a conservarlos en moneda extranjera en cajas de seguridad o en ingeniosos escondites. Estos comportamientos se acentuarían en lugar de corregirse si los bancos redujeran sus tasas de interés pagadas a sus depositantes porque el Gobierno limita las que pueden cobrar en los créditos que otorgan. Tampoco es difícil imaginar el avance sobre la capacidad prestable de los bancos, de un Estado con crecientes dificultades fiscales. Imposible descartar la corrupción en un escenario como este en el que funcionarios de gobierno deciden la orientación del crédito y tienen en sus manos la supervivencia o la desaparición de entidades financieras.

También debe tomarse como un hecho, la vieja intención del Gobierno de gravar con el impuesto a las Ganancias la denominada renta financiera. Esta incluye los intereses obtenidos en depósitos a plazo fijo y otras colocaciones, y las ganancias por ventas de acciones que hubieran sido adquiridas a un precio menor. En este caso la motivación ideológica es potenciada por la urgente necesidad de aumentar los ingresos fiscales para reducir un déficit financiero creciente. ¿Quienes promueven esta iniciativa no perciben que también contribuiría a desalentar los depósitos y golpearía severamente el mercado de capitales? Con más razón se puede esperar este efecto dañino si la prohibición vigente del ajuste por inflación determina que al gravar la renta financiera nominal, en rigor de verdad se lo esté haciendo sobre el capital. Parece que quienes promueven este avance impositivo, así como la reforma del régimen de entidades financieras, no recuerdan los lamentables episodios de corridas bancarias de nuestro pasado, el último de los cuales, en diciembre de 2001, fue el detonante de la crisis económica y financiera que acabó con un gobierno. Sería de esperar que las fuerzas políticas que acompañan al kirchnerismo en iniciativas que parecen satisfacer sus postulados doctrinarios, reflexionen y analicen con seriedad el mayor daño que pueden ocasionarle a un país que ya ha quedado prácticamente fuera de la consideración internacional. Lo cierto es que aún vivimos en la Argentina de los Kirchner.